Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta negocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negocio. Mostrar todas las entradas

15 oct 2009

La noche de Río Cuarto: Hecha la ley…hecha la trampa


Ver comentarios - deje su opinión

La ruidosa y movida noche riocuartense da que hablar. Ahora en los medios, pero desde hace mucho tiempo es el comentario obligado de cada familia que tiene hijos adolescentes y preadolescentes que atrapados en la sociedad de consumo empiezan cada vez más pronto a adentrarse en los lugares públicos de esparcimiento nocturno. El negocio es el negocio y fogoneado desde las pautas publicitarias, de la mano de los promotores y al estilo que se emplean en otros centros  del país, los niños que empiezan a transitar la otrora “edad del pavo” son llevados como tales a los centros de diversión.
Tienen un modelo diseñado para que consuman modas,  discriminen sin compasión, se aturdan hasta dañar irreversiblemente sus tímpanos, y comiencen lenta pero inexorablemente el consumo de sustancias adictivas de las cuales la más común es aquella que se usó para embaucar  y someter a los pueblos especialmente los del Nuevo Mundo: el alcohol.


El desprecio que generaba ver a un joven “borracho” como decíamos en otras épocas, hoy es un signo de común denominador por haber estado de fiesta, y así los recién llegados a las salidas nocturnas comienzan a familiarizarse con las bebidas de moda, bajo el camino de iniciación que se da de la mano de la cerveza.
El rigor con que se controlaba las amistades de los hijos, los lugares adonde se divertían, los horarios y frecuencias de salidas de parte de los padres, ha dado paso a un dejar hacer que es notable y con consecuencias por lo menos preocupantes.
Los hábitos determinaron así que se pasara de lograr libertades necesarias a un libertinaje que nos duele ver, porque las osadías de estos chicos se paga con el más preciado de los bienes que tienen, que es su salud.


De la trampa de las adicciones no se sale fácilmente y si queremos tener expresiones elocuentes al respecto podemos citar al Martín Fierro cuando dice que… “ningún vicio termina donde comienza”.


Los adultos a cargo del manejo del negocio de la noche, de acuerdo con las autoridades y trabajando responsablemente han logrado un código para controlar la movida nocturna, que fue conocido el 9 de este mes. Pero fue tan solo entrar en vigencia para que a las 48 horas se desencadenara un escándalo de proporciones a raíz de que la violación de lo reglamentado procediera de la realización de una fiesta privada, con la participación de menores y consumo de alcohol en donde se da una confusa situación al frente de la cual queda sospechado nada menos que el Presidente de Bomberos, Ignacio Puelles.


La situación es patética  porque evidencia la complicidad de los más diversos actores sociales en este proceso complejo, que determina nada menos que conductas que afectan la calidad de vida de nuestras futuras generaciones, poniendo en riesgo su integridad física.


Así vemos la irresponsabilidad de quienes desde las esferas del poder permiten que nos inunden con pautas publicitarias para idiotizar gente y adormecerla con los otrora “espejitos de colores” que  promocionan, y también las actitudes poco comprometidas de padres, que en no pocas ocasiones pretenden ser más adolescentes que sus hijos dejando de cumplir su rol de tales. Al final la mejor tajada  es para el que lucra y hace negocios que dejan márgenes espléndidos a las siempre poderosas firmas dueñas de las marcas que se imponen y de los que  incentivan desde los lugares de diversión las conductas de riesgo en aquellos que acaban de dejar la infancia.


En esta situación es para reflexionar si los límites establecidos por el nuevo código local no merecen el respeto de los adultos para que actúen responsablemente… que les podemos pedir a los pibes.

CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO

16 sept 2009

Un informe respaldó el uso del glifosato en el agro




Enviado por el
Prof. Norberto Ovando




Un grupo de científicos argentinos dijo que el popular 
químico no contamina las aguas subterráneas. Los 
estudios revisados no demuestran correlación entre 
exposición al producto e incidencia de cáncer.
Un informe realizado por un consejo de expertos que trabajó para el Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (Conicet) aseguró que el herbicida glifosato, de amplio uso en la agricultura argentina
y la soja en especial, no implica riesgos para la salud humana siempre y cuando se utilice de forma respon
sable.
El trabajo se difundió antes que se expida la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos,
creada en el ámbito del Ministerio de Salud por la presidenta Cristina Kirchner, luego de la polémica que se
desató en abril pasado, cuando trascendió un estudio de Andrés Carrasco, del Laboratorio de Embriología
Molecular del Conicet y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, sobre el supuesto 
    trastorno para la salud humana que produce el glifosato.


