![]() Petición al ministro de agricultura de la nación RENACE INFORMA RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA dela Argentina 26 noviembre 2010
RECLASIFICACIÓN DE AGROQUÍMICOS EN ARGENTINA
PETICIÓN AL MINISTRO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN
CON MÁS DE 3000 ADHESIONES
El 25 de Noviembre de 2010, se le entregó al Ministro de Agricultura,
Ganadería y Pesca de la Nación la Petición para el cambio de la
metodología de clasificación de los agroquímicos.Es el segundo tramo del trabajo, la militancia y la lucha que ciudadanas y ciudadanos, tanto en forma individual como articulada en organizaciones no gubernamentales y redes, vienen realizando desde Julio de 2009. El tramo anterior conclutó el 12 de Noviembre de 2010, cuando el Defensor del Pueblo de la Nación emitió la Resolución 147/10, recomendándole al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que impulse la modificación de la metodología que le fuera requerida. Esta nueva Petición, individualizada por Mesa de Entradas del Ministerio como Expediente Nº 5010439989 está dirigida al Sr. Ministro Julián Andrés Domínguez, con el objeto de que el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que impulse la modificación de la metodología que le fuera requerida. Esta nueva Petición, individualizada por Mesa de Entradas del Ministerio como Expediente Nº 5010439989, está dirigida al Sr. Ministro Julián Andrés Domínguez, con el objeto de que el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, o en su caso a quien sea derivada la Resolución 147/10 del Defensor del Pueblo de la Nación, impulse las medidas necesarias para modificar la metodología utilizada en la clasificación de toxicidad de los agroquímicos, de manera tal que: 1) Abarque al conjunto de todos los daños a la salud que el producto pueda ocasionar (letal y subletal, agudo y crónico) 2) Hasta tanto se realice la revisión de la clasificación, los agroquímicos aprobados que no tengan evaluado el grado de su toxicidad en las dosis subletales y crónicas, sean clasificados como "I.a: sumamente peligrosos, muy tóxicos" e identificados con banda roja. 3) Los formulados de los agroquímicos sean clasificados con la toxicidad mayor, que puede corresponder a la del componente más tóxico o al formulado considerado integralmente. 4) Los estudios sobre los que se basan las clasificaciones de los agroquímicos, deben ser realizados por entidades de acreditada y reconocida independencia de criterio. En la Petición se adjuntaron: Copias y originales de las 3025 adhesiones de ciudadanas y ciudadanos argentinos de los más diversos lugares del país que desempeñan las más variadas actividades, y manifiestan con su firma y su documento de identidad, en planillas de papel, el rechazo a los riesgos y daños a la salud que generan los agroquímicos, adhiriendo al Requerimiento al Defensor del Pueblo para que recomiende al Poder Ejecutivo la modificación de la metodología de clasificación de los agroquímicos, que fuera individualizada la Actuación 1680/10. Ver la Resolución 147/10 del Defensor del Pueblo de la Nación. El Punto 8 del Informe de la Universidad Nacional del Litoral: "Conclusiones, Consideraciones y recomendaciones generales", respondiendo a la Demanda de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de la Provincia de Santa Fé. Dicho punto expresa, entre otros: "...partes de los riesgos, prevenciones y estudios que habría que hacer y tener en cuenta, y que no se hacen, para limitar los daños de los agroquímicos a la salud y al ambiente, así como reconoce daños originados en el uso de los formulados del glifosato que son sistemáticamente ignorados." Ver el Informe acerca del grado de toxicidad del glifosato. El informe del 1er ENCUENTRO DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba en agosto de 2010, que en uno de sus párrafos dice: "...doce millones de argentinos son fumigados directamente, es decir que, reciben una parte suficiente de esos 300 millones de litros de agrotóxicos sobre sus casas, escuelas, parques, fuentes de agua, predios deportivos, lugares de trabajo: sobre sus vidas. Esta población es la población a cargo de los médicos