Una cooperativa es un medio de ayuda mutua para beneficio de todos El presidente de Ergón editó un periódico, se compró una radio y va por una imprenta |
El escándalo, ante la posibilidad de que manos inescrupulosas se aprovechen del desconocimiento de trabajadores humildes que integran las cooperativas y cobran del municipio, apareció cuando Paola Castagnino y Mercedes Rosales, que presidían la cooperativa Informática Riocuartense Limitada, denunciaron que les hacían firmar cheques en blanco para, supuestamente, pagar los aportes de la obra social y el monotributo en la Afip. Pero, sorpresa mediante, cuando fueron a corroborar si se habían realizado los depósitos encontraron que no los habían ejecutado, que la obra social estaba cortada y que tenían deudas en la Afip. Castagnino y Rosales consultaron al abogado Paulo Rodríguez quien señaló (a Puntal) que la Cooperativa cobra del municipio 41 mil pesos por mes pero que gastaría no más de 26 mil en sueldos, impuestos y gastos. Sobre el resto del dinero, se desconoce su destino. Castagnino y Rosales fueron echadas de la cooperativa. Después de estas denuncias aparecieron muchas más. Algunos de los miembros de las cooperativas no se conocen entre sí; no todos cumplen con su labor como debería ser; los insumos que dicen comprar suelen ser suministrados por los organismos donde trabajan; se sienten amenazados y desprotegidos, en muchas de las cooperativas no han realizado asambleas y nadie les pudo asegurar que los pagos de los impuestos se estén realizando en tiempo y en forma. Las cooperativas fueron creadas durante la administración de Antonio Rins para poder contener en ellas a los trabajadores que estaban en el municipio bajo la forma de Planes Jefes de Hogar ($150) y Planes locales ($250) administrados desde la Subsecretaria de Empleo y Micro emprendimientos. Así los trabajadores iban a cobrar mucho más de lo que venían cobrando y tenían la posibilidad de organizarse para conseguir otros trabajos y no depender sólo del municipio. Allí apareció Ergón. Fuentes confiables manifestaron a Otro Punto que la Fundación se encargó de captar los socios y organizarles las cooperativas. “La creación de Ergon fue unos meses antes de que se iniciaran las cooperativas siendo sus integrantes quienes realizaban reuniones y se presentaban como representantes de la Municipalidad para llevar adelante todos los trámites administrativos”, reveló la fuente. Los trabajadores, en la mayoría con escasa preparación, firmaban y aceptaban las propuestas sin formular demasiados interrogantes, pensando que así iban a cobrar más de lo que venían cobrando y confiando ciegamente en que Ergón velaría por sus intereses. Así se llegó hasta hoy, cuando estas mujeres se animaron y salieron a patear el tablero posando un manto de duda sobre la transparencia de la Fundación y, cuyas autoridades, todavía no han sabido desterrar. Se siguen sumando las denuncias contra Ergón El periódico Aquí entra su presidente en uso de licencia, ahora director del Mercado de Abasto, Martín Gallero. Aunque quieran tapar el sol con las manos diciendo que Ergón es a política, en el mundillo municipal todos saben que Gallero forma parte del grupo político que dirige Gumersindo Alonso. La Fundación, también. El primer intento comunicacional de la Fundación, el periódico Quinto Poder, era dirigido por Martín Gallero. Allí colaboraba activamente el secretario de Programación Comunitaria Humberto Benedetto, no sólo escribiendo sino siendo protagonista de buena parte de las noticias que allí se publicaban. Este medio era editado por la Fundación, es decir que allí se habría ido parte de los fondos que administraba la institución de los cooperativistas. La radio y la imprenta El 22 de diciembre de 2008, en la escribanía