Buscar en este blog
31 dic 2010
29 dic 2010
Roggero y la Justicia Federal
Humberto Jesús
Roggero, vuelve a ser noticia. Esta vez
es por las expresiones vertidas a la prensa por el Juez Federal de Río Cuarto,
Carlos Ochoa, que después de dos años de investigación tras la denuncia de
Cacho Aime, dio cuenta de que el patrimonio del ex diputado creció tanto como
para que merezca una explicación de su parte.
Roggero en el transcurso por la función pública durante la época menemista
y luego como embajador en Italia en tiempos de Eduardo Duhalde, amasó
prolijamente una fortuna de 80 millones de dólares. Eso sí, lo hizo en amalgama
con su esposa a quien no dejó de lado en el almacenamiento de bienes que le
permitieron convertirse en un terrateniente importante. Y así, se convirtió en
un emblemático ejemplo de ladrón de guante blanco al que se le destapó la olla cuando su ex mano derecha Norberto
Cacho Aime abrió la boca para
deschavarse sobre los bienes del matrimonio, y demandó
al ex legislador por no haberle
pagado las comisiones de 1.500.000 pesos pactadas por la venta de
cuatro estancias y 20 mil cabezas de ganado. El matrimonio aludido puso distancia ante tanta “mala onda” y se
radicó en Italia.
El Juez Federal Ochoa
manifestó a la prensa: “Es una causa en la cual, en base a lo denunciado, se
comenzó a investigar. Lo que se pudo establecer es un incremento patrimonial. Entonces
la figura sobre la que se ha trabajado es la de enriquecimiento ilícito. Lo que
hemos podido establecer es un incremento patrimonial en lo que hace al ex diputado
Roggero y su señora esposa en los años en que era funcionario público”.
Un paso
importante dado por la Justicia, porque el ardid de encubrir poniendo sus bienes a nombre de sociedades
anónimas, entorpece el camino. Ahora deberá dar explicaciones, es decir deberá
dar su descargo, es ese el paso previo a ser imputado por enriquecimiento
ilícito. Y las explicaciones se deben dar en un plazo de tiempo que llega hasta marzo.
No sabe el ex diputado
cómo está esperando la opinión pública de su ciudad natal las explicaciones que
deberá brindar, para aprender un poco cómo se hace para que la diosa fortuna lo
tenga a uno en cuenta y así poder salir de la lista de los laburantes eternos
perdedores en el reparto de bienes de este bendito país.
Humberto Jesús, “profesor”
que puede dar cátedra de organización de empresas familiares como lo fueron
Fademburg y Dorifield, bajo la tutela de su esposa y su suegro, es uno de los
"hijos pródigos" de Río Cuarto en el exterior. No sabemos si vendrá a reportarse
a la Justicia pero debe ahora demostrar su inocencia, y aunque el descargo
puede hacerse por escrito, lo interesante será conocer su versión de los
hechos.
Y entonces si la
Justicia sigue su curso no sólo podremos saber más del tema, sino que hasta
tenemos la expectativa de que se esclarezca este caso, que tan honda huella
dejó no sólo en la sociedad riocuartense,
sino de la región y el país.
CIUDADANOS
AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
Datos: Puntal 29.12.10
28 dic 2010
Pasó un día como hoy: el 28 de diciembre de 1831 en las Malvinas
En la historia argentina el día 28 de diciembre de 1831, se
produjo el desembarco de la goleta de guerra estadounidense Lexington en Puerto
Soledad. Al mando de Silas Duncan, atacaron sus instalaciones, destrozaron la
artillería, quemaron la pólvora y tomaron prisioneros a seis oficiales argentinos.
El punto del conflicto era el tema pesquero y la falta de cumplimiento al pago
de impuesto a la pesca de parte de los barcos extranjeros, que había
determinado que el responsable del gobierno argentino en las islas Luis Vernet
apresara tres barcos balleneros de bandera norteamericana que estaban cargando
sin permiso pieles de focas.
Cuando desembarcan ese 28 de diciembre los norteamericanos apresan a Mateo Brisbane sucesor
de Vernet. Las consecuencias fueron los planeos diplomáticos que determinaron que el cónsul norteamericano y el
encargado de negocios fueron declarados personas no gratas y
expulsados del país. Otra
consecuencia fue que los yanquis pasaron los datos de la pobre defensa de ese territorio al
gobierno de Su Graciosa Majestad que fieles a su estilo se apoderaron del archipiélago
en 1833.
Cómo podemos apreciar los antecedentes
son elocuentes y muestran cómo funcionaba la alianza anglo-yanqui
en ese entonces. No es mucho lo que ha variado hasta ahora.
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE
RIO CUARTO
27 dic 2010
El verano y los cortes de luz

Comenzamos el año hablando del tema y lo concluimos con las
mismas preocupaciones, esperando que no se repitan las angustiantes situaciones
vividas en la provincia. Y dígame si no
tembló cuando el vocero de EPEC, Adrián Calvo en vísperas de Nochebuena
manifestó, en broma ¿No?: "puede ser una noche de velas", pero aclaró: "Lo digo, por
una noche romántica", mientras vecinos de varios sectores, incluidos
barrios cercanos al Centro de la ciudad de Córdoba, se quejaron por la falta de
energía eléctrica. El sentido del humor es negro en estas circunstancias cuando
viene de funcionarios de una cuestionada empresa como EPEC.