de los pueblos fumigados, en la que observamos incrementos alarmantes de grandes y significativas cantidades de cánceres, malformaciones y trastornos reproductivos, hoy ya inocultables. " Ver el Informe del Primer Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados. La aprobación y clasificación de los agroquímicos es incumbencia de la Nación. Las provincias y los gobiernos locales tienen la incumbencia de fijar las zonas libres de pulverizaciones de agroquímicos; estas distancia es mayor cuanto mayor es la toxicidad del producto. El monocultivo extensivo sustentado en el uso masivo de pesticidas y fertilizantes es altamente riesgoso e insostenible ambiental, social y económicamente. La reclasificación de los agroquímicos alejará las pulverizaciones de los lugares donde la gente desarrolla su vida, a la vez dejará franjas libres alrededor de las poblaciones y de los barrios, donde se podrá desarrollar la agricultura familiar y la campesina, articulada con las diversas técnicas agroecológicas, buscando garantizar la soberanía alimentaria de esas mismas poblaciones. Y comenzar allí el cambio de sistema agroalimentario que propugnamos. |
Buscar en este blog
7 dic 2010
Piden reclasificación de agroquímicos en Argentina
5 dic 2010
Oscuros episodios en las explotaciónes mineras
Esto pasa en Guatemala
Angélica
Choc viuda de Ich ha presentado una demanda en La Corte Superior en
Toronto, Canadá, porque su esposo Adolfo Ich Chaman, fue brutalmente
asesinado por fuerzas de seguridad privada contratadas por un proyecto
minero Canadiense en Guatemala. La demanda es en contra de las compañías
mineras HudBay Minerals y HMI Nickel, propietarias del proyecto minero
de níquel Fénix, localizado en el municipio de El Estor Izabal. La
demanda también es en contra de la compañía subsidiaria de HudBay,
Compañía Guatemalteca de Níquel, CGN.
COMUNICADO DE PRENSA
A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Anunciamos que Angélica Choc viuda de Ich ha presentado una demanda en La Corte Superior en Toronto, Canadá, porque su esposo Adolfo Ich Chaman, fue brutalmente asesinado por fuerzas de seguridad privada contratadas por un proyecto minero Canadiense en Guatemala. La demanda es en contra de las compañías mineras HudBay Minerals y HMI Nickel, propietarias del proyecto minero de níquel Fénix, localizado en el municipio de El Estor Izabal. La demanda también es en contra de la compañía subsidiaria de HudBay, CompañíaGuatemalteca de Níquel, CGN.
El asesinato de Adolfo fue brutal. Fue un ataque sin provocación. Fuerzas de seguridad de la mina reconocieron a Adolfo como un líder de la comunidad, lo persiguieron, lo golpearon, y lo agredieron con machetes antes de disparar a Adolfo en la cabeza. Creemos que Adolfo fue asesinado porque se pronuncio en contra de los daños que la compañía minera trajo a nuestras comunidades.
Hemos presentado esta demanda en Canadá por la conexión directa entre el proyecto minero Fénix y Canadá. La bala que mato a Adolfo fue disparada en Guatemala, pero las decisiones que a la larga llevaron a la muerte de Adolfo fueron hechas en Canadá. Este proyecto minero a sido propiedad de compañías canadienses desde los años sesenta.
Actualmente, el proyecto Fénix es propiedad, operado, administrado, financiado y controlado por la compañía canadiense HudBay Minerals. Cortes canadienses deben responsabilizar a compañías canadienses por sus acciones.
Angélica también está llevando esta demanda en Canadá porque desgraciadamente, Guatemala sigue sufriendo mucha impunidad por asesinatos como éste. En dos mil nueve, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala informó que, "la tasa de impunidad en Guatemala es noventa y ocho por ciento, con apenas dos de cada cien casos en realidad yendo a la corte." Sabemos quien disparó a Adolfo. Fue Mynor Ronaldo Padilla Gonzáles, el jefe de seguridad del proyecto Fenix de la CGN. Un año después del asesinato este hombre sigue libre. Esta será una batalla larga y difícil. Sin embargo, tenemos la esperanza que Angélica y su familia iniciarán un proceso de búsqueda de justicia en Canadá por este horrendo crimen que hasta la fecha sigue en la impunidad.
