Buscar en este blog

29 mar 2016

Caso Dalmasso: que dijo a la prensa el fiscal luego de interrogar a Macarrón

Cauto y reservado el fiscal Miralles no dió mayores datos de interés para conocimiento de la sociedad ante las preguntas formuladas por los periodistas.

Según Miralles , el imputado hizo descargas útiles en su defensa y aseveró que se  levantó el secreto de sumario.

Con respecto a las pruebas de la estadía de Macarrón en Uruguay cuando se aquí acontecía el asesinato d su esposa, repondió :" es una cuestión probatoria que se va a diligenciar en días venideros", para continuar manifestando que los trámites procesales de rigor seguirán judicialmente su curso. Insistió en el tema.... en cualquier cuestión probatoria será conocida  los días venideros.

Ayer al mediodía, el abogado defensor Liebau agregó que el fiscal sólo le hizo dos preguntas puntuales a su cliente acerca de su matrimonio y que el resto del tiempo fue un relato de los hechos ocurridos el último fin de semana de noviembre de 2006, cuando fue asesinada Nora Dalmasso.  Incluso, Macarrón aclaró que al regresar de Uruguay, los trámites migratorios los realizó su ex vocero Lacase.


Fuente: LV 16

Desde abril, el abono de la telefonía fija tendrá un aumento del 186%

 El valor fijo mensual se incrementará de 13,28 a 38 pesos más IVA. Las empresas y el Gobierno establecieron también que habrá una tarifa social para llamadas locales y nacionales 
El Gobierno y las empresas telefónicas que controlan el mercado acordaron un aumento en el precio del abono de la telefonía fija que alcanzará el 186 por ciento desde el próximo mes.

Como una suerte de paliativo contra el elevado aumento, la gestión de Mauricio Macri y las operadoras llegaron también a un entendimiento para lanzar una tarifa plana para llamadas locales y de larga distancia nacional.

Los anuncios se iban a hacer originalmente hacia mediados de mayo pero se adelantaron para principios de abril, porque el Gobierno pretende que no haya aumentos en los servicios públicos durante el segundo semestre del año.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) recibió recientemente el aviso formal de Telefónica y Telecom para aumentar el abono de la telefonía fija de 13,28 pesos más IVA a 38 pesos mensuales.

Las empresas telefónicas venían reclamando subir el precio del abono para mitigar el congelamiento tarifario de los últimos 14 años, publicó el diario Clarín en su versión impresa de este domingo.

Pero el Gobierno reclamó que no aumenten el 240 por ciento, tal como pretendían estas grandes compañías de capitales extranjeros, sino que el incremento sea de 25 pesos mensuales, es decir un 186 por ciento.

A partir de la aplicación del aumento, Telefónica y Telecom ofrecerán planes opcionales de tarifa plana para llamadas locales y de larga distancia nacional, que rondarían los 120 pesos mensuales, hasta fin de año.

Esos planes -agregó el matutino- no incluirán las llamadas a teléfonos celulares ni las de larga distancia internacional, las cuales se regirán por los nuevos valores de mercado.

El promedio de gasto de los usuarios de telefonía fija es de 70 pesos mensuales y desde abril se iría a 95 pesos con el aumento del abono.

Pero las empresas telefónicas pretenden incrementar todavía más el ingreso por usuario con sus planes de tarifa plana, junto con un aumento en el tráfico de la red, que permitirán anular el concepto de larga distancia nacional y que todas las comunicaciones se hagan a un mismo precio como si fueran locales.

Puntal 28 de marzo 2016

28 mar 2016

Llegó el “día D” para Marcelo Macarrón

El viudo será indagado hoy por el fiscal. Está libre y acusado de homicidio agravado por el vínculo. Como el ADN lo ubica en el lugar del crimen, debe probar que no estuvo en Río Cuarto aquella noche. El acusado negará los hechos y responderá preguntas.

Por Denise Audrito

Río Cuarto. Al vencer el plazo de 10 días de secreto de sumario, el fiscal Daniel Miralles tendrá que mostrar hoy las cartas que lo llevaron a imputar a Marcelo Macarrón por el homicidio de Nora Dalmasso (51).

El viudo está citado a las 9.30 para la indagatoria. Su abogado, Marcelo Brito, adelantó que no se abstendrá de declarar y que responderá todas las preguntas del fiscal, como hizo en su momento su hijo, Facundo Macarrón, cuando estuvo acusado por el crimen.