La noticia fue rápidamente difundida entre los miembros de la Regional San Luis de la AsociaciónArgentina 
de Productores en Siembra Directa (Aapresid), quienes ya habían expresado su preocupación por 
cuestionamientos anteriores al de Carrasco y que en la provincia tuvieron alguna repercusión periodística,
especialmente la de una periodista francesa que libra una batalla en varios países contra la multinacional 
Monsanto, fabricante del glifosato.


También tiene estado legislativo un proyecto de ley de la diputada nacional Julia Perié, del Frente Para la 
Victoria de Misiones, para que se prohíba el herbicida.
El trabajo concluyó con un informe final presentado en los últimos días de julio, después de dos meses de trabajo.

El informe final del trabajo de evaluación realizado por el Consejo de expertos, convocados por la Comisión

Nacional de Investigación sobre Agroquímicos, concluyó que “no hay vestigios de glifosato en harina ni en aceite
de soja”.

Si bien destacó que “en granos sí pueden encontrarse”, estimó que “con un uso responsable del producto, el

consumo de alimentos y agua que contengan residuos de la molécula o el metabolito no debería implicar riesgos
para la salud humana”.

De todos modos, la Comisión recomendó “el monitoreo de residuos”.

Asimismo, indicó que “los efectos tóxicos de la molécula, su metabolito o el tensioactivo en mamíferos no 

humanos se observan con vías de ingreso al organismo a dosis difícilmente alcanzables en ambientes rurales en 
los que se aplique el producto en forma apropiada”.

También señaló que “el producto no se bioacumula”, y afirmó que “el glifosato y su metabolito son sustancias

ligeramente tóxicas para mamíferos”.

Remarcó que “la muerte en seres humanos puede provocarse con ingestas en grandes cantidades con fines 

suicidas”, y puso de relieve que “los estudios revisados no demuestran correlación entre exposición al glifosato e 
incidencia de cáncer”.

“Tampoco, los estudios revisados, demuestran correlación en el aumento de defectos de nacimiento y 

anormalidades en el desarrollo de hijos de aplicadores”, puntualizó el informe.

Subrayó que “concentraciones que llegan a alterar el ADN de células de mamíferos son improbables de encontrar

en medios biológicos humanos”.
Fuente:Diario la República-San Luis

27 ago 2009

Una sociedad que funciona: Humberto Jesús, Schiaretti y Duhalde


En febrero de este año dábamos cuenta de una página  italiana en la que señalaban la presencia en Italia, más precisamente en la *Universita degli Studi di Genova, del Dr. Eduardo Duhalde quien fue distinguido como Profesor Honoris Causa. En esa oportunidad asistió al acto académico el ex embajador argentino en Roma Humberto Roggero, personaje muy recordado por estos lares del sur cordobés de donde es oriundo y adonde deberá llegarse para aclarar una situación económica tan favorable como sospechosa, que surgió luego de su meteórica carrera en la Cámara de Diputados, cargo para el que fue honrado por el pueblo de esta inocente ciudad y provincia.
Por aquí lo estamos esperando, más precisamente en los tribunales federales, para que nos revele el misterio del  bienestar que desenmascaró su secretario todo terreno Cacho Aime, quien evaluó su capital en aproximadamente…80 millones de dólares.

Por estos días y a raíz de la desenfrenada puja interna del justicialismo, se están reagrupando las líneas internas y cómo estarán de calentitos los ánimos que hasta el Lole Reuteman se deschavó y se mandó una frase de aquellas para expresar su sentir ante la calidad de los métodos que se gastan los “dirigentes”, en afán de desacreditar adversarios.

Así planteadas las cosas, entonces nada puede sorprendernos, porque en cuanto a métodos y alianzas o enfrentamientos, este culebrón tendrá muchos y sorprendentes capítulos. Desde nuestra Córdoba, el gobernador Schiaretti no deja de manifestar públicamente la apremiante situación de la provincia que de ninguna manera se debe a la administración anterior que él integró, sino que es totalmente responsabilidad del gobierno nacional. Ud. cordobés y cordobesa, como dice la Sra. Presidenta, sabe que no todo es responsabilidad de un solo sector, pero cuando el partido se empezó a jugar, todo vale, y la pirotecnia verbal es un lujo que se usa a favor de cada quien. Total, la gilada se cansa de estas cosas y en una de esas le cree a la prensa, porque de tanto machacar algo debe quedar.

Como lo que no entendemos desde el llano, aparte de la grave situación económica, es cómo se enredan los muchachos, nos ayuda este comentario del diario local, que en referencia a las vinculaciones de los funcionarios, señala que * Humberto Roggero fue designado por Schiaretti asesor ad honorem del gobierno provincial en temas vinculados con la Comunidad Económica Europea. Sí, leyó bien: ad-honorem no necesita sueldo porque ya hizo su diferencia y grossa antes, así que ahora el benemérito ex legislador puede laburar gratarola, eso que antes hacían los solventes que se dedicaban a la política y ahora le cuestionan a De Narvaez. Eso sí que se llama sacrificarse por  la Patria!!! Schiaretti, que laderos que tenés!!!. Pero el “Gringo” Roggero que es gauchazo y amigo de sus amigos, aunque el Cacho Aime diga lo contrario también parece que gestionó para que el gobernador Schiaretti visitara la semana pasada  al  ex presidente Duhalde.
 En definitiva para esta especial “partida”, las barajas  se están repartiendo con miras al 2011. Si alguno de los mencionados tiene cuentas pendientes con la sociedad o la justicia parece que es lo de menos, porque lo que realmente les importa a estos dueños del poder, es no perderlo y si lo pierden recuperarlo a la brevedad.


¿Qué en esta especial democracia argentina al poder lo tiene el pueblo? No me diga…!!!


CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
*Puntal 24.08.09
*De Italia chiama la Italia 26.02.09