En esta problemática también se salvan los que más
tienen y buscan soluciones alternativas. ¿Quiere un ejemplo? El ministro de
Planificación Julio De Vido decidió pasar por el Registro Civil, y casarse como
cualquier hijo de vecino. Se olvidaba por un rato de los problemas de su cartera,
pero estos vinieron a recordarle el país real cuando en medio de la ceremonia
un apagón sorprendió a los presentes.
Acalorado momento que fue superado sin comentarios, por lo menos a la prensa. Así,
De Vido el máximo responsable del suministro
eléctrico a nivel nacional se casó en penumbras con su mujer, Alessandra
Minnicelli .
Y luego en la celebración en su chacra del complejo Puerto Panal cercano a la localidad de Lima en Zárate, con 300 personas invitadas
quizás pudo distenderse al saber que esa situación de falta de energía que
afectó a todo Zárate, allí no se daría por que el propio ministro es previsor y
conocedor del paño en su “casita” tiene grupo electrógeno.
Ud.
que no tiene grupo electrógeno para soportar la ola de calor, y debe abonar la
boleta de consumo eléctrico que el gobierno nacional le recuerda que subsidia,
y que el provincial no dudó en aumentar recientemente, cruce los dedos cuando
la luz “pestañea” cómo lo está haciendo, para que ante estas circunstancias no
se repita el infierno del inolvidable verano pasado en Córdoba.
CIUDADANOS
AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
Fuente: Cronista 24.12.10 -
zárateinforma.com
26 dic 2010
Lo que Papá Noel le trajo a un funcionario nacional por haberse portado bien
Lo que Papá Noel le trajo a un funcionario nacional por haberse portado bien
El querido Papá Noel, Santa Claus, El Viejo Pascuero, San Nicolás o en cualquiera de sus denominaciones, parece que ha traído un regalo especial para aquellos funcionarios nacionales que se portaron bien durante el año. Y en este caso para el Ministro del Interior Florencio Randazzo trajo algo especial porque parece que se ha portado MUY BIEN. Ni más ni menos que uno de los relojes más famosos del mundo.
Al Ministro el Interior Florencio Randazzo Papá Noel lo recompensó con un RELOJ VACHERON CONSTANTIN DE ORO ROSA CON 27 RUBÍES: 20.000 EUROS (más de $ 100.000)
La evidencia demuestra que nuesros representanes tienen buen gusto y saben elegir los accesorios. Sería interesante también que a la par de señalarles la hora, un reloj de estos le señalara que también que es la hora de acordarse de los demás y el reparto bien entendido empieza por casa, por que la ostentación en un país con el 30% de pobres es dolorosa y humillante para los excluídos. Y mal que nos pese es un tema que afecta no sólo al Ministro del Interior, ni sólo a los funcionarios del gobierno nacional, sobran los ejemplos en todos los círculos de la dirigencia del país.
Ministro Randazzo : con semejante muñeca...¿Nos va a dar la hora, por favor?
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
Fuente:
http://www.agenciaciudadana.com.ar
El querido Papá Noel, Santa Claus, El Viejo Pascuero, San Nicolás o en cualquiera de sus denominaciones, parece que ha traído un regalo especial para aquellos funcionarios nacionales que se portaron bien durante el año. Y en este caso para el Ministro del Interior Florencio Randazzo trajo algo especial porque parece que se ha portado MUY BIEN. Ni más ni menos que uno de los relojes más famosos del mundo.
Al Ministro el Interior Florencio Randazzo Papá Noel lo recompensó con un RELOJ VACHERON CONSTANTIN DE ORO ROSA CON 27 RUBÍES: 20.000 EUROS (más de $ 100.000)
La evidencia demuestra que nuesros representanes tienen buen gusto y saben elegir los accesorios. Sería interesante también que a la par de señalarles la hora, un reloj de estos le señalara que también que es la hora de acordarse de los demás y el reparto bien entendido empieza por casa, por que la ostentación en un país con el 30% de pobres es dolorosa y humillante para los excluídos. Y mal que nos pese es un tema que afecta no sólo al Ministro del Interior, ni sólo a los funcionarios del gobierno nacional, sobran los ejemplos en todos los círculos de la dirigencia del país.
Ministro Randazzo : con semejante muñeca...¿Nos va a dar la hora, por favor?
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
Fuente:
http://www.agenciaciudadana.
25 dic 2010
Sistema de alertas sobre olas de calor y salud
El
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el período estival 2010, puso
en marcha un nuevo servicio a la comunidad en el área de Meteorología y
Salud, denominado SISTEMA DE ALERTAS SOBRE OLAS DE CALOR Y SALUD, y lo
vuelve a implementar, a partir del lunes 6 de diciembre, en el presente
verano 2010 - 2011..
