Buscar en este blog

17 dic 2014

Con un auto importado, el hijo de Débora Giorgi llegó a su "primer millón".


El joven ingeniero lleva sólo un año como funcionario público y aumentó su patrimonio en un 240%. Vida de lujo, viajes relámpago y amor internacional.

Click para ver album de fotos Perfil
La leyenda dice que la fortuna sonríe a los audaces. Pero, en tiempos de kirchnerismo, también le regala carcajadas a los familiares y amigos de los funcionarios. Así lo prueba la última declaración jurada del subsecretario del Ministerio de Industria, el ingeniero Cristóbal Ordóñez. Nombrado en el cargo por su propia madre, la ministra Débora Giorgi, Ordóñez declaró un incremento patrimonial del 241%, aun cuando subvaluara el Audi S3 que conduce. Si se contabilizara el rodado por su valor de mercado, el funcionario superaría el millón de pesos con sólo 25 años.

Tal como reveló Perfil.com, el joven consiguó un puesto como subsecretario de la cartera de su mamá en 2012, a los 23 años, por el que hoy percibe un sueldo que oscila los 60 mil pesos. En su segunda presentación ante la Oficina Anticorrupción, Ordóñez dijo tener un patrimonio fiscal de 828 mil pesos repartidos entre plazos fijos, créditos de AFIP, cajas de ahorro, bienes y un auto de lujo -que está declarado a una tercera parte de lo que cotiza en el mercado-. Al contabilizar el valor de venta que tiene su Audi S3 Sportback, el ingeniero supera su primer millón. Nada mal para un funcionario categoria '89.

Para salvarse de la inflación, Ordóñez depositó 287.315 pesos en dos plazos fijos diferentes. Además, dijo tener 37 mil pesos en el banco y cinco mil en billete. Al mismo tiempo, acumuló un sideral crédito con la AFIP en concepto de devolución de ganancias de 202 mil pesos.

Una curiosidad que se desprende del documento está en el ítem de jornadas laborales. Allí, el ingeniero dijo cumplir con 70 horas de trabajo por semana, lo que completa un equivalente de 14 horas por día hábil. Por otro lado, Ordóñez no declaró el arma 9 milímetros que le solicitó a la RENAR el año pasado. El funcionario pudo haberla omitido o vendido. Cuando Perfil.com le envió esta pregunta, entre una decena de otras, Ordóñez optó por no responder.

Industria nacional, auto importado. Pese a los intentos del Ministerio de Industria por promocionar y vender el plan ProCreAuto, que beneficia a la producción nacional, el Coordinador de Transferencia Tecnológica del Ministerio de Industria volvió a declarar un lujoso Audi S3 tope de gama, de fabricación importada. Ordóñez detalló que el automóvil está valuado en 281 mil pesos. Sin embargo, agentes del mercado indicaron a Perfil.com que el vehículo se cotiza, al menos, al triple.

Aun así, el hijo de la ministra está acostumbrado a los lujos, incluso desde antes de percibir un sueldo estatal. Ya a los 19 años se paseaba por Puerto Madero con un Mini Cooper azul. Con él, Cristóbal se trasladaba desde la torre Renoir II hasta el ITBA, donde estudiaba Ingeniería.

Allí, sus padres le habían comprado una cochera para que no tuviera problemas a la hora de estacionar, relataron fuentes de su entorno a Perfil.com. El importado, fabricado en 2008, consta en la declaración jurada que la ministra presentó ese año. "Fue un regalo que Débora le había hecho a Cristóbal", relataron las fuentes.

Vida hermética y viajes relámpago. Así como la imagen de Ordóñez es fuertemente custodiada en Industria (tras la primera publicación de Perfil.com, el video donde el joven aparecía escoltando a su madre fue ocultado de YouTube), Giorgi siempre tuvo un especial cuidado por las zonas geográficas que frecuentaba su hijo por temor a la inseguridad. A tal punto que la ministra sólo le permitía al joven salir de Puerto Madero para ir a determinadas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, como Almagro o Villa Crespo, si lo hacía con custodia, apuntó una fuente.

