Buscar en este blog

23 mar 2013

Reunión del Papa Francisco con Pérez Esquivel

Dijo el Premio Nobel de la Paz, en conferencia de prensa, luego de su reunión en el Vaticano con el actual Papa Francisco:
 

“La reunión fue muy buena, hablamos de la situación general de la Iglesia, del mundo, de Latinoamérica, de Argentina y del medio ambiente. El Papa me expresó su convicción por avanzar en la verdad, la justicia y la reparación del daño hecho por las dictaduras. Pero también hablamos de que los Derechos Humanos son integrales y que no hay que limitarlos a los asesinatos de la dictadura, sino también a la pobreza, al ambiente y la vida del pueblo.
Juntos recordamos a los mártires de América Latina, semillas de vida, y las voces proféticas del continente americano, como Don Helder Cámara, Monseñor Romero, Pedro Casaldáliga, Leónidas Proaño, Enrique Angelelli, entre otros.
Otro tema tratado fue el ecumenismo, donde el Papa me afirmó que la Iglesia tiene que dialogar con todas las religiones en un mismo plano de igualdad.
Además el Papa Francisco me expresó su preocupación por reducir los índices de pobreza en el mundo trabajando junto a los pobres. Y que ese fue el motivo que lo llevó a elegir el nombre Francisco, dado que significa un programa de vida, y es símbolo de compromiso con los pobres.”

Al finalizar el Papa le pidió a Adolfo Pérez Esquivel su apoyo, así como el de todos los cristianos, a traves de las oraciones para poder llevar adelante su misión.

CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO

22 mar 2013

Violencia de género: Logros por el uso del botón antipánico

Segundo detenido gracias al botón antipánico

Fue anoche (21.03.13) en barrio Alta Córdoba. El sospechoso tenía "orden de restricción", confirmó el ministro Passerini.

22/03/2013  por Redacción LAVOZ

Un hombre de 40 años fue detenido en la noche del jueves en barrio Alta Córdoba de la ciudad de Córdoba luego de que su expareja activara el botón antipánico.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Passerini, confirmó que el sospechoso tenía “orden de restricción” y que por “el accionar rápido” de la Justicia y la Policía se lo detuvo “antes de que cometiera la agresión”.
“Estamos muy satisfechos", consideró Passerini.
Desde el ministerio de Desarrollo precisaron que alrededor de las 20 la mujer apretó el botón porque el hombre la estaba amenazando por teléfono y le decía que iba a ir a la casa. En ese momento, la fiscal (María de las Mercedes) Balestrini libra la orden de detención.
Horas más tarde, la mujer vio a su expareja por la ventana y volvió a activar el botón. En ese momento, llegó la Policía y detuvo al hombre, antes de que pudiera ingresar a la casa.
El detenido no sólo tenía orden de restricción sino que había sido citado por la Justicia en reiteradas ocasiones y estaba en rebeldía.
Desde el ministerio señalaron que la mujer había recibido el botón días atrás. Recordaron, además, que el aparato está disponible para alertar de situaciones que pueden llegar a ocurrir, como las amenazas telefónicas que en este caso recibió la mujer, antes de que el hombre se acercara al domicilio.
Según indicaron fuentes policiales, el detenido está acusado como presunto autor de “amenazas calificadas, agresión y coacción”.
El hombre es el segundo detenido gracias a la utilización del botón antipánico.

Iniciativa. Desde el 8 de marzo, la Justicia entrega a mujeres que están en riesgo por ser víctimas de violencia de género estos dispositivos, provistos por la Provincia.
Al activarse el botón -un dispositivo que funciona como un teléfono celular-, llega una alerta a la Jefatura de Policía, que precisa el lugar donde fue encendido, y comienza a grabarse un audio para registrar lo que ocurre.

Hasta ahora se entregaron 60 dispositivos, pero se espera llegar a los 300 en los próximos seis meses.

El Poder Judicial de Córdoba selecciona a las personas que reciben los aparatos. Sólo se entregan en las causas más graves, por ejemplo, cuando los agresores no respetan las órdenes de restricción o cuando tienen antecedentes como victimarios.

Que declaró Bergoglio, actual Papa Francisco, por el secuestro de dos sacerdotes jesuitas


Graciela Yorio involucra al Papa Francisco en el secuestro de su hermano Orlando

19 mar 2013

Declaración del Padre Franz Jalics SJ

15 de marzo de 2013


Viví en Buenos Aires a partir de 1957. En el año 1974, movido por el deseo interior de vivir el Evangelio, y para llamar la atención sobre una  pobreza terrible, con el permiso del arzobispo Aramburu y del entonces provincial, P. Jorge Mario Bergoglio, junto con un hermano mío de comunidad, me mudé a una villa miseria de la ciudad. Desde allí, hemos continuado con nuestra actividad docente en la Universidad.
En aquella situación, cercana a una guerra civil, en el transcurso de uno, y hasta dos años, fueron ejecutadas por la Junta militar, alrededor de 30.000 personas, guerrilleros orientados hacia la izquierda, como también, civiles inocentes. Nosotros dos, en la villa miseria, no teníamos contacto,  ni con la Junta, ni con la guerrilla. Por la escasa información de entonces, limitada, y por sistemáticas falsas informaciones, nuestra situación fue confusa, también, sin embargo, en el interior de la Iglesia. Por aquellos días perdimos el vínculo con uno de nuestros colaboradores laicos, cuando se unió a la guerrilla. Luego de que esta persona, nueve meses más tarde, fuera hecha prisionera e interrogada por los soldados de la Junta, experimentamos que ella se mantenía vinculada a nosotros. Bajo el supuesto de que nosotros también teníamos que ver con la guerrilla, fuimos arrestados. Luego de cinco días de interrogatorio, el mismo oficial que los había conducido, nos despidió con estas palabras: “Padres, ustedes no tienen ninguna culpa, yo mismo me voy a ocupar de que  puedan volver a ese pobre barrio”. A pesar de esa promesa, y sin motivos claros, fuimos retenidos en prisión, con los ojos vendados y encadenados, durante largos cinco meses.  Yo no puedo tomar ninguna posición sobre el rol del P. Bergoglio en ese proceso.
Luego de nuestra liberación, abandoné Argentina. Años más tarde, tuvimos la oportunidad de hablar de lo sucedido con el P. Bergoglio -que entre tanto había sido nombrado arzobispo de Buenos Aires. Luego, juntos hemos celebrado la Misa en público, y nos hemos dado un abrazo ritual. Yo estoy reconciliado con lo sucedido, y lo considero desde mi lugar como algo cerrado.
Yo le deseo al Papa Francisco, abundantes bendiciones de Dios para su ministerio.
P. Francisco Jálics SJ