
-Menem estuvo involucrado en el tráfico de armas a Ecuador y Croacia, Kirchner está...
-Menem estuvo involucrado en el tráfico de armas a Ecuador y Croacia, Kirchner está...
Pero hay días que son para siempre. Cada vida tiene los suyos: hay veces que las horas que transcurren alrededor de un hecho (un beso, el nacimiento de un hijo, un domingo arrobado de paisaje...) quedan grabadas con un montón de detalles en la memoria. Son los días que construyen las historias de la gente, de cada uno de nosotros. Pero son miles y miles los días que sólo se atraviesan y que no dejan ninguna huella...
Plaza nueva, nombre nuevo. Algunos riocuartenses quieren que se llame "plaza De las Libertades". Foto: LaVoz
Nota enviada por Machi de San Luis-Lectora de nuesta pagina
Hay instancias en la vida ciudadana, que nos ubican al borde de pensamientos que cobran validez sólo por un momento, como el exclamado por el poeta Manrique quien recordando a su padre dice: todo tiempo pasado fue mejor. También a Lombardi cuando dice sobre la infancia : esa vida que se vive sola.
Los acontecimientos vividos por los argentinos, dije: argentinos. sin diferencias de género tan odiosas a los que pensamos que el genérico HOMBRE nos unifica en la misión planetaria, me llevaron al pasado, a las viejas clases de Educación Democrática, cuando en plena dictadura, aquellas docentes nos enseñaban entre líneas, el valor de la división de Poderes, nos hacían comprender que la Constitución era la Ley Madre y que sólo tenía valor aquella norma concordante con su espíritu y declaración dentro del llamado Estado de Derecho. ¡Y estábamos en Dictadura, bajo el imperio de gobiernos de-facto! Esas profesoras enseñaban (como sólo ellas supieron hacerlo) el respeto a los valores fundamentales de la Democracia: pluralidad de ideas, valor de la Justicia, la Libertad y la Solidaridad. La Ética la enseñaban ellas desde su comportamiento equitativo, exigente pero prudente. Hoy, con la salvedad de una elección poco clara (esto dicho por los participantes de la misma, los candidatos) debo escuchar a una Presidenta llorosa por su condición de mujer, que reta a los adversarios, que desconoce a los que piensan distinto pero lo más grave, desconoce el valor de nuestra Constitución, Ley Madre bajo cuyo imperio queda toda otra normativa. La función del Vicepresidente de la Nación ha sido reducida a la de un simple transmisor de las decisiones del Poder Ejecutivo. Se desconoce con esta actitud, la verdadera división de poderes establecida en nuestra Constitución que dispone para nuestra Nación un Gobierno Representativo Republicano y Federal. Que el Vicepresidente de la Nación es Presidente del Senado, una de las dos Cámaras en las que se divide el Congreso, Poder controlador de las posibles desmesuras del Poder Ejecutivo. En el recinto del Congreso, se manifiestan las diferentes ideas a través de los representantes de la ciudadanía, lugar donde se debe votar democráticamente diferentes mociones de acuerdo a lo solicitado desde el Ejecutivo en concordancia con los intereses Nacionales y no con la ideología del gobierno de turno. Que el Vicepresidente dentro de sus funciones puede realizar todo tipo de actos conducentes a la conciliación de ideas convenientes para el desenvolvimiento de un país en paz, priorizando lo establecido en la Constitución a lo imaginado e idealizado desde pocas mentes humanas, como son las que constituyen el Poder Ejecutivo actual. Regresar al pasado en busca de fuentes de análisis es bueno. Si el regreso se realiza desde el rencor ante la pérdida de oportunidades, con espíritu revanchista, no es conveniente. Estamos viviendo una semi democracia, donde la masificación es la prioridad y la divergencia el pecado. Eso no es Democracia. Provincias, Instituciones, Personas castigadas con la indiferencia y la discriminación por no alinearse con conceptos ajenos a nuestra Ley Fundamental. NUNCA UN PRESIDENTE RECIBIÓ TANTAS VOCES DE APOYO DE PARTE DE LOS ADVERSARIOS COMO ESTA PRESIDENTE. Es que los adversarios, aquellos que nos atrevemos a usar nuestra inteligencia, escala de valores y pensamientos propios, tenemos muy presente las consecuencias de las Dictaduras. Aquellos que las sufrimos desde adentro. Aquellos que no huimos del país cuando el mar era de sangre. Hoy somos los que amamos la democracia porque conocemos in situ las vivencias y posteriores secuelas de las dictaduras. No las imaginamos, ni las suponemos, las conocemos porque las vivimos. No nos la contaron, no la leímos en cartas o diarios viejos. No recibimos indemnización alguna por exponer la vida todos los días bajo Estado de Sitio. En este preciso momento de la historia nacional, debemos estar muy atentos a los manejos desde un Poder Ejecutivo matrimonial con una ideología anacrónica, con signos revanchistas y un discurso de barricada, junto a todos los problemas sociales, laborales, familiares y de creatividad a los que la vida nos convoca. Las charreteras parecen haber cambiado de lugar ¡qué lo parió!.Por: Dra. Norma Degiovanni - Medica Pediatra
En un momento en que el país está tan sensibilizado con los indicadores , en razón de la manipulación vergonzante que realizan Moreno y sus “muchachos” en el Indek, tenemos hoy una noticia, que más parece ser una tímida confesión de la Ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña , a quién en algunos medios le otorgaron la medalla de oro en natación, para arrimar algo al paupérrimo medallero olímpico nacional, dado que en ocho meses de gobierno, nada, nada, nada...