Sin embargo, con el paso de los años, Ordóñez se fue ganando la confianza de su madre. Ahora, el funcionario acumula una decena de viajes al año a Ecuador, a donde visita a su novia, oriunda de Guayaquil. Desde allí, la pareja compartía románticas postales en las redes sociales donde celebraba su amor por el funcionario público. Cuando este portal se comunicó con los voceros del ingeniero con motivo de facilitar su réplica, las imágenes fueron borradas del perfil de Instagram de Gabriela Melendez (gabymelendezch), su novia. Sin embargo, no quisieron responder las preguntas de este portal.

Tal como reveló Perfil.com meses atrás, el joven fue nombrado como subsecretario en el Ministerio de Industria, contraviniendo la Ley de Presupuesto, a través del decreto 2300/2012, que firmó su propia mamá junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el entonces jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.

Fuente:Perfil

EE.UU. y Cuba inician el diálogo para restablecer sus relaciones diplomáticas

Barack Obama y Raúl Castro anunciaron formalmente el acercamiento de ambos países después de más de medio siglo de tensión y logrado con la mediación del papa Francisco

WASHINGTON / LA HABANA.- Después de más de medio siglo de alta tensión, la relación de Cuba y Estados Unidos comienza hoy una nueva etapa, con la decisión del presidente estadounidense, Barack Obama , de comenzar un diálogo, una iniciativa que su par en la isla comunista, Raúl Castro , acogió después de meses de negociaciones, en las que tuvo un importante papel el papa Francisco .

Obama y Castro hablaron a sus países de manera casi simultánea al mediodía de sus capitales (14 en la Argentina) y confirmaron, después de horas de trascendidos, que los dos países han acordado reanudar las relaciones diplomáticas e iniciar vínculos económicos y de viajes.

"Hemos acordado el restablecimiento de relaciones diplomáticas. Proponemos al gobierno de Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países basados en los principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas", dijo Castro en cadena nacional, y subrayó que "esta decisión del presidente Obama merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo".

"Esto no quiere decir que lo principal se haya resulto. El bloqueo económico, comercial y financiero [impuesto por Estados Unidos en 1960] que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país debe cesar", exigió, y remarcó que el Obama tiene "facultades ejecutivas" para terminar con uno de los mayores obstáculos en la relación bilateral.

Al mismo tiempo, desde la Casa Blanca, Obama lanzó:"Hoy vamos a renovar nuestro liderazgo en el continente americano. Vamos a levar las anclas del pasado porque es necesario alcanzar un futuro mejor: para nuestros intereses nacionales, para las personas que viven en Estados Unidos y para el pueblo cubano". Además, prometió que examinará con el Congreso la posibilidad de poner fin al embargo a Cuba, vigente desde 1960, al asegurar que "estos 50 años mostraron que el aislamiento no funcionó".

Los dos mandatarios hablaron ayer por teléfono durante 45 minutos, hacia el final de más de un año de conversaciones secretas entre funcionarios estadounidenses y cubanos en el Vaticano. Fuentes en Estados Unidos dijeron que el papa Francisco participó personalmente en el proceso y envió cartas por separado a Obama y Castro a mediados de año en las cuales los exhortó a reanudar las relaciones.

Uno de los puntos del acuerdo se concretó esta mañana: el intercambio de prisioneros. Como consecuencia, los tres espías cubanos condenados en 2001 en Florida que seguían en prisión, Luis Medina, Gerardo Hernández y Antonio Guerrero, volvieron hoy a Cuba, mientras que La Habana liberó al empresario Adam Gross, contratista de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), y a un "agente" de origen cubano que, según Castro, trabajaba para la Casa Blanca.

LOS AVANCES

Como parte de la reanudación de relaciones, Washington abrirá próximamente una embajada en La Habana e intercambiará visitas de altos funcionarios. Además se flexibilizarán las restricciones sobre los viajes tanto familiares como de asuntos de gobierno y actividades educativas, aunque los viajes turísticos seguirán prohibidos.

Estados Unidos aumentará la suma que los estadounidenses pueden enviar a cubanos, de 500 a 2000 dólares por trimestre.

Qué cambia a partir de ahora en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba

Además, Obama ha pedido a su secretario de Estado, John Kerry, que revise la inclusión de Cuba en la lista de países a los que Estados Unidos considera patrocinadores del terrorismo.

