El Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi) expuso ante
el Congreso Nacional y cuestionó el Código Civil impulsado por el Gobierno.
Auguró más desalojos y más criminalización indígena.
(5 de
septiembre 2012 – Odhpi) – “Venimos a decirles a los congresistas que este
proyecto de Código Civil es promotor de desalojos indígenas y promotor de
condenas penales por usurpación”, afirmó el Observatorio de Derechos Humanos
de Pueblos Indígenas (Odhpi) ante la Comisión Bicameral del Congreso
Nacional, en la audiencia pública de ayer en Buenos Aires. La organización de
derechos humanos coincidió con los pueblos indígenas (que ya habían expuesto)
al remarcar la “evidente inconstitucionalidad” del texto propuesto por el
Poder Ejecutivo. El Odhpi instó a los legisladores a que “no propaguen el
genocidio legalizando el despojo de los pueblos indígenas”. “La situación actual al interior de las provincias es que la discusión sobre
la propiedad comunitaria indígena se da en el ámbito judicial y no en otros
ámbitos. Esa es la única respuesta que tiene el Estado para abordar un tema
tan sensible como lo es la situación territorial indígena. Ese es el
escenario que se ofrece, un escenario donde terratenientes y empresarios se
mueven como pez en el agua, y los indígenas apenas si logran, en el mejor de
los casos, recurrir a defensores voluntarios. Allí es donde nos encontramos
con jueces racistas que se resisten a comprender o se oponen ideológicamente
a respetar y considerar al Pueblo Mapuche como colectivamente diferente, a
respetar la diversidad que está declarada en la Constitución y a receptar las
consecuencias jurídicas concretas que tiene el reconocimiento de pueblos
preexistentes”, alertó Micaela Gomiz, abogada y secretaria ejecutiva del
Odhpi.
“Esos jueces de provincia que comparten el origen social de los impulsores de
los juicios, que están impregnados de prejuicios personales y raciales, y que
son adictos a la aplicación de normas del derecho común, ahora van a tener en
‘su” Código Civil normas que se dicen reguladoras de la propiedad indígena,
pero que ayudarán a seguir equiparando a la posesión indígena con la posesión
civil”, advirtió Gomiz.
El Odhpi recordó que la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la OIT (de
carácter supralegal) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos establecen
dos cuestiones centrales para reconocer la propiedad comunitaria indígena:
que la posesión indígena implica propiedad (haya reconocimiento explícito
estatal o no) y que esa posesión indígena es sustancialmente diferente a la
posesión del código civil.
“Ninguna de estos dos aspectos están incluidos en la regulación propuesta. Y
no sólo no están incluidos, sino que están siendo negados. La negación de
estos aspectos significará directamente la expulsión de los territorios y la
negación de derechos territoriales indígenas, o sea lo contrario a lo que
muchos creen que este proyecto viene a hacer. Aunque en unos años logremos la
inconstitucionalidad de esos artículos, lo cierto es que mientras tanto las
consecuencias las van a sufrir las comunidades”, denunció.
La abogada especializada en derecho indígena afirmó que el nuevo Código Civil
beneficiará a los terratenientes que avanzan sobre territorios indígenas.
“Los jueces penales condenarán a los miembros de las comunidades porque
estarán ‘usurpando’ tierras que el Estado tituló a nombre de otro. Porque
pese a que la Corte Interamericana ya ha dicho que la posesión indígena
implica propiedad, los jueces van a recurrir a un Código Civil que sí habla
de propiedad comunitaria indígena pero que la subordina a las reglas típicas
del derecho de propiedad clásico”, lamentó la abogada del Odhpi.
El Odhpi recordó que la “falta de titulación” de los territorios indígenas es
la gran génesis de la mayoría de las violaciones de derechos de las
comunidades, y es el origen de los juicios que enfrentan las comunidades. A
modo de ejemplo, en Neuquén existen 57 comunidades mapuche y sólo cinco
tienen su territorio titulado en su totalidad. Ni una sola tiene el
relevamiento territorial hecho (a pesar de que la Ley 26160, que insta a
relevarlas, fue sancionada en 2006) y 16 comunidades tienen juicios
relacionados con sus tierras. “¿Qué se soluciona con este texto propuesto de
Código Civil para estas comunidades en lo concreto para cada uno de esos
juicios? No sólo no hay procedimiento establecido en este proyecto para
obtener ese título sino que se desconoce las actuales propiedades al negar la
posesión indígena”, aclaró Gomiz.
En línea con el pedido de la mayoría de los pueblos indígenas del país, el
Odhpi solicitó a los congresistas que retiren de la reforma los artículos
referidos a los pueblos indígenas. “No propaguen el genocidio legalizando el
despojo que han sufrido los pueblos indígenas. Si la voluntad es legislar
sobre estos derechos, los mismos indígenas están dispuestos a participar en
ese proceso y el Estado está obligado a garantizarlo”, reclamó el Odhpi.
Fuente: Odhpi
|
Buscar en este blog
12 sept 2012
El nuevo Código Civil será “promotor de desalojos indígenas y condenas penales”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios publicados son de responsabilidad exclusiva de quien los envíe. No siempre refleja nuestra opinión.