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
[1] Temas de infectología pediátrica. Sociedad Argentina de Pediatría 2007
La diputada no se privó de nada, accedió al cargo por el Frente Nuevo, pero como el cambio de camiseta es una maniobra muy común entre nuestros representantes se sumó luego a las filas del justicialismo. Claro, entre las divisiones internas que pueblan la bancada ya se nos perdió el rastro.
Hoy en Radio Mitre expresó que cuando asumió en diciembre del 2003 hizo la "declaración jurada", le dijeron que "no era ilegal" percibir ambas sumas. Pero... entrecruzando datos desde la Caja de Jubilaciones con el Sistema Nacional Tributario y Social hace un mes se comprobó que en violación de lo que determina la ley siguió cobrando su jubilación de 2.859 pesos y la dieta de diputada nacional, con lo cual se acercaba a una suma de $14.000 dado que se le añaden al haber mensual, el plus por desarraigo y 20 pasajes mensuales de 200 pesos cada uno. La ex diputada dijo que no cobró esa suma "No cobré 100 mil pesos, están exagerando, me parece que se les fue la mano. Ya hemos arreglado todo y todo está en manos de la Caja de Jubilaciones. “No quiero hablar más del tema” según mencionó en la citada emisora hoy.Con actos como éstos, nuestros representantes que acceden a los cargos con promesas que difícilmente pueden cumplir, gozan de una serie de beneficios que les garantiza la Constitución que no siempre son empleados para defender los intereses del pueblo, y perciben remuneraciones que les aseguran una vida distendida con un ingreso que prolongan luego en jubilaciones de privilegio, se convierten en los principales boicoteadores de la democracia.
Lo primero que tenemos que exigir de la clase política es ética y transparencia en los gestos de gobierno, ese es el mensaje que la ciudadanía le envía permanentemente a todos los integrantes del gobierno en sus distintos niveles, especialmente desde el 2001. Sería bueno que alguna vez nos escucharan. Claro que si le damos 20 años de plazo para recomponer situaciones como la referida a esta diputada, en este país tan confiable que posee estadísticas increíbles como las generadas a partir del INDEC... a lo mejor dentro de 20 años le tenemos que pagar nosotros daños y perjuicios. CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTORicardo Monner Sans*
La corresponsal de France Press en la Argentina Valeria Cavallo pregunta. “No tiene nada que ver con el ex ministro (Domingo Cavallo)”, aclaró el vocero Miguel Núñez. La Presidenta lo cruzó duro: “Y si tuviera que ver (con el ex ministro) no hay ningún problema…”.
Por vez primera –que yo recuerde– la voz de los Kirchner ha sido fiel a su pasado. La cita indica que el vocero presidencial recibió simbólica bofetada. Los Kirchner y Cavallo no tienen, efectivamente, problema alguno. No lo tuvieron con Carlos Saúl Menem (Néstor dijo de él: “el mejor presidente que ha tenido la República Argentina”). Los Kirchner jamás se sumaron al esfuerzo que volqué a partir del 15 de marzo de 1995 cuando llevé al Tribunal a Menem por venta ilegal de armas. Y cuando la bárbara e intencional explosión de Río Tercero –donde acompaño a Ana Gritti como querellante en el proceso que en Córdoba se tramita– la única voz enérgica del kirchnerismo fue la de Nilda Garré. Claro que ella, como ministra de Defensa, jamás nos podrá explicar por qué es embajador en Colombia Martín Balza –el prolongado comandante en Jefe del menemismo– cuando el militar retirado acaba de ser indagado precisamente en la causa que en Córdoba se tramita por aquella barbarie de noviembre de 1995. Ni podrá el kirchnerismo explicar aquello de “funcionario llamado a indagatoria debe renunciar”. Actitudes y silencios. Pero este sábado Cristina fue leal a las relaciones con Cavallo. Se rompió el silencio y la voz fue consecuente con las actitudes: “…No hay problema alguno…” con Cavallo. No sólo porque fue su asesor y no sólo porque el kirchnerismo no nos ha acompañado en la causa que iniciamos por la maniobra de la pesificación-corralito. Aquel desastre nacional que empobreció a tanta gente en mi país tuvo en el Cavallo de la versión De la Rúa el eje central en complicidad con banqueros de aquí, de allá y de… acullá. Actitudes y silencios. El ex gobernador de Santa Cruz tuvo tanta confianza en el elenco cavallo-menemista como para designar como abogado de la provincia al abogado Horacio Tomás Liendo (h). El doctor Liendo fue el abogado de máxima confianza de Domingo F. Cavallo y fue el autor del anteoproyecto de la Ley de Convertibilidad: la moneda argentina empezaba a “valer más” que el dólar estadounidense. Actitudes y silencios. El doctor Carlos Alberto Sánchez Herrera fue abogado de un general de la dictadura, Juan Bautista Sasiain. Néstor Presidente designó a aquel profesional procurador del Tesoro de la Nación. El escándalo llevó a Néstor a excusarse diciendo que no conocía nada de esto. ¿Designaba funcionarios sin analizar su pasado? Actitudes y silencios. Hace poco tiempo Néstor dijo que Cristina había estado presa en los tiempos del horror. Novedad que nunca había sido dicha. ¿Cuándo y por qué? Menem, Cavallo, Balza. Traspiro la camiseta para encontrar fundamento a los que, en nombre de un cada vez más ambiguo progresismo, sostienen que el matrimonio presidencial es de “izquierda” o de “centro izquierda”. Hasta aquí, traspiro en vano.* Presidente de la Asociación Civil Anticorrupción
Fuente: Critica Digital - 04-08-08