
Parece
que alguien le encontró una vía de escape al cepo del dólar, y ante esta
situación Jorge Monte, secretario general del gremio de los judiciales en Villa
María, señaló a La Voz del Interior que la sorpresa apareció esta mañana.
"Saltó un caso, luego otro, y por lo que vemos ya son como 60 los
compañeros que han sufrido la misma situación. Ninguno compró dólares pero
aparecen como que sí lo hicieron. Y no es por 100 o 200 sino por montos de
varios miles, de hasta 10 mil", indicó.
Es
una situación preocupante porque se usan datos personales y así el comentario
inevitable es que datos de los damnificados fueron manipulados para vencer las
restricciones del sistema impuesto, como la clave fiscal y bienes de los
supuestos compradores.
¿Que
no puede pasar en el país en que tenemos habilidad para truchar lo
inimaginable, hasta las estadísticas de INDEC, donde convertimos a mendigos en
acopiadores de cereales y funcionarios mediocres en acaudalados personajes? Con
esta política cambiaria que generó una brecha notable entre el dólar a valor
oficial y el paralelo o “blue” entonces porque no aceptar como posible la
sospecha del gremio de que el fin que encubre esta maniobra es hacerse de dólares
a valor oficial y venderlos luego haciendo una buena diferencia con la
cotización del “blue”.
Al
fín y al cabo a los ejemplo de avivadas los recibimos desde el poder cuando
comenten todo tipo de abusos y la Justicia no llega nunca o cuando lo hace nos
deja sentencias increíbles como el archivo de la causa por enriquecimiento
ilícito de Humberto Roggero.
Fuente: La Voz 08.8.12
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios publicados son de responsabilidad exclusiva de quien los envíe. No siempre refleja nuestra opinión.