Brito consideró que el nuevo fiscal “se equivoca de cabo a rabo” al imputar a Macarrón y reclamó que se investigue a Miguel “el Francés” Rohrer (sindicado por espías de la ex-Side como sospechoso).

Lo que compromete a Macarrón es la prueba genética. Su rastro genético completo aparece en al menos 10 muestras de la evidencia, entre las que se cuentan el cinto de la bata con que Nora Dalmasso fue estrangulada en noviembre de 2006 en su casa de Villa Golf, la sábana de abajo y partes íntimas.

Para el anterior fiscal del caso, Javier Di Santo, los rastros pudieron corresponder a una relación que tuvieron los esposos el martes, cuatro días antes del asesinato.

Para Miralles, serían signo de que Marcelo Macarrón estuvo en el lugar del crimen. Viajó desde Punta del Este, tuvo relaciones con ella, la estranguló y se volvió a terminar de jugar el torneo de golf en el que ganó la primera copa de su vida. Esta sería la hipótesis judicial.

De su estadía en Punta del Este ese fin de semana, tiene unos 14 testigos. Según relató en su momento, el abogado Daniel Lacase lo pasó a buscar por su casa el jueves 23, viajaron junto con Walter Gahona –que se quedó en Buenos Aires– y se alojaron en el departamento de Carlos Márquez en Uruguay.

Los riocuartenses que participaron del torneo son Guillermo Albarracín (amante confeso de Nora), Guillermo Masciarelli, Justo Magnasco, Marcelo Nagli, Luis Tazioli, Daniel Ruiz, Osvaldo Carmine, Carlos Garro, Salvador de León, Daniel Bonino y Ricardo Ruiz. Luego se sumaron Alfonso Mosquera y Diego Gagna, entre otros.

En un informe enviado por la Justicia de Uruguay a dos años y medio del asesinato, se confirma que, con excepción de Mosquera, que viajó como “observador”, los riocuartenses participaron en la 10ª edición de la Copa Mercosur Senior y Pre-Senior en el Cantegril Country Club, donde Macarrón ganó un trofeo (en categoría 21-36, con 220 golpes).

El gobierno uruguayo informó que los riocuartenses se alojaron en casas particulares y que no se pueden precisar detalles sobre su movimiento migratorio. Tampoco pudo aportar el resumen de llamadas telefónicas en Uruguay, porque habría sido pedido tarde (la empresa los conserva sólo un año).

En declaraciones a este diario, años atrás, Marcelo Macarrón dijo que la noche del crimen cenó en el club de golf, con todos sus amigos, y luego le pidió el auto a Lacase para ir al casino. “Perdí 100 dólares y me volví a dormir”, aseguró.

¿Nuevas pruebas?

Cuando se le consultó al fiscal Miralles sobre el fundamento de la imputación, mencionó la prueba genética y otras hipótesis “que se investigan”.

El caso Dalmasso estaba paralizado desde 2012. La única novedad había sido la condena al periodista Hernán Vaca Narvaja por presunto daño moral infligido a la familia Macarrón. En abril de 2015, Vaca Narvaja, como titular del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, denunció penalmente al fiscal Di Santo por “inacción”.

En julio, el juez de Control Daniel Muñoz desestimó la acusación, pero Di Santo ya se había apartado voluntariamente del caso dos meses antes.

En agosto, mientras la causa estaba sin fiscal, la Cámara Civil N° 1 de Río Cuarto confirmó la condena al periodista Vaca Narvaja a pagar una indemnización de 75 mil pesos.

Horas después del balotaje presidencial, cuando estaban a punto de cumplirse nueve años de impunidad, el fiscal federal Enrique Senestrari remitió a Río Cuarto escuchas de conversaciones de exagentes de la Side sobre la causa.

“Revisando una investigación que teníamos en la fiscalía, 
por la costumbre de algunos policías de no dar toda la información de las intervenciones telefónicas que hacían, antes de archivarlas decidimos revisarlas y encontramos información relacionada con el caso Dalmasso”, explicó.

El 24 de noviembre, la revista El Sur , de Vaca Narvaja, publicó las escuchas y deslizó que “demostrarían que dos policías habrían falseado su declaración para favorecer la coartada del por entonces presidente de la multinacional Del Monte Fresh en Argentina, Miguel Rohrer, quien habría estado en Río Cuarto la madrugada que asesinaron a Nora Dalmasso”.

Reveló que “un rastreo telefónico ordenado por la Side ubicaba a Rohrer y a su gerente Araujo en las inmediaciones del campo que ‘el Francés’ tiene en Las Acequias”.