NIVELES DEL SISTEMA DE ALERTA
VERDE
Mínimo estado de vigilancia durante el verano.
Sin peligro sobre la salud de la población
AMARILLO
Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. Se requiere la toma de medidas preventivas.
NARANJA
Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. Es necesario cumplir las normas dadas por el Ministerio de Salud de la Nación frente a la ola de calor.
ROJO
Casos excepcionales de olas de calor.
Pueden afectar a todas las personas saludables, y no sólo a los grupos de riesgo.
BREVE DESCRIPCION DEL SISTEMA DE ALERTAS SOBRE OLAS DE CALOR Y SALUD
Este Sistema está basado en trabajos que se están
realizando en este Organismo, dadas las relaciones encontradas entre
temperaturas máximas, mínimas y la mortalidad diaria en la ciudad de
Buenos Aires, en la última década.
Los estudios realizados demuestran que hay una
relación entre las temperaturas y la mortalidad diaria en forma de “U”,
es decir, la población es susceptible a temperaturas muy bajas en la
época invernal y a temperaturas altas en verano.
Además se observa que a partir de temperaturas
máximas por encima del percentil 95, calculado en el periodo normal
1961-90, se experimenta un aumento importante en la mortalidad diaria.
La ciudad de Buenos Aires posee un promedio estival de 90 muertos por
día pero, por ejemplo, durante la ola de calor de principios de 2001 se
elevó a 250 muertos en un día solamente.
El Sistema tiene una clasificación de situación de olas de calor y su efecto en la mortalidad:
ESTADO
|
EFECTO SOBRE LA MORTALIDAD
|
VERDE
|
SIN EFECTO SOBRE LA SALUD
|
AMARILLO
|
LEVE-MODERADO
|
NARANJA
|
MODERADO-ALTO
|
ROJO
|
ALTO-EXTREMO
|
El objetivo máximo a alcanzar con la implementación
de éste Sistema de Olas de Calor es poder anticipar a la población, con
la mayor antelación posible, situaciones meteorológicas extremas y sus
posibles efectos en la mortalidad, para que la misma aumente los
recaudos frente a las olas de calor.
23 dic 2010
Información sobre el golpe de calor
Estos días de altas temperaturas ambientes, con noches también demasiado cálidas, pueden traer problemas de salud, antes los cuales debemos prevenirnos. La situación médica que puede llegar a ser grave, es la conocida como golpe de calor.
¿Qué es el golpe de calor?
Es
un cuadro clínico que se da cuando el organismo es incapaz de regular
su propia temperatura, generándose un aumento brusco y sostenido de la
misma.
¿Qué es una insolación?
Es el golpe de calor producido por una exposición excesiva al sol.
¿Cuáles son los síntomas?
Se acompaña inicialmente de dolor de cabeza, náuseas, fatiga, desgano, decaimiento, calambres musculares. Todo esto con aumento de la temperatura del cuerpo y abundante sudoración.
Si el estado avanza, la
piel se presenta caliente y seca, aumentan la frecuencia de los latidos
del corazón, y se producen alteraciones de la conciencia: confusión,
convulsiones y pérdida progresiva de la conciencia. Si no se toman las medidas del caso puede llevar a la persona a la muerte.
¿Quiénes son las personas más expuestas?
Los niños menores de 6 años, especialmente los más pequeños y los ancianos.
Obesos. Diabéticos. Personas con problemas respiratorios
Personas que realizan mucha actividad física y deportistas.
Discapacitados
Personas que toman antidepresivos, tranquilizantes y diuréticos.
Medidas de prevención: que hacer en los días de mucho calor
La
clave mantener el cuerpo hidratado, dado que la transpiración, que es
el mecanismo para enfriar el cuerpo, hace que el organismo pierda mucho
líquido y por eso es fundamental el consumo de líquidos para renovar los
perdidos.
Cuidar especialmente a los grupos más vulnerables : niños y adultos mayores.
Por lo tanto se recomienda
Tomar abundante cantidad de agua y jugos de frutas, incluso sin tener sed.
Evitar el alcohol, las bebidas muy azucaradas, las infusiones calientes y las comidas condimentadas.
Los
líquidos más aconsejables para consumir son el agua mineral, los jugos
de frutas. Se puede preparar una solución de hidratación casera que
contenga en un litro de agua, cuatro cucharadas al ras de azúcar y una
cucharadita al ras de sal.
Comer liviano, aumentando la cantidad de frutas y verduras.
Usar ropa fresca de materiales delgados y colores claros.
No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos. Tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre.
Usar ropa fresca de materiales delgados y colores claros.
No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos. Tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre.
Tomar duchas frescas frecuentes.
Permanecer en lugares frescos y evitar la exposición al sol entre las 11 y las 17 horas.
Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.
Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.
Evitar viajar en las horas de más calor.
Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.
Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.
Evitar la exposición solar indiscriminada, y además cuidar y proteger la piel con cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 15 o más, aún en días nublados.
A los lactantes y niños pequeños:
• Darle el pecho a los lactantes con más frecuencia.
• Hacerlo beber agua fresca y segura.