21 ago 2009

Fútbol, negocios y algo más


La espera por el desenlace del conflicto que demoró el comienzo del campeonato de fútbol, generó una creciente ansiedad que fue interesando a la sociedad toda por el tema en sí, los protagonistas y la mediatización inevitable de la situación. De acuerdo a como actúa la dirigencia, no esperábamos que nos revelaran la verdad de los acuerdos millonarios, que durante tanto tiempo sostuvieron los argentinos sumados a la obligada tenencia de decodificadores entregados contra cuotas a los responsables del cable en todo el país para poder apreciar las idas y vueltas del club de sus amores, pero no puede menos que hacernos pensar que esos negocios fueron protagonizados por los mismos dirigentes que hoy, se posicionan del lado del gobierno para firmar otro convenio que sostenga al más popular de los deportes, que en definitiva fue y será solventado por la gente de una u otra manera. Así apreciamos una maniobra que por lo menos podemos tildar de oportuna para el alicaído gobierno nacional que encabezado por Cristina Kirchner transita un invierno duro en términos económicos y sociales, y logrando con este acuerdo que el futbol esté en la pantalla chica sin tregua durante el fin de semana y algo más, sabe que va a lograr también distraer a los ofuscados que los hay y muchos en todos los ámbitos de la geografía nacional. Además por la señal de aire verán los partidos gratis en la zona de influencia de estos canales capitalinos, porque los del interior seguiremos dependiendo del cable, sin decodificador, pero cable al fin.
Así cuando en el día de ayer, 20 de agosto se convocó a una reunión para comunicar el desenlace en el ámbito de la AFA, con la presencia de la Presidenta de la República la escenografía estaba preparada para un evento de tales características. Una mezcla de aquellas, que transmitió la cadena nacional, con cánticos y otros elementos del folclore futbolero enfervorizando a la concurrencia.
La tribuna de oradores, contó con un Grondona agradecido a la vida, por los bienes espirituales que le brindó y se cuidó muy bien de decir los materiales, y obviamente con la Presidenta como oradora. Confesó sus preferencias deportivas, la pasión que el fútbol despierta en sus afectos, y se fue adentrando en el terreno, hasta que expresó una frase que desató la polémica. Dijo Cristina Kirchner:
"Dimos un paso en la democratización de la sociedad. ¿Saben por qué? Porque no es posible que solamente el que pueda pagar mire un partido de fútbol. Que además le secuestren los goles hasta el domingo, aunque pagues igual, como te secuestran la palabra o te secuestran las imágenes, como antes secuestraron y desaparecieron a 30.000 argentinos. Yo no quiero más secuestros.
Entonces si, los medios salieron a la caza de opiniones y algunas de ellas son las que reproducimos:
Estela de Carlotto, Abuela de Plaza de Mayo, dijo:
"Me pregunto por qué les preocupa tanto una frase", se ofuscó Carlotto cuando lanacion.com le pidió una evaluación de la polémica frase. "Ayer fue un día histórico. Se les devolvió a los pobres la posibilidad de ver gratis el deporte más popular. Lo del secuestro fue una comparación, una frase más, comentó. "Creo que fue una frase dicha desde el sentimiento. Y teniendo en cuenta que la defensa de los derechos humanos es prioritaria para este Gobierno, tal vez hizo la comparación porque tuvo la sensación de que la gente que estaba impidiendo que los pobres tuvieran la posibilidad de ver fútbol gratis es la misma que secuestró durante la dictadura. Es el mismo pensamiento", opinó.
Hebe de Bonafini, fue contundente:
"De ninguna manera voy a opinar. Me llaman nada más que para mierdas y nunca para cosas importantes", lanzó ante la consulta telefónica . Bueno, era de… La Nación.
Adolfo Pérez Esquivel evaluó la expresión de “indignante”:
"Estoy indignado. Me parece una barbaridad lo que dijo la Presidenta. Es no tener conceptos claros de lo que es la desaparición de personas".
"Cristina Kirchner tendría que hablar menos y hacer más". "Relacionar los desaparecidos con una cancha de fútbol y con goles, no tiene nada que ver con el sentido profundo de lo que la dictadura significó para la vida del pueblo argentino", añadió en declaraciones a DyN.
Adriana Calvo, referente de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, la calificó de “agresión”:
"Para los que estuvimos desaparecidos, el fútbol es sinónimo de dictadura: durante el Mundial 78, desde la ESMA se escuchaban los gritos de festejos del estadio Monumental". "La Presidenta nos agrede al comparar la televisación de los goles del fútbol con el secuestro real que sufrimos nosotros", agregó. Además cuestionó la oportunidad del acuerdo entre la AFA y la Casa Rosada. "Si tan importante eran los goles del fútbol, ¿por qué los Kirchner tardaron seis años en hacerlo gratis? Esto suena más a negocio que a reivindicación", dijo a DyN.
Ricardo Alfonsín, diputado electo del Acuerdo Cívico y Social fue más allá, en un comunicado señaló:
“La Presidente banaliza la dictadura, el terrorismo de Estado y la democracia", denunció y advirtió que "con la misma coherencia demagógica intenta hacernos creer que el contrato con la AFA es algo así como una revolucionaria toma de la Bastilla". En un comunicado, Alfonsín se manifestó alarmado y sostuvo que la declaración presidencial "no es sólo demagogia, supone una inadmisible banalización de la lucha de los argentinos por las libertades y los derechos humanos". Para el hijo del fallecido presidente Raúl Alfonsín, quien durante su mandato impulsó el histórico juicio contra los jerarcas de la dictadura, es inaceptable "asociar la comercialización hasta hoy vigente del futbol con el secuestro y desaparición de personas". "Nos tienen acostumbrados a envilecer banderas. Lo hicieron con la estatización de las AFJP, con el proyecto de ley de radiodifusión, con la distribución del ingreso" lanzó. "Con fines minúsculos y subalternos bastardean las mejores banderas", insistió Alfonsín.Fuente:DyN.
S. Viau periodista, concluye su artículo sobre el tema con una reflexión a la que adherimos.
La Presidenta, que tiene talento para banalizar, no el mal, sino la tragedia, dio una muestra cabal de cuánto le duelen las heridas que buena parte de los argentinos aún se lame y su gestión dice venir a restañar: “Te secuestran los goles hasta el domingo, como te secuestran las imágenes y las palabras –dijo–, como secuestraron a 30 mil argentinos (...) No quiero más una sociedad de secuestros”. Y concluyó: “La democracia está incompleta en la medida en que no garantice a todos el acceso a los bienes fundamentales. Éste es uno de ellos”. Sólo el grotesco salva esas frases de la herejía.
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO