Buscar en este blog

14 abr 2010

Caso Alberto Pinto




Se inició el 12 del cte. mes de abril el juicio a catorce agentes penitenciarios que se desempeñaban en la Unidad Regional Nº 9 de La Plata durante los oscuros años del Proceso, y comienza así el primer juicio que se da por delitos de lesa humanidad contra personal penitenciario. De estos funcionarios tres  son médicos,  y las acusaciones comprenden 5 homicidios, torturas y privaciones ilegítimas de la libertad, encabeza la lista Abel Dupuy ex director de dicha Unidad Penitenciaria.


Entre los casos que esperan Justicia por tormentos seguidos de  muerte, se encuentra el de Alberto Pinto,  secuestrado en nuestra ciudad. El 5 de marzo de 1979 en el Hospital San Juan de Dios de La Plata moría Alberto Pinto. Al hospital fue derivado desde la Unidad Penal Nº 9 de esa ciudad  bonaerense, donde estaba detenido.  Fue secuestrado en Río Cuarto, en mayo de 1977,  y puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional en julio de ese año. Luego lo trasladaron al  penal de Córdoba, adonde llegó en mayo de 1978, para pasar finalmente en octubre de ese mismo año  a La Plata cuando la Unidad Penitenciaria Nº 9 estaba a cargo de Abel Dupuy.


Cuando por estos días estamos viviendo en Río Cuarto los conflictos que se generaron a partir de trascender las condiciones de vida de la cárcel local, es sumamente aleccionador conocer el testimonio que brinda David Andenmatten, compañero de Alberto Pinto, sobre las circunstancias vividas en el penal de La Plata para poder empezar a entender que hay rasgos de conductas que se mantienen en el tiempo con respecto al trato a los internos, constituyendo un eslabón más de  la pesada herencia que dejó el Proceso.

Del testimonio de su compañero de militancia,  el  sobreviviente David Andenmatten, rescatamos algunos párrafos centrales del relato brindado a la prensa, referente a su amigo Alberto:


“Era brillante intelectualmente, muy afable. Como conocía mucho de historia nos daba clases de Historia Argentina”.

“Alberto tenía una epilepsia crónica, a tal punto que no podía caminar correctamente, no podía coordinar bien”. Tenía convulsiones muy frecuentes y los guardias no le traían la medicación a tiempo.
 “Su enfermedad era incompatible con el régimen de detención que teníamos”
 “Pidió auxilio pero fue golpeado e insultado, e incluso lo ataron al fuselaje del avión y lo amenazaron con tirarlo del avión”. Esto corresponde al traslado a la Unidad Penal Nº 9 de La Plata que se hizo en un avión Hércules, entre los detenidos estaban Andenmatten y Pinto, quien sufrió una crisis de epilepsia durante el vuelo.
  El relato de Andenmatten acerca de las condiciones de detención refiere:
“La cárcel de La Plata para mí fue mucho más sutil y brutal que la cárcel de Córdoba. La política de Dupuy era de acoso, maltrato y humillación permanente. Una política sistemática de destrucción de los detenidos. Cualquier gesto significaba una posible sanción. Ahí aprendimos a tener cara de nada, de zombis. Cualquier excusa era buena para ir a parar a los “chanchos” de castigo. Los “chanchos” eran los calabozos de aislamiento que se utilizaban para “sancionar”  a los prisioneros. Fue en uno de esos calabozos de aislamiento en que Pinto recibió las torturas y golpes que le produjeron la muerte unos meses después.

“Alberto no tuvo tiempo de comprender este nuevo sistema. El 14 o 15 de noviembre fue castigado y enviado a los calabozos. Pinto estuvo allí durante cuatro días, en los que fue permanentemente golpeado, señala el testigo que los guardia cárceles tenían un “ensañamiento hacia la persona enferma, débil” y que en particular los torturadores castigaban a Alberto por su condición de judío.

“Todos los días iba un médico para controlarlo y decir si estaba apto para seguir en los calabozos, y siempre fue autorizado. “Los médicos siempre han sido cómplices”

Después de cuatro días de estar en los “chanchos”, Pinto fue sacado inconsciente por un guardia que lo llevó arrastrándolo por los pies. Fue trasladado a la Enfermería del Penal en donde lo vio Héctor Ortiz otro detenido que estaba internado allí a raíz de una golpiza. Le relató a Andenmatten que “lo vio llegar a Alberto lleno de golpes y moretones, aterrorizado, no podía hablar, balbuceaba”. Pinto fue llevado entonces al Hospital San Juan de Dios, en La Plata, en donde estuvo internado durante tres meses. El relato de su hermano para con el testigo señala “dice que nunca pudo hablar con él, porque no podía ni hablar. Tenía una guardia armada como un peligroso delincuente, cuando en realidad estaba agonizando. Tenía crisis de pánico al ver gente uniformada, entre ellos Dupuy que visitó el Hospital, habían logrado aterrorizarlo”.

De este estremecedor relato y su semejanza con la actualidad, saque Ud. sus propias conclusiones.


CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO

Fuente: Puntal 12 .04.10

Susana Dillon: "Hay cámaras que filman todo lo que pasa en la cárcel"

12 abr 2010

Cárcel de la ciudad: una tortura. Susana Dillon



La noticia de la muerte de un joven de 26 años detenido en la cárcel local, activa la demanda por conocer las condiciones en que se encuentran los internos. Porque realmente lo que trasciende de este caso a que hace referencia Susana Dillon en el video es muy preocupante: según informan los medios Silvio Adrián Robledo de 26 años de edad, detenido en esta Unidad Penitenciaria, habría intentado quitarse la vida el jueves pasado y ante esta actitud mereció el castigo de ser confinado en una celda de aislamiento o "nicho"  donde el domingo 11 del cte apareció sin vida.

Los reclamos de sus familiares comprometen seriamente a las autoridades del penal, y el relato estremecedor de los lugares de detención para castigo que existirían realmente nos retrotaen a los momentos más oscuros de nuestro pasado reciente en donde lo último que se respetó fue precisamente la vida de los detenidos.

Estos reclamos de los familiares del joven fallecido en oscuras circunstacias comprometen también al Defensor del Pueblo de la ciudad, Eduardo Muganini quien luego de una reciente visita a la cárcel expresó que le dejó "una impresión muy buena".

Las condiciones de vida en la cárcel no son sólo un problema de los detenidos y sus familiares, sino de toda la sociedad que espera que estos lugares cumplan con un plan de rehabilitación que permita reinsertar a esa sociedad a personas recuperadas, lo cual no se logra con esta manera  de hacerlo que trasciende a la opinión pública, considerando el castigo  y el rigor de someter  a condiciones infrahumanas a los detenidos,como una forma de corregir problemas psíquicos.

Como integrantes de esta sociedad nos sumamos a la demanda de Susana Dillon, de querer saber qué pasa puertas adentro de la cárcel local .

CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO

8 abr 2010

Carta al Director de Puntal por la Reforma Política.


En el día de  la fecha, 8 de abril de 2010, nos encontramos en el diario Puntal con una Carta al Director firmada por integrantes de Ciudadanos Autoconvocados  acerca de la reforma política, tema que seguimos y seguiremos como  fundamental desde que venimos bregando por cambios que permitan corregir los vicios del sistema que advertimos especialmente en nuestra ciudad.

 A nuestra posición sobre la reforma la hicimos pública en reiteradas oportunidades y hemos atesorado una cronología precisa de todas las actividades que desarrollamos al respecto de difundir lo que pensamos, entre otras las reuniones con miembros del anterior Concejo Deliberante, cuando el actual intendente Jure era su Presidente en las que impulsamos especialmente el pedido de talleres para debatir los cambios. La importancia del  tema quedó evidenciada cuando vimos  que  fue una de los pilares en la campaña electoral de Juan Jure. Su trascendencia motivó entre otras cosas cuando se ubicaron los  nuevos funcionarios municipales en sus cargos que el actual presidente del Concejo Deliberante Eduardo Yuni expresara a la prensa el 3 de Julio del 2008 que en seis meses estaría eliminada la “lista sábana” y otros avances democráticos por el estilo.

Expresamos esta serie de datos para informar que el pedido de reforma política es un tema sobre el que venimos debatiendo desde el año 2002,  y sobre el cual participamos activamente por eso hoy nos sorprende la  publicación de la carta al Director, firmada por participantes de nuestras propuestas  y que evidentemente hemos acercado al diario con la intención de difusión  dado que esa carta tiene fecha del 1º de Agosto del 2005 !!!

La conclusión que sacamos al releer esa nota es que cuando han pasado más de cuatro años desde que esa carta fue redactada, su contenido hoy sigue vigente por que poco se ha avanzado en el tema  a pesar de las promesas hechas al respecto y está bastante olvidado en la agenda municipal. Es poco probable, pero no dejaremos de pedir para lograr los cambios que el pueblo del país, no solo de la ciudad  solicita desde la crisis del 2001.

CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO


(1) Entrevista de Puntal a Eduardo Yuni, 3 de Julio de 2008
El presidente del Concejo señaló que hasta fin de año abrirá el Legislativo para que haya debates clave sobre la ciudad, entre ellos la reforma política. Los concejales cobrarán de acuerdo a la dedicación. Eduardo Yuni dice que el Concejo Deliberante debe abrirse a las instituciones y a la gente para discutir una agenda de temas centrales para la ciudad. El flamante presidente del Legislativo se plantea un plazo de 6 meses para avanzar en puntos clave, como la eliminación de la lista sába na, la creación de un nuevo Código de Planeamiento Urbano y el debate por las obras públicas que Río Cuarto necesita para los próximos años.

7 abr 2010

Discusiones tontas. ¿O nos creen tontos?


En la ciudad han aparecido carteles de grupos "K" (foto) y también declaraciones de Schiaretti disputándose la obra por el nuevo puente sobre el Río Cuarto. Creo que debemos dejar en claro que cada centavo de cualquier obra en el país lo ponemos los CIUDADANOS con el pago de tasas impositivas de países del primer mundo (Ej. I.V.A.) pero con servicios de cuarta. Ni Jure, ni Schiaretti, ni los Kirchner ponen absolutamente nada, al contrario, una administración  calamitosa y la mano en muchos casos para recibir el sobre... precio...