Superdomingo de elecciones: qué se elige en Capital, Córdoba, La Rioja, Corrientes y La Pampa
Superdomingo de elecciones: qué se elige en Capital, Córdoba, La Rioja, Corrientes y La Pampa
Hay
elecciones generales, legislativas e internas abiertas. Se usarán boleta
electrónica, boleta única, y listas separadas, con distintas
particularidades. Entre los cinco distritos representan más de 20% del
padrón del país.
Por JAVIER RODRÍGUEZ PETERSEN
El 5 de julio será uno de los días más
importantes del calendario electoral de este años, con excepción de las
fechas de las elecciones nacionales, por la coincidencia de varios comicios:
irán a las urnas los votantes de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, La
Rioja, Corrientes y La Pampa. En conjunto, estarán habilitados para
votar más de 6,5 millones de electores que representan más del 20% del padrón nacional.
En Capital, Córdoba y La Rioja, hay elecciones generales provinciales. En Corrientes se trata de comicios legislativos (a nivel provincial) y municipales. Y en La Pampa hay internas partidarias,
con un sistema distinto al nacional (o al de la Ciudad de Buenos
Aires), ya que la instancia, además de simultánea, es obligatoria pero
solo para las agrupaciones en las que hay internas, no para las de lista
única ni para los ciudadanos.
Ciudad de Buenos Aires
Los porteños eligen el domingo jefe y vicejefe de Gobierno, legisladores y comuneros entre
los candidatos que superaron las Primarias Abiertas, Simultáneas y
Obligatorias (PASO). La Ciudad tiene más de 2,5 millones de electores,
el 7,9% del padrón nacional.
Para consagrarse en primera vuelta, las fórmulas de jefe y vicejefe de Gobierno (cinco superaron las PASO) deben obtener más del 50% de los votos válidos positivos
(lo que excluye de la cuenta a los votos nulos y en blanco). Si no, sin
importar la diferencia, las dos fórmulas más votadas van a una segunda
vuelta o ballotage que se celebrará en dos semanas.
El domingo, además, se eligen 30 de
los 60 miembros de la Legislatura de la Ciudad, que tendrán mandato por
cuatro años, y los siete miembros de cada una de las 15 comunas
porteñas. Además, en simultáneo, la comuna 9 (Liniers, Mataderos y
Parque Avellaneda) realizará una consulta popular para decidir si adopta el nombre de Lisandro de la Torre.
Córdoba
En la provincia mediterránea se elegirán el domingo gobernador y
vice, las 70 bancas de la Legislatura provincial y los tres integrantes
del Tribunal de Cuentas. Con 2,68 millones de votantes, representa el
8,4% del padrón nacional.
Al Ejecutivo de la provincia irá la
fórmula con más votos, sin piso y sin segunda vuelta. Las 70 bancas de
la Legislatura se reparten del siguiente modo: 44 por proporción de
votos en la provincia según el sistema D’Hont, y los otros 26, uno por
cada uno de los distritos.
La provincia utiliza un sistema de
Boleta Única similar al que ya usó Santa Fe, en la que el elector debe
tildar el casillero de su opción en cada una de las categorías a elegir.
La Rioja
En La Rioja se votará gobernador y vice, 20 de las 36 bancas de la
Cámara de Diputados en 13 departamentos (18 legisladores tendrán mandato
hasta 2019 y los otros dos son reemplazos con mandato hasta 2017) y
cargos municipales.
El padrón de la provincia tiene 266.668 electores, un 0,8% del total de votantes del país.
Corrientes
Son elecciones legislativas (a nivel provincial): los correntinos
elegirán 15 de los 30 diputados provinciales y 5 de los 15 senadores,
además de cargos municipales.
El padrón de la provincia tiene 777.682 electores, un 2,4% del total de votantes del país.
La Pampa
A diferencia de los otros cuatro distritos con elecciones este domingo, las de La Pampa son primarias y no comicios generales. Se denominan Internas Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (IASO). Sin embargo sólo son obligatorias para los partidos en los que haya internas, pero no para las agrupaciones que presenten lista única ni para los ciudadanos.
Lo que se elige son quiénes serán los candidatos para las elecciones generales del 25 de octubre
(esas serán simultáneas con las elecciones generales nacionales) en las
categorías de gobernador y vice; diputados (se renuevan las 30 bancas
provinciales) y distintos cargos municipales.
Una particularidad es que los afiliados a algún partido político votarán en mesas específicas (en las que sólo habrá boletas de su partido), distintas de las de los ciudadanos que no están afiliados a ningún partido político (en cuyos cuartos oscuros debe haber boletas de todos los partidos). La ley provincial no establece pisos para pasar a las elecciones generales.
Otra peculiaridad es que solo dos frentes presentan tienen
candidatos a gobernador y en uno solo de ellos (el peronista) habrá
internas, ya que el otro (UCR-PRO) lleva un solo candidato. En los
distritos en los que no haya internas de la UCR y/o el PRO, entonces, los afiliados a esos partidos no podrán votar.
En total hay 273.254 pampeanos habilitados para votar, lo que representa un 0,9% del padrón nacional.
Fuente: cronista.com 3.07.15
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios publicados son de responsabilidad exclusiva de quien los envíe. No siempre refleja nuestra opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios publicados son de responsabilidad exclusiva de quien los envíe. No siempre refleja nuestra opinión.