de Natalia Machado, Pedro Asurmendi, propietario de la Radio City 89,5, ubicada en 25 de Mayo 384, cedió, vendió y transfirió, el 80 por ciento de todos sus derechos y acciones sobre el equipo de radio transmisión, accesorios, mobiliario y antena, a Martín Gallero. Ese día Gallero pagó 16 mil pesos y recibió todos los equipos de una emisora que está en el aire. Cabe destacar que la compra, no se hizo en nombre ni en representación de la Fundación, sino por parte de Gallero, el cuestionado cooperativista de Ergón. Poco tiempo después, y luego de haber incursionado en el periódico y en la radio, Gallero decidió poner una imprenta. La misma se estaría montando en la calle Hipólito Irigoyen, a pocos metros de Baigorria. Hasta el día de la fecha se está trabajando en su instalación. Fuentes consultadas por este medio, señalaron que Gallero –junto a un socio- habría andado buscando gente para que “figurara en los papeles porque ellos no querían aparecer”. El proyecto incluía una serie de máquinas importadas pero que, al hablar sobre el tema, Gallero habría evitado dar mayores precisiones. Lo cierto es que el local de la imprenta se está poniendo en marcha. Si a Gallero le gustan tantos los medios de comunicación, debería empezar por el mensaje. Hasta ahora no es poco claro. ¿No se puede hacer nada? “Es así”; “No se puede hacer nada”; “No depende del municipio”. Estas fueron algunas de las respuestas de los funcionarios municipales cuando trascendieron las denuncias contra Ergón. ¿Cómo que no se puede hacer nada? El municipio pone en práctica un sistema de trabajo cooperativo para que los trabajadores ganen 1.250 pesos por mes en vez de 150. Alguien se ofrece a organizarlos. Lógico, los primeros pasos administrativos son complejos para muchos de estos trabajadores, hasta ese día, marginados. Ahora bien, si quienes deben ayudarlo se quedan con el 36 por ciento de lo que cobran, el apoyo resulta un poco caro. Más aún, si después se enteran que los impuestos que a ellos les descontaban religiosamente, no se habrían pagado con la misma regularidad. ¿Es cierto que desde el municipio no se podía hacer nada? Ahora bien, si usted tiene un socio político, en este caso los “aloncistas” no podría haber llamado a uno de esos funcionarios de confianza (llamese Humberto Benedetto, Osvaldo Córdoba o el mismo Gumersindo Alonso) y decirle: “Che, déjense de joder porque están perjudicando a los trabajadores”. Según los hechos, parece que no. Nosotros pagamos 28 pesos de monotributo
Por ahora no pagan nada
Fuente: http://otropunto.net |
EL CLUB DE AYUDA MUTUA
ResponderEliminarEL CLUB DE AYUDA MUTUA ES UNA PLATAFORMA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL ALGO INÉDITO Y NUNCA HECHO
SOMOS EMPRENDEDORES SOCIALES. Y CAPACES DE GENERAR ENERGÍA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL EFECTIVA YA QUE AMPLIAMOS EL MUNDO DE LAS OPORTUNIDADES
HEMOS DESARROLLADO ESTE CLUB DE AYUDA MUTUA PENSANDO EN TODAS LAS PERSONAS QUE ESTÁN QUERIENDO OBTENER BENEFICIOS Y CREAR RIQUEZA, SEAN NACIONALES O FORÁNEOS.
HACER DE LA ECONOMÍA UN LUGAR PARA TODOS, AUMENTAR LOS INGRESOS Y REDUCIR LA POBREZA, YA QUE VIVIMOS EN UNA ECONOMÍA DE GUERRA, PERO LA GUERRA ES CONTRA NOSOTROS, POR ESO DEBEMOS APOSTAR A LA IMAGINACIÓN.
ESTAMOS ABRIENDO UNA VENTANA ÚNICA DE OPORTUNIDADES INÉDITAS Y ES IMPRESCINDIBLE ARTICULAR MILES DE ACCIONES TRANSFORMADORAS, HAY QUE CREAR Y LLEVAR A CABO IDEAS IMAGINATIVAS QUE VAYAN POR EL CAMINO DE EN MEDIO, PROPONER ACCIONES MÁS OSADAS PARA VER UN SOSTENIDO DESARROLLO ECONÓMICO.
EL SISTEMA HA FRACASADO, NO RESPONDE A LAS NECESIDADES DE LA GENTE. DEBEMOS EXPANDIR LA AYUDA MUTUA PARA HACER UNA ECONOMÍA MÁS JUSTA Y HUMANA YA QUE OTRA ECONOMIA ES POSIBLE A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOLIDARIA.