FAMILIA ICH/CHOC, Abogados Murray Klippenstein y Cory Wanless del Bufete Klippensteins de Toronto, Ontario, Abogado Sergio Manfredo Belteton de Leon, asesor del caso en Guatemala como asesor Jurídico del Comite de Unidad Campesina CUC
Guatemala, 1 de diciembre 2010.
La
empresa canadiense Yamana Gold - Agua Rica continua presionando y
comprando a sectores de la comunidad andalgalense para expresarse en
contra de los vecinos que repudian la actividad minera en la cuidad de
Andalgalá, muchas veces este tipo de presión se realiza con un alto
grado de violencia de parte de estos grupos de choque la minera ha
venido conformando en estos últimos meses.
Debido a que la Asamblea Choya por Siempre continua con el corte selectivo en tal distrito, y la empresa Agua Rica - Yamana Gold se ve impedida de acceder hacia el yacimiento en donde realiza actividades, desconociendo la suspensión de las mismas que mediante resolución oficial llevo a cabo el juez de minas Guillermo Cerda luego de la represión del 15 de Febrero pasado, continua presionando y comprando a sectores de la comunidad andalgalense para expresarse en contra de los vecinos que repudian la actividad minera en la cuidad de Andalgalá, muchas veces este tipo de presión se realiza con un alto grado de violencia de parte de estos grupos de choque que Yamana Gold - Agua Rica ha venido conformando en estos últimos meses, hechos que se han vivido también en el marco del Encuentro de la U.A.C. (Unión de Asamblea Ciudadanas) realizado en nuestra cuidad.
Desde
la Asamblea El Algarrobo vamos a tomar las medidas necesarias desde el
punto de vista legal ante estos mecanismos de amenazas por parte de la
empresa canadiense Yamana Gold - Agua Rica. Y hacemos responsable a las
autoridades judiciales (Juez de Garantías Rodolfo Cecenarro, Fiscal
Marta Nieva) y gubernamentales de la cuidad de Andalgalá (Intendente
José Eduardo Perea), como así también al gobierno de la provincia de
Catamarca (Gobernador Eduardo Brizuela del Moral) y al gobierno Nacional
(Presidente Cristina Fernández) de todo lo que pueda suceder, en el
marco de la violencia instalada por la empresa Yamana Gold - Agua Rica,
quien he llevado a cabo un proceso de militarización de la cuidad bajo
la instauración de grupos de choques y empresas privadas de seguridad.
En horas de esta mañana, en una manifestación pacífica de la Asamblea en frente de fiscalía la empresa Yamana Gold - Agua Rica mandó al grupo de desocupados y su seguridad privada SEOC para reclamar todavía no se sabe bien que, grupo de desocupados que la misma Agua Rica dirige , mandó a enfrentarlos en las puertas de la fiscalía, llegaron con bombas e insultaron a los vecinos que estaban manifestándose, el compañero Dante Agüero fue agredido al salir del domicilio de un familiar en la desconcentración del grupo que dirige la canadiense Yamana Gold.
La Asamblea El Algarrobo hace público también su repudio al hecho de violencia desencadenado por fuerzas policiales en la provincia de Formosa hacia la comunidad Toba Qom La Primavera reprimiendo y asesinando a sus integrantes, como así también no olvidamos el asesinato del daguita Javier Chocobar asesinado el 12 de Octubre de 2009 y el asesinato de la campesina santiagueña Sandra Juárez asesinada el 13 de marzo de este año. Exigimos justicia y damos nuestro apoyo a todas las comunidades indígenas y pueblos originarios.
Fuente:No a la mina

DEMANDA ANTE LA JUSTICIA DE CANADÁ POR EL CASO DEL CRIMEN DE ADOLFO ICH
01/12/2010COMUNICADO DE PRENSA
A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Anunciamos que Angélica Choc viuda de Ich ha presentado una demanda en La Corte Superior en Toronto, Canadá, porque su esposo Adolfo Ich Chaman, fue brutalmente asesinado por fuerzas de seguridad privada contratadas por un proyecto minero Canadiense en Guatemala. La demanda es en contra de las compañías mineras HudBay Minerals y HMI Nickel, propietarias del proyecto minero de níquel Fénix, localizado en el municipio de El Estor Izabal. La demanda también es en contra de la compañía subsidiaria de HudBay, CompañíaGuatemalteca de Níquel, CGN.