El presidente estadounidense también confirmó hoy su participación en la Cumbre de las Américas que acogerá Panamá en abril de 2015 y a la que Cuba ha sido invitada.

El histórico acercamiento llega tras casi seis décadas de tensión y enfrentamientos que alcanzaron su momento culminante en 1962, con la "crisis de los misiles", dos años después de que el presidente Dwight Eisenhower impusiera un embargo comercial y económica sobre la isla, en medio de la Guerra Fría.

Fuente:LaNación

El abogado Duilio Daniele seguirá preso.

El juez de Control rechazó el pedido elevado por el representante legal, Eduardo Massa. Recurrirán a la Cámara del Crimen.

El abogado Duilio Daniele seguirá preso tras ser detenido el pasado jueves en el marco de una denuncia por dos hechos de extorsión y retención indebida.

Es que el juez de Control, Daniel Muñoz, rechazó el pedido de excarcelación elevado por el abogado Eduardo Massa, representante legal de Daniele, quien ahora deberá dirigirse a la Cámara del Crimen para intentar lograr su cometido de devolverle la libertad a su representado.

Por orden del fiscal de Instrucción de Huinca Renancó, Marcelo Saragusti, en la mañana del jueves 11 Daniele fue detenido y trasladado a la alcaidía local acusado de dos hechos de extorsión y retención indebida en perjuicio del dehecino Enrique José Maino.

El abogado penalista, de 57 años, fue aprehendido en inmediaciones de calle General Paz al 500, en proximidades de su estudio jurídico, y no brindó resistencia al proceder policial.

Sobre el mediodía fue trasladado a la Unidad Penitenciaria local donde permanece a disposición de la justicia.

El fiscal Marcelo Saragusti explicó a PUNTAL que Daniele fue denunciado a mediados de 2012 por Maino en los Tribunales de Río Cuarto

Fuente:Puntal

16 dic 2014

Cristina Kirchner, entre los buitres y Lanata

Un juez de Nevada tiene en sus manos información clave sobre 'La Ruta del Dinero K'

Por Ezequiel Vázquez-Ger


La historia comienza cuando en 2013 el periodista argentino Jorge Lanata, a través de una serie de entrevistas y cámaras ocultas, logró obtener testimonios acerca de cómo personas vinculadas a Lázaro Báez —amigo personal de Néstor y Cristina Kirchner—, trasladó más de 50 millones de euros en efectivo, en avión privado, desde la provincia de Santa Cruz hasta una pequeña empresa financiera en Buenos Aires, para luego desaparecer en el exterior. Esto a través de una extensa red de empresas fantasmas en paraísos fiscales tales como Belice, Panamá y
Seychelles con cuentas en bancos suizos.

Báez pasó de ser empleado bancario a uno de los contratistas más importantes del país

En pocos años, Báez había pasado de simple empleado bancario en Santa Cruz a ser el principal contratista de obra pública de la provincia y uno de los más importantes del país. La investigación de Lanata dio lugar a una investigación judicial del fiscal argentino José María Campagnoli, la cual demostró que entre finales de 2012 y mediados de 2013, 65 millones de dólares ingresaron al país a través de sospechosas operaciones de bonos soberanos con origen en Suiza, para luego ser liquidados y el dinero depositado en las cuentas de Austral Construcciones, la principal empresa constructora de Lázaro Báez. Según el reporte del fiscal, estos 65 millones de dólares tenían relación directa con los 50 millones de euros que habían sido previamente movidos al exterior de acuerdo con las entrevistas de Lanata.

Pero, además de esto, durante su investigación el fiscal alertó acerca de la existencia de más de 100 empresas registradas en el Estado de Nevada, en Estados Unidos, cuyo denominador común era una empresa de las Islas Seychelles, que presuntamente estaría vinculada a Lázaro Báez y, en consecuencia, a la familia Kirchner. Algunas de estás empresas en Nevada también habrían re-ingresado el dinero a Argentina a través de inversiones inmobiliarias. Tanto las empresas en Nevada como la compañía en Seychelles y otras en Panamá poseen el mismo agente, el bufete de abogados panameño Mossack Fonseca.