NUESTRO CLUB DE AYUDA MUTUA OPERA DESDE FUENGIROLA, MÁLAGA, ESPAÑA CON PRESENTACIONES Y REUNIONES PROGRAMADAS, SI USTED DESEA PARTICIPAR Y TENER INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO EN NUESTRO CENTRO CONTACTE CON:
MALARINOCARLOS@GMAIL.COM
EL CLUB DE AYUDA MUTUA
ResponderEliminarEL CLUB DE AYUDA MUTUA ES UNA PLATAFORMA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL ALGO INÉDITO Y NUNCA HECHO
SOMOS EMPRENDEDORES SOCIALES. Y CAPACES DE GENERAR ENERGÍA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL EFECTIVA YA QUE AMPLIAMOS EL MUNDO DE LAS OPORTUNIDADES
HEMOS DESARROLLADO ESTE CLUB DE AYUDA MUTUA PENSANDO EN TODAS LAS PERSONAS QUE ESTÁN QUERIENDO OBTENER BENEFICIOS Y CREAR RIQUEZA, SEAN NACIONALES O FORÁNEOS.
HACER DE LA ECONOMÍA UN LUGAR PARA TODOS, AUMENTAR LOS INGRESOS Y REDUCIR LA POBREZA, YA QUE VIVIMOS EN UNA ECONOMÍA DE GUERRA, PERO LA GUERRA ES CONTRA NOSOTROS, POR ESO DEBEMOS APOSTAR A LA IMAGINACIÓN.
ESTAMOS ABRIENDO UNA VENTANA ÚNICA DE OPORTUNIDADES INÉDITAS Y ES IMPRESCINDIBLE ARTICULAR MILES DE ACCIONES TRANSFORMADORAS, HAY QUE CREAR Y LLEVAR A CABO IDEAS IMAGINATIVAS QUE VAYAN POR EL CAMINO DE EN MEDIO, PROPONER ACCIONES MÁS OSADAS PARA VER UN SOSTENIDO DESARROLLO ECONÓMICO.
EL SISTEMA HA FRACASADO, NO RESPONDE A LAS NECESIDADES DE LA GENTE. DEBEMOS EXPANDIR LA AYUDA MUTUA PARA HACER UNA ECONOMÍA MÁS JUSTA Y HUMANA YA QUE OTRA ECONOMIA ES POSIBLE A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOLIDARIA.
NUESTRO CLUB DE AYUDA MUTUA OPERA DESDE FUENGIROLA, MÁLAGA, ESPAÑA CON PRESENTACIONES Y REUNIONES PROGRAMADAS, SI USTED DESEA PARTICIPAR Y TENER INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO EN NUESTRO CENTRO CONTACTE CON:
MALARINOCARLOS@GMAIL.COM
EL CLUB DE AYUDA MUTUA
ResponderEliminarEn el club de ayuda mutua trabajamos codo con codo insistentemente y fomentamos lazos de confianza, con honestidad, solidaridad y valores compartidos.
Hoy, las finanzas éticas son ya un fenómeno de alcance mundial que basa su fuerza en su sencillez: algo tan simple como incorporar explícitamente la ética en las decisiones diarias de ahorro e inversión puede tener un gran efecto transformador.
Siendo emprendedores sociales creamos oportunidades para ayudar a insertar económica y socialmente a la comunidad toda, para ello estamos impulsando un cambio de mentalidad y actitud, que ayude a llegar a un desarrollo comunitario sostenible, creando redes sociales de cooperación entre asociados.
Nuestro reto es crear unas estructuras económicas solidarias no excluyentes, no especulativas, donde la persona y el entorno sean el eje, el fin y no el medio para conseguir unas condiciones dignas para todas las personas.
La solidaridad, la cooperación y la reciprocidad son fuerzas económicas efectivamente existentes en la realidad social.
A nadie se le escapa que estamos inmersos en la recesión, la arquitectura financiera internacional se ha tambaleado. Y el riesgo sistémico permanece. Nada volverá a ser como antes, es hora de abrir los ojos. ¿Queremos más de lo mismo o buscamos una alternativa? decididamente conviene centrarse en la necesidad de hacer reformas.
Nuestro club de ayuda mutua opera desde Fuengirola, Málaga, España con presentaciones y reuniones programadas, si usted desea participar y tener información de primera mano en nuestro centro contacte con:
malarinocarlos@gmail.com