El asesinato de Adolfo fue brutal. Fue un ataque sin provocación. Fuerzas de seguridad de la mina reconocieron a Adolfo como un líder de la comunidad, lo persiguieron, lo golpearon, y lo agredieron con machetes antes de disparar a Adolfo en la cabeza. Creemos que Adolfo fue asesinado porque se pronuncio en contra de los daños que la compañía minera trajo a nuestras comunidades.
Hemos presentado esta demanda en Canadá por la conexión directa entre el proyecto minero Fénix y Canadá. La bala que mato a Adolfo fue disparada en Guatemala, pero las decisiones que a la larga llevaron a la muerte de Adolfo fueron hechas en Canadá. Este proyecto minero a sido propiedad de compañías canadienses desde los años sesenta.
Actualmente, el proyecto Fénix es propiedad, operado, administrado, financiado y controlado por la compañía canadiense HudBay Minerals. Cortes canadienses deben responsabilizar a compañías canadienses por sus acciones.
Angélica también está llevando esta demanda en Canadá porque desgraciadamente, Guatemala sigue sufriendo mucha impunidad por asesinatos como éste. En dos mil nueve, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala informó que, "la tasa de impunidad en Guatemala es noventa y ocho por ciento, con apenas dos de cada cien casos en realidad yendo a la corte." Sabemos quien disparó a Adolfo. Fue Mynor Ronaldo Padilla Gonzáles, el jefe de seguridad del proyecto Fenix de la CGN. Un año después del asesinato este hombre sigue libre. Esta será una batalla larga y difícil. Sin embargo, tenemos la esperanza que Angélica y su familia iniciarán un proceso de búsqueda de justicia en Canadá por este horrendo crimen que hasta la fecha sigue en la impunidad.
FAMILIA ICH/CHOC, Abogados Murray Klippenstein y Cory Wanless del Bufete Klippensteins de Toronto, Ontario, Abogado Sergio Manfredo Belteton de Leon, asesor del caso en Guatemala como asesor Jurídico del Comite de Unidad Campesina CUC
Guatemala, 1 de diciembre 2010.
Y esto pasa en Catamarca- Argentina

Por Asamblea El Algarrobo
02/11/2010.
Agua Rica con la violencia no consigue paz social
Queremos informarles a todas las personas del país y el mundo entero
que están atentos permanentemente sobre lo que acontece en Andalgalá a
raíz de la problemática minera, que en estos días la empresa canadiense
Yamana Gold - Agua Rica está presionando al Club Aconquija de Chaquiago
(Andalgalá) para que desaloje a la Asamblea El Algarrobo. El Club
Aconquija argumenta ser el dueño del predio en donde está ubicada la
Asamblea, lo cual no es real, Nelson Medina, integrante de la Asamblea
es el dueño legítimo del terreno y cuenta con toda documentación que
avala lo que acá se afirma.Debido a que la Asamblea Choya por Siempre continua con el corte selectivo en tal distrito, y la empresa Agua Rica - Yamana Gold se ve impedida de acceder hacia el yacimiento en donde realiza actividades, desconociendo la suspensión de las mismas que mediante resolución oficial llevo a cabo el juez de minas Guillermo Cerda luego de la represión del 15 de Febrero pasado, continua presionando y comprando a sectores de la comunidad andalgalense para expresarse en contra de los vecinos que repudian la actividad minera en la cuidad de Andalgalá, muchas veces este tipo de presión se realiza con un alto grado de violencia de parte de estos grupos de choque que Yamana Gold - Agua Rica ha venido conformando en estos últimos meses, hechos que se han vivido también en el marco del Encuentro de la U.A.C. (Unión de Asamblea Ciudadanas) realizado en nuestra cuidad.

En horas de esta mañana, en una manifestación pacífica de la Asamblea en frente de fiscalía la empresa Yamana Gold - Agua Rica mandó al grupo de desocupados y su seguridad privada SEOC para reclamar todavía no se sabe bien que, grupo de desocupados que la misma Agua Rica dirige , mandó a enfrentarlos en las puertas de la fiscalía, llegaron con bombas e insultaron a los vecinos que estaban manifestándose, el compañero Dante Agüero fue agredido al salir del domicilio de un familiar en la desconcentración del grupo que dirige la canadiense Yamana Gold.
La Asamblea El Algarrobo hace público también su repudio al hecho de violencia desencadenado por fuerzas policiales en la provincia de Formosa hacia la comunidad Toba Qom La Primavera reprimiendo y asesinando a sus integrantes, como así también no olvidamos el asesinato del daguita Javier Chocobar asesinado el 12 de Octubre de 2009 y el asesinato de la campesina santiagueña Sandra Juárez asesinada el 13 de marzo de este año. Exigimos justicia y damos nuestro apoyo a todas las comunidades indígenas y pueblos originarios.
Fuente:No a la mina
3 dic 2010
El caso Sabena, la Justicia y la participación popular
La
sociedad de Río Cuarto es reticente a participar en convocatorias que tienen que
ver con la consideración de los problemas sociales que padecemos. Se advierte
en las reuniones más simples como la de padres en las escuelas, en las de mayor
envergadura como las Audiencias Públicas del Concejo Deliberante y no son
excepción las marchas por temas
puntuales, salvo las organizadas desde los distintos sectores gremiales y
políticos que mantienen aceitados mecanismos para hacer oír sus reclamos.
La
participación es la posibilidad que tiene la gente de hacer oír su voz, no tomamos
debida conciencia de ello. Importa el hecho de que el descreimiento es mucho en el logro de objetivos, y así entonces se suma el escepticismo con la
comodidad y una rutina doméstica nos domina a la hora de acercarnos a la
consideración de los problemas de la comunidad.
Privilegiamos el individualismo, y si bien no consideramos pérdida de tiempo mirar el culebrón o el programa de televisión, el partido o las carreras, el común de la gente no se suma para abordar cuestiones de trascendencia para la vida de la comunidad porque lo que se piensa es que ¡Para que voy a ir si total si siempre hacen lo que quieren! Y la reflexión le cabe a quienquiera que sea el que mande en el lugar en que éste.
Privilegiamos el individualismo, y si bien no consideramos pérdida de tiempo mirar el culebrón o el programa de televisión, el partido o las carreras, el común de la gente no se suma para abordar cuestiones de trascendencia para la vida de la comunidad porque lo que se piensa es que ¡Para que voy a ir si total si siempre hacen lo que quieren! Y la reflexión le cabe a quienquiera que sea el que mande en el lugar en que éste.
Y
no siempre es así, la voz de la gente importa en la democracia y si no lo han
entendido nuestros dirigentes les tenemos que hacer entender ganando los
espacios del debate y exponiendo nuestro pensamiento, haciéndonos oír.

Es
valioso que la gente se haya llegado espontáneamente a tribunales a acompañar a
la familia Sabena, sin ninguna presión partidaria. Pero mucho más valioso será
que la causa no caiga y la voluntad de
los presentes no claudique para estar con la opinión y la presencia apoyando a
los que padecen una situación que se puede dar en la casa de cualquiera de los
tantos adolescentes vulnerables de la ciudad y su zona que viven expuestos en una sociedad con demasiados
factores de riesgo.
Porque debemos estar alertas en
nuestro medio y ser conscientes del momento en que vivimos, quizás sea oportuno
recordar el conocido poema de Bertold
Brecht
Primero se llevaron a los negros,
pero a mí no me importó
porque yo no lo era.
pero a mí no me importó
porque yo no lo era.
Enseguida se llevaron a los judíos,
pero a mí no me importó,
porque yo tampoco lo era.
pero a mí no me importó,
porque yo tampoco lo era.
Después detuvieron a los curas,
pero como yo no soy religioso,
tampoco me importó.
pero como yo no soy religioso,
tampoco me importó.
Luego apresaron a unos comunistas,
pero como yo no soy comunista,
tampoco me importó.
pero como yo no soy comunista,
tampoco me importó.
Ahora me llevan a mí
pero ya es tarde.
pero ya es tarde.
Bertolt Brecht
también nos enseñó que: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay
otros que luchan un año y son mejores. Hay otros que luchan muchos años y son
muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida, esos son imprescindibles”.
Buena reflexión para meditar en el camino hacia una sociedad
mejor. ¿No le parece?
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
CONVOCATORIA HOY 12:HS. FRENTE TRIBUNALES
Viernes 3 de diciembre, a las 12 hs frente a Tribunales de Río Cuarto, para pedir JUSTICIA y esclarecimiento del crimen de NICOLÁS SABENA.
ACOMPAÑEMOS A SU MAMÁ ROSA.
BASTA DE IMPUNIDAD!!!
Sin compromiso de los vecinos
no hay posibilidad
de sanear nuestra sociedad .
Si queremos evitar que nuestros hijos
tengan destinos oscuros no sólo hay que cuidarlos,
¡¡¡hay que participar
!!!
1 dic 2010
WikiLeaks y el giro K
Por qué tras el
escándalo diplomático el kirchnerismo daría su giro más importante en política
exterior.
Por Rodrigo Lloret
Algo está cambiando entre Argentina y Estados Unidos. Por estas horas esun gesto imperceptible, sólo observado por
avezados diplomáticos. Pero con el correr de los días puede convertirse en el
más importante giro de política exterior que haya presentado
el kirchnerismo en sus años en el poder.
La revolución de WikiLeaks, que provocó el sismo más profundo en la política internacional desde el fin de la
Guerra Fría, también podría estar inaugurando una nueva relación entre Buenos
Aires y Washington. Otra era de diplomacia kirchnerista se avecina al Palacio
San Martín a medida que la retórica le deja espacio
a la prudencia y la bravuconada cede frente a la sensatez.
Para entender el viraje hay que analizar el silencio que se escucha en
la Casa Rosada desde que estalló el cablegate. La orden de descomprimir una
inevitable tensión también parece haber llegado a los medios oficiales que hoy
privilegian las disculpas de la embajada de Estados Unidos o, directamente, le
escapan a un tema que no puede ser obviado. Se trata, sin lugar a dudas, de una
estrategia inverosímil en tiempos de Néstor Kirchner.
¿Qué hubiera pasado si el ex presidente hubiese podido responder a los
comentarios de los diplomáticos norteamericanos sobre la salud mental de Cristina, que fueron escritos para ser leídos en el Departamento de Estado, pero
que hoy pueden ser ojeados hasta en una pizzería? ¿Cuántas horas hubieran
pasado desde la revelación de WikiLeaks sobre Argentina y el acto organizado
por La Cámpora con Kirchner disparando su diatriba contra Washington y sus
cómplices mediáticos locales? ¿Un Kirchner con vida estaría callado o se habría sumado al
venezolano Hugo Chávez, que ayer mismo le
apuntó al imperialismo yanqui? Son preguntas que dibujan en cada respuesta un antes y un después en la política exterior del
kirchnerismo.
Mar del Plata asoma, por capricho del destino, como el lugar elegido
para completar esta incipiente parábola. Fue esa hermosa ciudad costera la que
abrió una cicatriz profunda en la diplomacia
norteamericana cuando Kirchner usó la platea de la Cumbre de las Américas en
2005 para abofetear en público a
George W. Bush. Los diplomáticos norteamericanos acusaron el golpe: dolió más el gesto
patoteril (de barrabrava diría el canciller Héctor Timerman) del dueño de casa,
que la propia muerte del ALCA. Lula, por caso, también talló para frustrar los
deseos de Bush, pero defendió sus intereses sin ofensas: le hablaba a otra
tribuna. En la diplomacia, algunas veces, las formas
son mucho más importantes que el fondo.
Este viernes arranca otra cita en Mar del Plata. En medio del escándalo
mundial por los cables estadounidenses, la Cumbre Iberoamericana recibirá a los
presidentes latinoamericanos y también a los reyes y al gobierno de España. No vendrá Barack Obama, pero será Cristina Kirchner, como anfitriona, la responsable de mostrar sus artes
diplomáticas para saber qué lugar tendrá el presidente de Estados Unidos en el
sur. Quizá sea Mar del Plata el lugar en el que Cristina dejará, finalmente, de
ser Kirchner.
Fuente:PERFIL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)