Mientras en Argentina la investigación aún continúa y los vínculos entre Lázaro Báez y la familia Kirchner se hacen cada vez más notorios, la historia dio un giro inesperado en Estados Unidos cuando, algunos meses atrás, el fondo de inversiones NML Capital —conocido en Argentina como fondo buitre—, el cual posee una sentencia a su favor en Nueva York para cobrarle al país más de 1.700 millones de dólares, ante la negativa del Gobierno argentino por pagar, decidió continuar la
Lázaro Báez
investigación de Lanata. Así pidió a la justicia de Nevada información sobre las más de 100 empresas identificadas por Campagnoli, cuyo supuesto dueño sería Lázaro Báez. El objetivo de los fondos sería el de encontrar activos argentinos en el exterior procedentes de la corrupción que puedan ser congelados para posteriormente cobrar la deuda que el Estado argentino posee con ellos.

El 'fondo buitre' NML Capital decidió continuar la investigación de Lanata

NML inició un proceso de descubrimiento judicial sobre la firma Mossack Fonseca y en particular sobre su subsidiaria en Nevada, MF Corporate Services. A través de este proceso, NML pudo obtener una declaración de más de 60 páginas de una mujer llamada Patricia Amunategui, única empleada de MF en Nevada. Escritos subsiguientes presentados por NML en la Corte demuestran que dicho testimonio posee datos claves en la relación de Lázaro Báez —y por tanto la familia Kirchner— con las empresas de Nevada.

Por definición, toda información producida en un juicio en Estados Unidos es de público acceso salvo que el juez determine lo contrario. Sin embargo, quizás con el objetivo de presionar a la presidenta para que el Gobierno argentino pague su deuda, NML pidió al juez que guarde este testimonio en secreto, privando al público de saber lo que allí dice. Por motivos diferentes, tanto Amunategui como MF Nevada realizaron el mismo pedido.

En un intento por promover la transparencia y llegar al fondo de esta investigación, el Centro de Investigación Periodística en las Américas (CIJA) en conjunto con Jorge Lanata, presentaron un pedido de intervención en la causa de Nevada, a través de la cual se le pidió al juez que haga público el testimonio de Amunategui y cualquier subsiguiente testimonio o información que pueda surgir. De lo contrario, se estaría violando el derecho a la libertad de prensa y el derecho de la gente a estar informada, tal como lo establece la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Durante una audiencia el pasado viernes, el juez que lleva la causa dijo haber recibido con agrado el pedido de intervención de CIJA y Lanata ya que ahora el público en general también tendrá una voz dentro de la causa. El juez autorizó el pedido de intervención y permitirá a los abogados de Lanata revisar el material confidencial en busca de evidencias sobre la Ruta del Dinero K.

El fiscal alertó acerca de la existencia de más de 100 empresas en Nevada, cuyo supuesto dueño sería Lázaro Báez

Mientras todo esto ocurre, el clima de tensión y nerviosismo en los círculos oficiales en Argentina se nota cada día más. Tras un viaje a Nueva York poco tiempo atrás, la presidenta dijo que no le sorprendería que en Estados Unidos “la quieran meter presa”. Con la causa en Nevada avanzando, y con un juez en Argentina investigando de cerca la inexplicable declaración patrimonial de la presidenta y sus vinculaciones comerciales con Lázaro Báez, desde el Gobierno han recrudecido los ataques contra la oposición y la prensa.

El año 2015 promete ser interesante en Argentina, no solo por las elecciones presidenciales sino también por los desarrollos judiciales que se darán en el país y en el exterior.

Ezequiel Vázquez-Ger es director del Centro de Investigación Periodística en las Americas. Twitter: @Ezequielvazquez

Fuente: ElPaís

15 dic 2014

Por Qué Hay Que Apoyar El “No Cierre” De FM Identidad

UNA PROCLAMA EN PRIMERA PERSONA

En estas horas, el periodismo independiente vive una de sus batallas más duras en pos de la libertad de expresión. No es un tema de coyuntura y los grandes medios casi no le han dado cobertura a la cuestión, pero no deja de ser algo relevante para la ciudadanía toda.