La madre, también citada
Delia Grassi de Dalmasso. Horas antes de resolver la imputación del viudo Marcelo Macarrón por el crimen de su esposa, Nora Dalmasso, el fiscal Daniel Miralles citó a la madre de la víctima. Según trascendió, Delia “Nené” Grassi de Dalmasso, quien tiene más de 80 años, no pudo comparecer porque estaba de viaje. No se descarta que sea llamada nuevamente tras la indagatoria de su yerno.

Juan Dalmasso. Quien sí declaró fue Juan Dalmasso, hermano de Nora. Fue convocado por el fiscal para que ratifique o rectifique sus cuatro declaraciones en la causa. En aquellas testimoniales, Juan Dalmasso había aludido a un posible móvil económico del crimen y había admitido un crecimiento patrimonial llamativo de Macarrón.

Se presume que el fiscal Miralles le habría pedido lo mismo a la madre de Nora: que confirme o desestime su declaración anterior. En su momento, Delia Grassi fue convocada a prestar testimonio luego de que deslizó por un medio local que “intuía” la intervención de un sicario: “Hay una mafia; a mi hija la han matado por venganza y al que la mató no lo van a encontrar porque ese hombre no es de acá, lo han mandado de otro lado”.

Fuente:LaVoz

Comenzó la guerra de mafias: Santa Cruz le quitó las obras públicas a las empresas de Lázaro Báez Guerra en el corazón del kirchnerismo

Santa Cruz le quitó las obras públicas a las empresas de Lázaro Báez
Guerra en el corazón del kirchnerismo

En medio de la tensión entre la familia de la ex Presidenta y el empresario K, la gobernadora Alicia Kirchner le suspendió 24 contratos pendientes. Temor por su posible reacción.

No son días tranquilos en Santa Cruz. Alicia Kirchner quedó envuelta en las denuncias por corrupción que apuntan contra Lázaro Báez y temen en el gobierno provincial “más repercusiones”, en un momento de mucha conflictividad social por la crisis financiera que vive la Provincia. En el gabinete santacrueño sostienen que la relación “nunca fue buena” con el empresario K, pero ahora le retiraron la totalidad de las obras a su holding y buscan re licitarlas en el corto plazo. Se tratan de 24 contratos que están suspendidos. En la Casa Rosada señalaron que el empresario “no tendrá más obras”.

El fin de semana largo no dio tregua a la tensión que se vive en el sur. Con cautela y con la firme decisión de no responder públicamente, en el gabinete de la gobernadora aseguran que la prioridad “es resolver los conflictos de la provincia”, y detrás de ello está el temor a que más acusaciones surjan por parte de Báez quien, por primera vez en doce años, decidió confrontar con los Kirchner, que le garantizaron 24.500 millones de pesos en obras públicas que en su mayoría, dejó inconclusas.

“Nunca fue buena la relación”, describió un alto funcionario provincial al referirse al enfrentamiento que tuvo la gobernadora durante sus primeros cien días de gestión, con Báez, y resaltaron “no nos sorprende”, contemplando el escenario de conflictividad que se desplegó en las rutas tras los 1800 despidos que realizó el empresario K en el sector de la construcción.

Desde diciembre, los cruces fueron constantes. En pleno conflicto de Austral Construcciones con la UOCRA, la cuñada de Cristina Kirchner recalcó que el principal responsable era el empresario K, y que debía “hacerse cargo”. Esto molestó a Báez, que en su entorno criticó la gestión de Alicia Kirchner asegurando que “no hizo nada para resolver el reclamo que hicimos con Vialidad que nos debía 400 millones de pesos”, como describió a Clarín uno de sus asesores.

En este escenario de guerra declarada, en una de sus primeras visitas a la Casa Rosada Alicia Kirchner había solicitado a la nueva gestión que “por favor” le retiren las obras a Báez, queriendo desvincularse de la relación comercial que su familia mantuvo por años con el empresario K, cada vez más acorralado por la Justicia. En medio de la confrontación, el gobierno provincial confirmó que Lázaro Báez “ya no tiene obra pública en Santa Cruz”. Todo un símbolo del fin de ciclo del empresario favorito del kirchnerismo en el sur.

Aunque en Austral Construcciones informaron a Clarín que la firma rescindió 29 contratos con Vialidad provincial, en el gabinete de Kirchner indicaron que la decisión fue de la actual gestión. “Se le retiraron todas las obras en acuerdo con Vialidad Nacional. No le quedó ninguna le quitamos absolutamente todo”, indicó un ministro.