• Trasladarlo a lugares frescos y ventilados.
• Ducharlo o mojarle todo el cuerpo con agua fresca.
Para el resto de la población: si una persona siente mareos o se desvanece, hay que acostarla en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces. Colocar agua fría en las muñecas proporciona alivio.
Si la temperatura corporal aumenta, hay que sacar la ropa de la persona afectada, pasar una esponja mojada por la cara, y, en lo posible, dar un baño corporal con agua fresca. También es útil utilizar paños fríos y bolsas de hielo en la cabeza.
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
• Darle el pecho a los lactantes con más frecuencia.
• Hacerlo beber agua fresca y segura.
• Trasladarlo a lugares frescos y ventilados.
• Ducharlo o mojarle todo el cuerpo con agua fresca.
Para el resto de la población: si una persona siente mareos o se desvanece, hay que acostarla en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces. Colocar agua fría en las muñecas proporciona alivio.
Si la temperatura corporal aumenta, hay que sacar la ropa de la persona afectada, pasar una esponja mojada por la cara, y, en lo posible, dar un baño corporal con agua fresca. También es útil utilizar paños fríos y bolsas de hielo en la cabeza.
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
22 dic 2010
Aumento de los combustibles : un regalo de Navidad
La inflación está instalada y a
lo mejor algún día la reconocen desde las esferas oficiales como está sucediendo con la seguridad,por eso entre
tanto aumento uno más trasciende menos en esta época del año con la vorágine que imprimen las proximidades de las fiestas y el calor , pero se va a sentir con fuerza, por que es
el aumento de los combustibles. Esa situación se dá desde que la Secretaría de
Comercio Interior dejó sin efecto una resolución firmada en agosto pasado que
retrotraía los precios de los combustibles al 31 de julio, con "el
objetivo de lograr estabilidad en los valores y otorgar continuidad al proceso
de crecimiento de la actividad económica", tal lo publicado en el Boletín
Oficial del día 21 de diciembre, donde se lee que : la Resolución 543/2010 deroga "la
Resolución Nº 295/10 que estableció las normas sobre comercialización,
intermediación, distribución y/o producción de combustibles”.
Los entretelones de esta
situación que incide con este aumento de precios en los combustibles dan para distintos análisis respecto de los
motivos y los protagonistas, por eso es interesante conocer que opinan desde
las provincias productoras, donde están más familiarizados con los responsables
de las distintas áreas. Para conocer algo al respecto, leamos que dicen desde
la Patagonia. Desde su título en adelante el artículo es muy ilustrativo, antes de pasar por el surtidor dele un vistazo así conoce algo más acerca de cómo funciona el Estado.
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
Esquenazi ganó la pulseada y el guapo Moreno, pasó a ser un manso corderito
patagónico
OPI
Santa Cruz
22/12
– El Secretario de Comercio Guillermo Moreno, acostumbrado
a guapearla con apoyo de su patota, tuvo que bajar el perfil ante una orden
superior. Finalmente, la burda acción implementada por YPF, con el guiño del
Estado, desnudó un dato cierto que ningún medio se animó a señalar, a pesar de
los indicativos claros que había en las intenciones de la operadora. Liberaron
el precio de las naftas.
La trama oculta del conflicto de
petroleros Jerárquicos y el desabastecimiento inducido por YPF en la región
patagónica, finalmente salió a la luz, después de tres acciones premeditadas,
pensadas y aplicadas en combinación entre la operadora de Esquenazi y el
gobierno nacional, a pesar de los gritos destemplados de los gobernadores Das
Neves y Peralta, que no pasaron de allí.
Primero fue instalar el conflicto
como un impedimento de la empresa para operar con destilados, luego acrecentó
el desabastecimiento, seguidamente aumentó los combustibles en un 5%
en forma unilateral y de facto, sin que nadie le objetara nada ni la denunciara
ante la justicia, ni activara cláusulas contractuales para castigar a YPF por
contravenir una norma que impedía los aumentos y finalmente, el gobierno
nacional, más precisamente el guapo Secretario de Comercio, Guillermo Moreno,
borró de un plumazo la Resolución Nº 295 que mantenía congelados los aumentos
desde el 31 de julio y rápidamente redactó la sustituta Nº 543 donde
dispusieron la liberación de los precios de los combustibles.
Una vez más el “lobby”
empresario/estatal corrió transversal al interés público y el gobierno ha
cedido ante la presión oligopólica de las petroleras que imponen su ritmo,
obtienen fabulosas ganancias y mantienen postergados los sueldos del personal,
achican el plantel de trabajadores y firman dudosos “Acuerdos de paz social”
con los gobiernos nacionales y provinciales, que no recomponen nada, excepto
que logran más concesiones de las que ya tienen, sin volcar en las comunidades
ni en las provincias, al menos, un porcentaje como producto de esas ganancias
exorbitantes que la nación les permite obtener.
Como si esto fuera poco, el gobierno
no solo no le aplica sanciones, sino que además deroga una resolución
de cumplimiento obligatorio y la remienda con otra que legaliza lo que YPF
generó como un hecho extorsivo e ilegal, es decir el desabastecimiento y el aumento unilateral que por un instrumento
legal estaba prohibido aplicar.
Pero la cuestión no termina ahí; el
ciudadano común, que además sufre en forma directa las consecuencias de estos
negocios obscuros, primero con el desabastecimiento y luego con el aumento de
precios, tiene que ver con asombro cómo el gobierno provincial se lamenta
que con el conflicto perdió 45 millones de pesos y un total de 145 millones en
el país. Y lo más grave, es que con este argumento, la provincia va a
obstaculizar todo tipo de mejoras del trabajador en el próximo año, cuando
es el propio gobierno nacional, quien ajusta estas estrategias de aumentos
encubiertos para las empresas, en medio de conflictos de dudoso origen.
Después de todo lo ocurrido y con el
porcentaje de aumento en los surtidores, las otras empresas expendedoras no se
quedaron atrás y fijaron brutales márgenes que impactan directamente en el
bolsillo del consumidor; Shell con un 6,2%, Petrobras un 6% y
nuestras fuentes aseguraron que YPF aún no está conforme con el porcentaje
de aumento del refinado y durante el mes de enero (temporada alta, de gran
demanda) podría volver a “tocar” los combustibles en sus estaciones de servicio.
Habrá que ver si esta vez solo le basta aumentar, frente a un estado ausente
con aviso o si necesita una vez más hacer la parodia del desabastecimiento para
convencer a las autoridades de que es necesario un ajuste de precios. (Agencia
OPI Santa Cruz)
Juicio en Córdoba por delitos de Lesa Humanidad
Si quieren seguir el juicio a los genocidas desde Córdoba por delitos de lesa humanidad sufridos por los detenidos por razones políticas de la UP1 en sus instancias finales sigan los siguienes enlances, haciendo doble clik en
o también por
21 dic 2010
Edecom y los hábitos fiesteros de los riocuartenses
De acuerdo a lo que se informa desde la página de la
Municipalidad de Río Cuarto el Ente Descentralizado de Control
Municipal (EDECOM) es una entidad descentralizada autárquica,
incorporada a la estructura orgánica municipal. Sus funciones amplias y
variadas y se detalla: “Desde el Ente, se busca consolidar la presencia del
estado Municipal en la vía pública, promover mejores condiciones de seguridad
y de convivencia urbana a través de: Prevención-Educación-Control-Vigilancia del cumplimiento de
ordenanzas. Todo ello en referencia a la organización de la
seguridad, el tránsito vehicular, el transporte, los espectáculos públicos, la
bromatología y la zoonosis, además del control integral del medio ambiente”.
Cómo podemos apreciar los objetivos son amplios y variados
además de nobles ya que seguimos leyendo: “Más
allá de las facultades del Ente, consideramos que nuestra labor se dirige
especialmente al cuidado de los ciudadanos”.
Resulta que de acuerdo a la información difundida desde la
página web de LV 16 Radio Río Cuarto, desde donde rescatamos el audio que
acompaña a la nota, el meritorio “cuidado
de los ciudadanos” en que está comprometido el EDECOM, hace agua. Desde hace muchos años los vecinos de la Vecinal
Bimaco , soportan el ruido fehacientemente comprobado de la música de los eventos
que allí se realizan no sólo en días y horarios razonables sino que se dan como
lo destaca el vecino pormenorizadamente hasta
cualquier hora cómo sucedió en la pasada madrugada del domingo 19 de diciembre que los enfiestados continuaron hasta las …9 de la mañana, haciendo “participar”
al barrio de sus excesos, sin que el Edecom
respondiera ante los reclamos o sea se olvidaron del párrafo que enuncia que su
labor se dirige especialmente al cuidado
de los ciudadanos.
Esta situación viene de arrastre, se reitera en dicha
vecinal y en la ciudad en distintos puntos así cómo en la zona aledaña que
también le compete. Evidentemente algo
falla en las acciones con las diferentes organizaciones de la ciudad cuando
siguiendo con la lectura de la página del EDECOM destacan que “También se
plantea la coordinación del accionar
del ente con el Tribunal Administrativo Municipal, con otras áreas municipales,
con otros organismos públicos
municipales, provinciales, nacionales, internacionales, con organizaciones no gubernamentales
e instituciones intermedias, para el logro de nuestros objetivos.”
No es simpático restringir el uso de los salones precarios
que tienen las entidades para que se celebren fiestas particulares, pero tampoco
es muy saludable que los tímpanos aturdidos de los demás vecinos soporten ruido
que impide el descanso y que se prolonga
en la madrugada cuando los teléfonos del Edecom no acusan recibo del problema,
y no se obtiene respuesta a los reclamos ante la música y el jolgorio fácilmente audibles hasta para la Seccional
del barrio.
O sea que los vecinos de Bimaco reclaman que
sea efectivo el control del Edecom para creer que aquello que pregonan,
lo reiteramos: “Más allá de las
facultades del Ente, consideramos que nuestra labor se dirige especialmente al
cuidado de los ciudadanos”.
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
¿Y el asfalto de la calle Quenón ?
La publicidad de
las obras de gobierno es la preocupación que motiva a las diferentes administraciones
y la de la ciudad de Río Cuarto no escapa a esta regla. Se usan los medios
locales y también se da difusión por publicaciones propias, en donde se destaca
lo realizado hasta el presente por el gobierno de Jure.
Y Ud. vecino
puede verlo cómo quiera, analizar lo que se hizo o lo que falta por hacer: la mitad
llena del vaso o la mitad vacía. Pero para eso necesitamos que la información
sea fidedigna, que los datos sean reales, que no nos hagan trampas porque de
promesas incumplidas todos sabemos y demasiado.
Así entonces no
puede menos que dejarnos francamente asombrados que en el último boletín
publicitario editado por la Municipalidad de Río Cuarto, entre las obras realizadas
figure como asfaltada entre otras la
calle Quenón. Si Ud. tiene ganas de comprobar el estado de esa arteria desde Dinkeldein
hasta la ruta A 005, lléguese y vea de qué
hablamos. Porque se va a encontrar con lo que registra la fotografía que ilustra esta nota enviada
por los vecinos del barrio, y que es bastante
ilustrativa y concluyente como para demostrar que la mentada calle
Quenón no conoce todavía las bondades del asfalto, tal como lo publicita el
municipio como parte de la Obra Pública realizada.
Cuando se dan
estas circunstancias los dirigentes vuelven a ser increíbles, y así con estas actitudes
se avala el descreimiento y escepticismo en buena parte de la sociedad. Cuando
los reproches se expresan hacia una dirigencia que con esos actos subestima a
la gente, se olvidan que son precisamente las actitudes cómo estás las que
exacerban los ánimos.
Para avalar la acción
de un gobierno no hace falta preparar preparar actos y sumar partidarios. Hace
falta ser claros y transparente en la gestión de gobierno y hablar verazmente a
la ciudad, entonces las urnas reflejarán esa confianza que un gobierno se supo
ganar con su acción. Pero no así intendente Jure, porque a los vecinos no sólo
no nos gusta el engaño…nos duele ser considerados tan inocentes y tener que
seguir “tragando sapos” cómo ese del asfalto de la calle Quenón.
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS
DE RIO CUARTO
18 dic 2010
Otro técnico deportivo detenido por drogas
En esta etapa del año cuando
las noticias del mundo del deporte son las que destacan los eventos y
galardones con que se cierra la actividad del 2010, se produjeron dos hechos inéditos y preocupantes en nuestra provincia.
Así en esta semana la nota sobre drogas viene
del mundo del deporte, al caso del detenido Javier Caminotti, técnico de rugby del club La Tablada
quién en su “quintita” cultivaba marihuana y que habría sido denunciado por sus
propios vecinos, cansados de los movimientos incesantes a toda hora en la casa
donde residía en Valle Escondido un barrio privado de Córdoba capital, los medios dan cuenta
hoy de una nueva detención, la de Oscar Ángel “Oveja” Olivera (54) director
técnico con larga trayectoria en varios clubes de la Liga de Villa María de
Fútbol quién fue detenido por la Policía tras un allanamiento en su vivienda,
donde se secuestraron cerca de cuatro kilos de marihuana compactada en panes,
un arbusto de esta planta y un revólver calibre 32 con su cargador completo.
Olivera
puede considerarse un técnico exitoso porque en 22 años de carrera en distintas
ligas del interior provincial disputó cerca de 20 finales y obtuvo una decena
de títulos.
Dirigió
a clubes como Unión Central, Sportivo Playosa, Atlético Ticino y Deportivo
Argentino, donde también dirigió las divisiones infantiles el año pasado.
También incursionó en las ligas de Río Tercero, Corral de Bustos, Oncativo y
San Francisco, donde dirigió al equipo de Fundación Pozo del Molle.
Las
buenas noticias de los logros deportivos se ven opacadas por la incertidumbre
que brinda saber que personas destacadas de este ámbito adonde
concurren los jóvenes, están vinculadas
a esos oscuros caminos de la droga, uno de los graves problemas
actuales de la sociedad.
CIUDADANOS
AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
17 dic 2010
Arturo Puricelli nuevo Ministro de Defensa
Los
recientes cambios en el Gabinete
nacional han impulsado hacia el Ministerio de Defensa a Arturo Puricelli, hasta
ahora titular de Fabricaciones Militares, hombre de Santa Cruz.
Porque
los vaivenes de los hechos políticos y el hacer de sus protagonistas deciden
los pasos del país y por ende de los que lo poblamos no deja de ser interesante
conocer el “quién es quién” de acuerdo a
la trayectoria que analizan los medios de su “pago chico” que conocen en este
caso al funcionario recientemente designado y a los “pingüinos” desde sus
comienzos en el lejano sur.
Leamos
que dicen de la trayectoria de Puricelli.
Fuente: OPI de Santa Cruz.
Puricelli no formó parte de lo que hoy románticamente se conoce como “los jóvenes de los setenta” vinculados a las luchas estudiantiles universitarias ni a sectores del peronismo de izquierda, Puricelli mas bien se identificó con los sectores ligados a la ortodoxia justicialista y a la acción católica a través de los cursillos de cristiandad. Fue por su proximidad con la curia que vetó una iniciativa parlamentaria que promovía la incorporación en los programas escolares de la obra “Los vengadores de la Patagonia Rebelde” de Osvaldo Bayer
Uno de sus principales impulsores fue el hoy fallecido Félix “El Puma” Ríquez, un estanciero que ocupó cargos en el último gobierno de Perón y llegó a ser diputado nacional en los ochenta conformando el bloque “Lealtad” último bastión de resistencia ortodoxa al avance del peronismo renovador. De esa relación justamente es que Puricelli heredó como socio en su estudio de abogado al actual titular de la SIDE Héctor Icazuriaga.
Durante su gobierno se produjo un resonante caso de estafa contra el Banco Provincia que garantizó con avales por un millón de dólares un crédito entre particulares a través del Banco Aconcagua de Mendoza.
A pesar de la acción decidida con la que el gobierno habilitó la investigación judicial y de la creación de una comisión parlamentaria para esclarecer el hecho, y de la renuncia del máximo funcionario responsable, Arturo jamás pudo quitarse de encima el karma de que fue durante su gestión que se produjo una de las mayores estafas contra las arcas provinciales. Al menos hasta ese momento.
Quienes más frecuentemente solían recordárselo eran los Kirchner, quienes no dejaban pasar cada oportunidad frente a un micrófono para enrostrarle a Puricelli su responsabilidad política en “el robo del millón de dólares”
En rigor Néstor Kirchner había integrado el gobierno de Puricelli como Presidente de la Caja de Previsión Social, de donde se fue dando un portazo y acusando Ejecutivo de utilizar los fondos previsionales para otros fines.
Como la Constitución Provincial no permitía la reelección del gobernador, Puricelli impuso como su sucesor a Ricardo Del Val quien en el mapa interno del Justicialismo competía por el cargo con los Renovadores Rafael Flores y Néstor Kirchner. Ante el hecho consumado Kirchner decide disputar la Intendencia de la capital a la que arriba tras el triunfo justicialista que también unge la fórmula Del Val-Ramón Granero a la gobernación.
Arturo resulta electo diputado nacional, no obstante su poder dentro del partido y del gobierno iba opacándose en la medida en que Kirchner construía el suyo a pasos agigantados hasta alcanzar la gobernación en 1991, encarando una gestión que se vio beneficiada con el cobro de más de 520 millones de dólares producto del juicio contra el estado nacional que paradójicamente había iniciado su archirival Arturo Puricelli.
Si algo caracterizó la relación Puricelli Kirchner fue la bipolaridad amor-odio que adquirió ribetes impensados. Mientras el líder del Frente para la Victoria gobernó la provincia Puricelli fue expulsado del partido, censurado en los medios públicos, ninguneado en cada acto oficial hasta el destrato de no invitarlo a los aniversarios de El Chaltén, localidad fundada con visión preclara por Arturo Puricelli.
Pero a cada afrenta Puricelli respondía con un gesto de conciliación. Como diputado provincial del Movimiento Federal Santacruceño (MoFeSA) fundamentó a favor del desplazamiento inconstitucional del Procurador Dr Eduardo Sosa promovida por el kirchnersimo.
Durante el menemismo fue interventor en el PJ de Santiago del Estero, presidente de Encotesa y miembro del directorio de Aeropuertos Argentina 2000.
Mientras tanto en la provincia insistía con su vuelta al poder con candidaturas por fuera del PJ monopolizado por Kirchner protagonizando alianzas con frepasistas y radicales que le costaban derrotas y destierros. En Mayo de 1999 y por expreso pedido de Kirchner, Menem lo echó indignamente del funcionariato acusándolo de alta traición.
En 2002 retornó junto a Eduardo Duhalde al frente de la Secretaría de Relación con las Provincias adonde volvía a convertirse en una cuña para el kirchnerismo en la provincia y sobre todo para las aspiraciones presidenciales de Néstor quien solía quejarse ante Duhalde por la presencia de su rival en el gobierno nacional.
Cuando Kirchner es electo Presidente en 2003 naturalmente Puricelli se queda sin trabajo en el Ministerio del Interior hasta que tres años después es redimido por Néstor con el cargo de Interventor en Fabricaciones Militares.
“Con Kirchner tuve muchas coincidencias y diferencias” sinceró el día que asumió. Entre esas diferencias se cuenta aquella sentencia con que solía coronar sus habituales chanzas sobre el aspirante a presidente: “Si Kirchner llega a la presidencia de la Nación vuelca en la primera curva” auguraba ante quien quisiera oírlo.
Atrás quedaron aquellas profecías erráticas del flamante ministro. Hoy que Néstor ya no está, no solo comparte la misma escudería junto a Cristina, Alicia, De Vido y Zannini, sino que sus fieles y nostálgicos seguidores a la distancia desde Santa Cruz, vuelven a soñar con la posibilidad de un retorno triunfal de Arturo al sillón de la calle Alcorta que le resultó esquivo durante tantos años”.
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
16 dic 2010
La detención de Javier Caminotti por cultivo de marihuana
En nuestra provincia la producción de su tierra es
asombrosa. Con la diversidad geográfica tenemos desde la simple peperina hasta la valorada soja, en nombre de la cual se
desmonta hasta la insensatez.
El espectro es variado, tanto es así que hasta los cultivos
domésticos prosperan, si no atienda lo que comunica la prensa: “El entrenador
de rugby Javier Caminotti, de unos 45 años e hijo del ex ministro de Economía
del gobierno radical de Eduardo Angeloz, Jorge Raúl Caminotti, fue detenido
ayer por la Policía de Córdoba que le encontró unas 47 plantas de marihuana de
gran tamaño en su vivienda del complejo Valle Escondido, de la Capital
provincial. Lo informaron fuentes policiales que indicaron que quedó imputado
por tenencia de droga a tenor de la ley 23.737”.
No estamos hablando de cualquier cultivo, ni tampoco de
cualquier ciudadano. Dejando de lado la vinculación familiar de
Caminotti, lo notable es que se trata de un
deportista en actividad, ya que señala la información “Javier es un
conocido jugador de rugby en el club La Tablada, donde ahora se desempeñaba
como director técnico. Estaba ternado para un galardón por parte de la Agencia
Córdoba Deportes”.
Cuando se producen
estos hechos, es como para pensar seriamente en la problemática que genera la drogadicción,
que afecta a todos los ámbitos sociales. Porque independientemente de la situación
legal en que esta circunstancia lo coloca a Caminotti, es una persona vinculada
al ámbito deportivo con responsabilidad en la formación de jóvenes. ¡Qué figura
para postular a los galardonados de la
Agencia Córdoba Turismo!
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
15 dic 2010
Los okupas y los episodios de Parque Indoamericano
El rostro más descarnado de la sociedad, se mostró en esta
etapa navideña, cuando surgieron las imágenes no de una película sino de lo que
pasaba en Villa Soldati, cuando el Parque Indoamericano, fue recibiendo una
masa de gente reclamando por un lugar para vivir.
Vimos y oímos todo tipo de acciones, la violencia que no
falta desde la inefable Policía Federal, y los muertos que aparte de ser pobres, son de países
hermanos; los vecinos que reclaman por
un lugar público y se expresan con
hechos y palabras agresivas e intolerables, haciéndonos ver la visión xenofóbica que tenemos como sociedad; las
actitudes confrontativas de los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de la
Nación, que cruzando duras expresiones dejaron pasar un tiempo precioso antes
de abocarse a la solución del conflicto. Y surgen así, acusaciones y sospechas en este especial cóctel nacional
que se nutre de las posibilidades conspirativas, basadas en las acciones patoteriles
de sujetos vinculados al poder como son los conocidos barrabravas para todo
uso, por la dirigencia política y gremial.
La situación de desamparo en que se encuentran demasiados
hermanos latinoamericanos, no sólo compatriotas nuestros, nos tendrían que
hacer pensar en nuestros jóvenes que padecieron la emigración forzada no sólo
en los años de plomo, sino en la crisis reciente del fines del menemato y
posterior gobierno de la Alianza.
Y en virtud de un ejercicio de memoria y
solidaridad medir bien lo que decimos y expresamos como sociedad cuando
descalificamos a los pobres del sistema que son muchos, padecen necesidades apremiantes y
mal que nos pese son como nosotros habitantes de una misma región explotada del
mundo: nuestra bella Latinoamérica.
Quizá así nos aboquemos a entender que las
causas que generan estas situaciones merecen una reflexión no sólo de los gobiernos
de turno, sino de los ciudadanos que votamos. Y entonces cuando tomemos
conciencia de la realidad que vivimos, con la dureza de ver lo que se preocupan desde todos los ámbitos de
poder de barrer bajo la alfombra, para no estropear las ventajas del exitoso
modelo de gobierno quizás en el afán de conocer el país también aprendamos que
esta situación se repite en las provincias, ejemplo que padecimos en nuestra
ciudad.
La gran vidriera que es un conflicto de ese tipo en la
Ciudad de Buenos Aires y en la provincia homónima, lo hace tomar especiales características
por su enorme repercusión. No podemos pedir grandeza a los dirigentes, pero
especular como lo hicieron con esta situación evaluando el costo político que
se debitaría más o menos de la cuenta de quién según como se dieran los hechos,
es de una insensatez rayana con la inmoralidad.
Porque ya tuvimos otros desgraciados acontecimientos
sociales recientes, que se llevaron vidas de jóvenes argentinos y el realismo
de que un tercio de nuestra población vive por debajo de la línea de pobreza,
es de esperar que por lo menos seamos un poco más sensatos a la hora de evaluar los hechos de Villa
Soldati. Y este es un mensaje que le cabe no sólo a la dirigencia política, porque
la pobreza y la exclusión social están ahí a la vuelta de la esquina tano como sus
consecuencias no deseadas: la violencia y la inseguridad.
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)