Se trata de lo que ocurre con FM Identidad, que se debate entre la posibilidad de seguir funcionando como hasta ahora o perecer, en el marco de un oscuro acuerdo que involucra al siempre sospechado Sergio Szpolski y al titular de radio Vórterix, Mario Pergolini.

Aún no se sabe a ciencia cierta qué ha ocurrido, pero sí está probado que lo que se dijo hasta ahora han sido puras mentiras.

Ciertamente, los trabajadores de la radio se enteraron la semana pasada, de golpe y porrazo, que no podrían seguir adelante con su trabajo periodístico.

Se dijo que se los había notificado, que había gruesas indemnizaciones para todos —y todas— e incluso que estaban todos de acuerdo en avanzar en el acuerdo de “traspaso” de la FM a Szpolski.

Nada de ello fue cierto, y la preocupación llegó incluso hasta el frío corazón de la Afsca. Por caso, el desdibujado Martín Sabbatella juró que analizaría el detalle fino del culebrón.

En ese contexto, los rumores que hablan de un posible cierre de la emisora, son cada vez más fuertes. Y lo peor: nadie ha salido a desmentirlos.

Esto sucede en un marco al que debe prestarse severa atención: el gobierno maneja, directa o indirectamente, cerca de 120 medios de comunicación en todo el país. Las voces críticas son cada vez menos… y cada vez menos audibles.

FM Identidad logró posicionarse y ganar su lugar con gran trabajo, merced a la esforzada labor de puntuales colegas que mostraron que podían hacer periodismo honesto desde el eco de sus micrófonos.

Algunos de esos periodistas son entrañables conocidos míos, respetados todos ellos. Uno de ellos inclusive es uno de mis mejores amigos. Se trata del incorruptible Luis Gasulla.

Me cuesta recordar alguna entrevista efectuada por él a través de su implacable programa “Ahora es nuestra la Ciudad” que no haya tenido oportuna relevancia en grandes medios de prensa.

Pero no es el único caso: José Luis Zorzi —otro querido amigo—, Gustavo Mura, Martin Pitton, José Benegas, Carlos Maslatón, Sebastián Turtora, Flavio Meli… y tantos otros, han logrado dar excelencia a FM Identidad por la agudeza de sus análisis y entrevistas. Le han regalado inexpugnable prestigio, por cierto, al tiempo que le hicieron ganar infinidad de oyentes.

Y de pronto, justo cuando estaba en su mejor momento, llegan los bribones de siempre. Los nunca cuestionados, como Szpolski, siquiera después de haber birlado de la AMIA cerca de tres millones de dólares cuando era tesorero.

¿Es justo? ¿Está bien que siempre ganen los malos, los ladrones de guante blanco? ¿Por qué otra vez se van a salir con la suya?

La sociedad viene tolerando este avasallamiento desde hace años, con la consiguiente censura hacia el periodismo crítico. Pero este debe ser el límite.

Hay una chance aún de hacer justicia. Mañana martes 16 de diciembre, a las 17 horas, oyentes y periodistas de FM Identidad se van a manifestar frente a las oficinas del Afsca en el microcentro porteño, Suipacha 765. Todos tenemos que estar allí, es una obligación moral.

“Exigimos conocer los detalles de la venta de la emisora FM 92.1 al grupo encabezado por Sergio Szpolski. Es falso que los periodistas, conductores y trabajadores de la radio conocíamos la situación de la radio propiedad de Jorge Alberto Cassino. Es falso que hayan indemnizado a su personal como afirmó Pergolini”, asegura mi amigo Gasulla. Y los hechos le dan la razón.

Como sea, mañana debemos salir todos juntos a “bancar” a FM Identidad. No se trata de una cuestión corporativa de los periodistas, sino de algo más sensible que eso: es la pelea por lograr que la sociedad no pierda un nuevo canal de comunicación independiente.

No sea después que tengamos que refrendar a la escritora norteamericana Harriet Beecher Stowe: “Las lágrimas más amargas que se derramarán sobre nuestra tumba serán las de las palabras no dichas y las de las obras inacabadas”.

Fuente:PeriodicoTribuna