Mirá también: En Santa Cruz ya hablan de Lázaro Báez como el "primer arrepentido" del kirchnerismo

Desde la Casa Rosada confirmaron a Clarín que a Báez le quedaban cerca de 24 contratos, y que “se iniciaron los mecanismos administrativos para sacárselas”. Y aseveraron: “No va a tener más contratos con el Gobierno”.  La información fue reafirmada por Francisco Anglesio, director de Vialidad provincial comitente de las obras que financió Nación: “Se rescindieron las obras a Austral Construcciones y Kank & Costilla (empresa que dirige Martín Báez), estamos en diálogo permanente con Vialidad Nacional para reactivar la obra pública”, indicó.

Mirá también: Por la corrupción, estalló la pelea en el entorno de Cristina

Una de las obras que le quitaron a Báez y que representa de los casos más escandalosos, es la ruta nacional 3, tramo Comodoro Rivadavia-Caleta Olivia. Se licitó por  125 millones de pesos, y no sólo  se pagó con la redeterminación de precios 800 millones, sino que de los 92 kilómetros sólo se hizo el 36%, según confirmó el ministro de Transporte Guillermo Dietrich.

Mirá también: Sin el dinero público, el amor duró poco

Como muestra del ocaso de Báez que, ante la citación a indagatoria de su hijo Martín por las imágenes que lo muestran contando tres millones de dólares en la financiera SGI, promete romper con la lealtad que mantuvo contra los Kirchner, sus socios y beneficiarios durante la última década; en el norte de Santa Cruz se despejó uno de los obradores de Austral. Todo el equipamiento que se encontraba ahí fue trasladado a Comodoro Rivadavia:módulos de oficinas y trailers que utilizaba el personal de la empresa. “Austral es un pueblo abandonado, ya no tiene la plata del Estado para hacer nada”, aseguraron a Clarín desde la Casa Rosada.

Fuente:Clarín

24 mar 2016

1976-24 de marzo- 2016.

Imagen para los resultados de noticiasA 40 años del Golpe de Estado

Los años que han transcurrido desde ese 24 de marzo de 1976, dejan en la historia reciente de los argentinos sus páginas más dolorosas y aleccionadoras.

La sociedad de aquellos tiempos estaba resignadamente acostumbrada a que una mañana se despertaba escuchando los comunicados de un gobierno militar que deponía a uno civil... Esa sociedad de un país sumergido en la violencia, no descontaba que se produciría más temprano que tarde un nuevo golpe para derrocar al gobierno incalificable de María Estela Martinez de Perón. Y en la tensión creciente fogoneada desde todos los sectores, la madrugada de ese nefasto 24 de marzo nos encontramos escuchando las marchitas por Radio Nacional pregonando el ya anunciado cambio de mando.

No fue un cambio más, para desgracia de los argentinos. Si fue, comenzar a transcurrir años de incertidumbre y dolor por la pérdida de los derechos  que terminaron  con la vida de mucha gente, dejando la pesada carga de los desaparecidos como macabra herencia que serpentea en el debe del balance de estos años. Así también, marcaron un derrotero económico del que no logramos recuperarnos, cargando al gran pueblo argentino con una inmoral deuda de oscuros orígenes no  investigados cuyas consecuencias están más que nunca hoy a la vista.

Y así  entonces, los argentinos llegamos a este 40° aniversario. Habiendo tenido el logro de recuperar la democracia en 1983, esa sociedad dominada y sometida, fue despidiendo la mansedumbre impuesta por las armas para encaminarse en la recuperación del sistema. Trajo consigo este proceso una revisión que comenzó con el Juicio a las Juntas y logró despertar las conciencias, para asombro de los incrédulos con el NUNCA MAS.

Si Ud. no vivió el proceso.... Ni lo imagina en su magnitud... Si desconoce sus atrocidades y no se asomó a escarbar en los laberintos de la historia, busque el libro y lealó. Es parte de nuestro pasado inmediato y debemos saber que pasó. La ignorancia nos pone en grave riesgo, por que no deja avizoran las señales de peligro ante los avances que atentan contra el estado de derecho.

Y más allá de banderías políticas, enfrentamiento de fracciones y enconos de unos contra otros en que permanentemente vivimos, es un deber de todos, absolutamente todos comprometernos en mantener esta democracia nuestra . Democracia a la que se le enrostran muchas falencias, pero cuyas bondades no pueden ocultarse en días cómo este en que rememoramos una de las más dolorosas experiencias del país.

CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO