Buscar en este blog

10 oct 2009

¿Esto es democracia?





Si tiene 12 min. escuche este audio le aseguramos que no perderá el tiempo
 

Recuperar la democracia fue una fiesta de todos, pero convengamos que hoy ante el funcionamiento de las instituciones de la República pecamos de ingenuos si creemos que esta es una democracia que funciona como tal. Observamos durante estos días, las negociaciones que  se dan para aprobar la Ley de Medios, entonces los aprietes a los Senadores de la Honorable Cámara dan tema como para escribir una novela. El problema de fondo es siempre el mismo, la disciplina a cambio de favores políticos desde el gobierno central. Las convicciones de los parlamentarios son lo  de menos, si hay que cambiar sobre la marcha el voto, se cambia y a otra cosa. El debate para enriquecer el proyecto una mera farsa para mostrar justamente a los medios, luego las componendas sabrán acomodar las cargas y así sale una  ley fundamental con un fuerte sabor a rencor y no de los boleros precisamente.

Entonces nos enteramos que  la senadora Dora Sánchez correntina, cobista y de acuerdo a las versiones periodísticas votará a favor, por presión del Gobierno a su jefe político, el gobernador Arturo Colombi, y que Carlos Salazar, tucumano representante  del partido de Bussi, Fuerza Republicana, quien había confiado a sus pares del peronismo disidente que votaría en contra de la iniciativa, resulta que termina aprobando el proyecto, con el apoyo de  Ricardo Bussi, titular de FR, quien sostuvo que “los Bussi desde hace 20 años estamos siendo objeto de una campaña de desprestigio por parte de los medios masivos de comunicación, especialmente de Buenos Aires”. De una cosa se puede jactar el gobierno K, no discrimina a la hora de ganar favores políticos, porque transar con ese partido tucumano…

Pasamos a otras esferas de poder y nos enteramos que desde el Consejo de la Magistratura el kirchnerismo rechazó un pedido de juicio político contra el Juez Federal  Faggionato Márquez cuya actuación conocida ante la opinión pública es para otro culebrón con más de 30 expedientes en dicho Consejo por su presunto desempeño irregular como magistrado. La diputada Diana Conti  le  hizo el favor de presentar un dictamen para desestimar el pedido de juicio. El autor de la acusación, senador Ernesto Sanz, expresó  que Faggionato Márquez “empezó a zafar de esta causa el día que lo citó a Francisco De Narváez en medio de la campaña electoral” por la ruta de la efedrina.
Qué nos puede asombrar de este intercambio de favores.

Otro ámbito y otra vez el modus operandi de favorecer a los “amigos”, ahora en la esfera regional, el kirchnerista intendente de Las Acequias, Luis Stanicia con un buen apoyo de la Nación, logra lo que los otros municipios de la provincia no consiguen, las anheladas viviendas , y parece que las bondades del pueblo son tal que han entusiasmado hasta  a los inversores chinos que se integrarían  con un emprendimiento empresario oleaginoso. No es poca cosa conseguir, casas y trabajo, parece que Stanicia conoce la fórmula del éxito.
Esa misma que le permite a Accastello, referente K en Córdoba, privilegiado hacedor de obras en Villa María, en esta nueva movida ubicar a un hombre de su línea Arnaldo Demaría como titular  del PAMI de Córdoba. Ya logró Accastello  sentar en la misma mesa a los intendentes de importantes ciudades que conforman la Mesa de los Cuatro, y como vemos va por más, en su avance en la provincia.

Esta serie de alternativas en todos los órdenes de gobierno, desmoronan la confianza de la gente en la clase dirigente. El reclamo popular en el 2001, apuntó especialmente a revertir las deficiencias que se observaban entonces en los círculos de poder, sobre todo en la vigencia plena de las instituciones de la democracia  para poder terminar con  la corrupción y una forma de gobernar con códigos casi mafiosos.  Como podemos apreciar han pasado ocho años, y todo sigue igual o peor. Es muy desalentador para la población asistir a este denigrante estado de cosas, por más fútbol que nos den, no van a lograr tapar con circo estas falencias que nos abochornan.

CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO

¿Y vos, de qué te reís?








José Manuel De la Sota como cualquier hijo de vecino, tiene aspiraciones que no dejan de sorprendernos, entonces,  ha decidido dejar el lugar de ciudadano común y salir a ganar la calle. Así, nos vemos sorprendidos los riocuartenses con su rutilante sonrisa desde los afiches desplegados por el centro de la ciudad. Es simplemente un “avance” porque por ahora…solo sonríe, no nos aclara a que se debe tanta cordialidad. Y en la fecha, leemos en los matutinos de la ciudad capital de la Provincia, que quien fuera Jefe de Campaña de Eduardo Mondino desde Unión por Córdoba, Julio Badrán, conformaron con el legislador Carlos Alesandri la junta promotora que impulsa la candidatura de De la Sota, bajo el rótulo de “De la Sota 2011”.

“De la Sota todavía no abandonó su sueño de ser presidente. Por eso aún no oficializó a qué cargo aspirará en 2011”dijo uno de los habituales voceros del ex gobernador.

En resumen: De la Sota parece haberse largado al ruedo bajo el lema de “No sé a qué estoy jugando, pero estoy  en el  juego”. Un juego desconcertante por cierto cuando desde el gobierno provincial y por expresiones del Ministro Gutiérrez lo consideraban encolumnado detrás del gobernador Schiaretti, disciplinadamente y habiendo entendido que lo que la gente quiere es soluciones y no candidaturas o campañas que nunca terminan.


Pero el ex gobernador decidió salir al ruedo a no sabemos qué, pero salió, en fin, y  si  bien desde la radio local en una entrevista se refirió a Schiareti como mi “amigo” no dudemos que con estos zarpazos el “amigo” debe empezar a inquietarse.

Sería muy interesante también ver cómo repercute esta movida en la interna del justicialismo local, porque desde la calle lo único que vemos es que los problemas no se solucionan, pero lo que no desaparecen son las permanentes disputas entre las distintas fracciones de poder tanto oficialista como oposición. Y así en un enredo interesante en que se ha convertido nuestra realidad cotidiana, no se debaten propuestas, no se esclarecen situaciones confusas de interés general, no se solucionan conflictos que hacen  al bienestar de la población, pero se disputa palmo a palmo cada espacio de poder. Las soluciones para lograr una mejor calidad de vida, esas que pensamos utópicamente proceden del trabajo serio y eficiente de una clase dirigente que escuche al pueblo, demoran en llegar. En contrapartida padecemos actitudes imprudentes, ejemplo mayor, el impuestazo local, y una permanente  seguidilla de desaciertos, que no son diferentes a los que observáramos durante los gobiernos de Rins y de su antecesor Alberto Cantero.

La compleja administración de una ciudad  exige mayor esfuerzo y compromiso de quienes  integran sus diferentes poderes y nos representan  tanto  mayorías como minorías. El tema de estar en lucha permanente por seguir en el candelero, como el caso el ex gobernador en este momento sin definir públicamente a qué cargo apunta y con tal antelación, hace una vez más que los agobiados ciudadanos que estamos preocupados por los problemas simples de la gente común, lo miremos con fastidio sonreírnos desde la foto y nos preguntemos... y vos "gallego" ¿De qué te reís?

CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO

7 oct 2009

OMS le suspende el derecho a voto a la Argentina










Nuestro país está incluido en los organismos internacionales, que nos guste o no, regulan las acciones en diferentes ámbitos. La salud no escapa de ello y en todo el mundo se acepta lo que dispone esta entidad. Si Ud. no sabe qué rol desempeña la misma, le comentamos que  ejecuta y diseña acciones básicas que incluyen seguir de cerca la situación sanitaria del mundo, determinar las líneas de investigación, difundir los conocimientos valiosos referidos especialmente a la salud pública, determinar conductas frente a los problemas sanitarios prestando apoyo técnico y ejerciendo un liderazgo en el sector que en todo el orbe, se respeta.


Este organismo está integrado por 193 países que son los que conforman las Naciones Unidas, a cuyo foro nuestros presidentes concurren como sucedió en estos días con Cristina de Kirchner.


Pertenecer a esta entidad exige entre otras cosas una cuota de adhesión. Así los países miembros tienen voz y voto. ¿Qué pasó con Argentina? Que desde el 2001 no pagamos la cuota, así éstas que son anuales de 1,5 millones de dólares se fueron lentamente acumulando. Hoy debemos alrededor de 13 millones de dólares y por esa situación el país fue sancionado negándole el derecho a voto.


Tenemos que cancelar la deuda con un cronograma especial de pagos. Le debemos a cada santo una vela desde las propias Naciones Unidas, UNESCO, FAO etc., etc. Independientemente la posición ideológica con que asumamos la relación con estos organismos multilaterales estamos aceptando las reglas que imponen desde el momento que nos adherimos a ellos.


Esto de deberle a la OMS aseguran desde su oficina en el país, que no mengua la predisposición de la entidad para apoyarnos en los temas calientes de salud pública que nos causan zozobra como lo fueron la gripe A, y es el dengue. Pero es una humillación más  ver el lugar en que queda el rico país del Sur que somos y nos ubica ante los ojos del mundo como un barco a la deriva no sólo por los avatares de las crisis internacionales sino por nuestra propia ineptitud para manejar la economía, que determinó la bancarrota. Es triste deberles a estos organismos, y más triste aún es ver  nuestra población padecer los males de la pobreza, desdibujada desde los sitios oficiales y presente ante nuestros ojos todos los días en cualquier punto del país.


Una colección de dinosaurios a punto de ser embargados en Europa por los ahorristas que quieren recuperar su dinero, nuestros representantes sin voto en la OMS, y cuánto más desconoceremos de la situación de habitantes de un país endeudado, que espera y necesita ayuda y asesoramiento  por ejemplo de la OMS ante la amenaza cierta del dengue que espera el verano para recordarnos que está con nosotros.


 CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS  DE RIO CUARTO

6 oct 2009

Viviendas dañadas

En el video vemos al Dr. Rogelio Scoppa exponiendo en reunión de Vecinos Autoconvocados con el Intendente Municipal Juan Jure, que se logró luego de las reiteradas manifestaciones de los Vecinos Autoconvocados en CONTRA DEL IMPUESTAZO frente a la municipalidad. Resultado: ninguna respuesta de esta inoperancia municipal.
Video grabado: 08-06-2009



Cartas de Lector
Río Cuarto, Córdoba, Argentina.




2 de Octubre 2009


Señor director:
Resulta pueril argumentar que el gobierno de nuestra ciudad no es responsable de los daños y perjuicios de las viviendas colindantes a los edificios en construcción, luego de haber omitido ejercer el poder de policía en la calidad y técnica profesional constructiva de los edificios, únicamente porque al frente de la empresa y en el cartel de la obra correspondiente figura un director técnico responsable (arquitecto, ingeniero, etc).
Entre los responsables del emprendimiento edilicio y los funcionarios o empleados del municipio firman un contrato social o público, lo cual, mediante el artículo 20 de nuestra Carta Orgánica Municipal, determina que las autoridades, los funcionarios y el municipio son solidariamente responsables de los daños y perjuicios que su desempeño ocasionare a terceras personas.
En el acto consumado no participaron los probables o futuros vecinos damnificados, inclusive considerando los reclamos acumulados en la Subsecretaría de Obras Privadas. Estadísticamente sugerían que por cada proyecto aprobado, determinada cantidad de viviendas colindantes serían afectadas, incluso sin advertirle al vecino de las probables consecuencias que derivarían de tal acto.
Concretando el daño, el vecino, además de presenciar el progresivo deterioro de su casa, que además es por lo general su única propiedad, debe padecer el síndrome del vecino damnificado, a saber:
* La frustración y la incomprensión por el bloqueo de los canales de reclamo.
* Trastornos psicológicos padecidos en soledad.
* Desintegración del núcleo familiar por las diferentes reacciones individuales frente al trauma.
* Afectación en sus tareas laborales habituales.
Se agregan a lo anterior estos signos físicos:
* Hipertensión arterial.
* Úlcera péptica gastroduodenal.
* Insomnio.
En este marco, el vecino se queda solo.
El Estado se ausenta, huye de la escena que contribuyó a formar.
El vecino debe litigar en la Justicia ¿contra quiénes?, contra la Municipalidad y la empresa como señalan las encuestas. Porque ambas son responsables.
Se lo obliga a demostrar que su vivienda fue quebrada, rota o afectada, cuando es fácil saber que si la obra nueva no se hubiese emprendido no se habrían producido los daños y es obvio que no mediaron actos imputables al vecino dañado, que agravaron el riesgo inherente a dicha obra.
Simultáneamente sus familiares están realizando los trámites pertinentes para la internación del vecino en cuestión o de su mujer debido a una severa y profunda depresión médica-reactiva a la pérdida del fruto del esfuerzo y del sueño de toda una vida: la vivienda propia.
El municipio es el principal responsable de tanta destrucción, no puede desproteger al indefenso vecino, delegando el poder de policía en la misma empresa que afectó a la vivienda colindante y luego decirle al vecino que concurra a la Justicia.
El municipio debe exigir a la empresa que repare el daño al tercero, según lo obliga a hacer la Carta Orgánica. Y si el municipio no tiene la autoridad suficiente para imponerse debe responder por ello.
Sin otro particular, saluda a usted muy atentamente.

Rogelio Scoppa
DNI 6.637.758

5 oct 2009

Denuncian ante la Provincia, a dos empleados municipales cuestionados por su función en la dictadura


“Se trata de Mauro Ávila y Armando Luis Polack, dos personas que se desempeñan en el área de Seguridad Comunitaria y aún mantienen actitu­des propias de la época de la dictadura”, señaló a PUNTAL
Susana Dillon. La escritora indicó que “como las cosas se estaban poniendo cada día más violen tas, y sabiendo que estas personas habían pertenecido a la Policía en aquella época, pedimos esta audiencia”.

Dillon, también representante de Madres de Plaza de Mayo en Río Cuarto, aseguró que “ellos tienen hace tiempo una resistencia a los que traba­jamos con Derechos Humanos, porque para ellos seguimos siendo los subversivos”.

Los hechos que desencadenaron esta iniciativa fueron las agresiones que recibieron integrantes de la agrupación durante manifestaciones en este año. Marta Lima de Santa, una de las vecinas autoconvocadas, consideró: “Lo mismo sucede con cualquier manifestante, se mantiene siempre el mismo modus operandi. Con nosotros todo comenzó en una oportunidad en la que Jure no nos atendió y luego fuimos a su casa. Ahí estaban estos dos hombres como sus guardaespaldas”.

Lima dijo que entonces fueron amenazados por Ávila y Polack. “Nos apuntaban con el dedo y nos decían que tuviéramos cuidado con ellos, que no sabíamos qué nos podían hacer”, comentó sobre el hecho ocurrido en una de las primeras marchas de 2009.

Más agresiones
Silvina Ciancia manifestó que su esposo, Ulises Gerardo, también fue víctima de agresiones pero de tipo físico. “Fue en la puerta de la Munici­palidad, hace un mes, cuando salieron del Palacio Municipal y, guiados por estas personas, unos hombres lo agarraron del cuello y lo lastimaron de tal manera que quedó con par te médico”, aseguró.

-
Por estos incidentes se pidió la audiencia con Sánchez.
-Así es -aseguró Dillon-, lo que sucede es que ante esto, que va creciendo cada día más, decidimos cortarlo por lo sano y hablar con las autori­dades. No puede ser que cada vez hay más apremios desde las fuerzas encargadas de seguridad.

Dillon detalla casos vinculados a las fuerzas policiales desarrollados en este último tiempo, “hay hechos de gravedad serios, actualmente se es­tán desarrollando las audiencias que juzgan al oficial Quiroga, se dio el caso de la golpiza a Leone, un defensor de Derechos Humanos, incluso esta semana un turista peruano denunció haber sido golpeado y robado por la Policía”, dijo y luego agregó: “El problema es que seguridad estos señores no han venido a traer”.

-¿Cuál fue la respuesta del secretario de Derechos Humanos?
-Le presentamos estos hechos al secretario de la provincia de Derechos Huma nos, y en primera instancia se mostró sorprendido de que las co­sas llegaran a este punto, pero aseguró que se tomarán las medidas necesarias para hacer las averiguaciones correspondientes -indicó Dillon-.

La escritora consideró que “esta gente no puede estar en ese lugar, la gente que es tuvo en cargos de este tipo durante la dictadura militar no puede estar trabajando en seguridad del Municipio”. Luego aseguró que “sobre estas cosas protestamos como corresponde o seguimos dándo­les alas para que vuelen cada vez más alto. Llegaremos adonde sea necesario”.

-¿Cuáles concretamente el pedido que realizan?
-Que se destituya a esta gente de esos cargos, porque qué necesidad tenían de salir de la Municipalidad y tratarnos de este modo -sostuvo Mar­ta Lima-. Nos extraña que el Municipio está manejado por gente joven que se alegró por la llega da de la democracia en el ‘83 y hoy esté aceptan­do estas cosas y esta herencia de esos empleados con este pasado.

Luis Schlossberg
lschlossberg@puntal.com.ar

Fuente: Puntal