Buscar en este blog
30 mar 2009
Impuestazo. Cáp. 13. Más razones que lo generaron
EL PESQUERO DEL ORO

LA ÚLTIMA AVENTURA PIRATA DE CRISTINA K
La emergencia y posterior naufragio del pesquero chileno Polar Mist permitió conocer uno de los secretos más protegidos de la provincia de Santa Cruz: la ruta del oro. Prefectura Naval Río Gallegos, que evita dar información de su competencia, aceptó que su carga eran minerales sin especificar el origen de los mismos: (*) Cerro Vanguardia, el mayor emprendimiento...
27 mar 2009
26 mar 2009
Y la deuda "eterna" ¿Cómo está?

En 1976 cada argentino le debía 300 dólares al FMI y la deuda externa que era de 8.000 millones de dólares a principios de ese año, trepó a 43.500 millones en 1983 al finalizar el gobierno militar. Creció durante la dictadura un 364%.
Carlos Menem dejó el poder con una deuda pública de 123.366 millones; la duplicó en diez años de gestión.Entre 1976 y el año 2000, la Argentina pagó, por servicios de la deuda (amortización más interés) 212.280 millones de dólares. Sí, los números son correctos: la misma deuda ya se pagó varias veces.Con De la Rúa, la deuda subió a 144.222 millones
En la era K se registró el momento más alto de endeudamiento: 191.296 millones en diciembre de 2004. Luego de la reestructuración de marzo de 2005, se redujo a 129 mil millones y, desde entonces, volvió a subir.Éstos son los números K, año por año:
· 31/12/2005: 129.227 millones de dólares.
· 31/12/2006: 136.725 millones de dólares.
· 31/12/2007: 144.728 millones de dólares.
· 31/12/2008: 145.975 millones de dólares.
El origen de la deuda está excelentemente expuesto en un documento que Alejandro Olmos presentó en Brasil en un encuentro denominado Tribunal de la Deuda Externa en el año 1999, o sea hace 10 años. Es extenso pero le diría imperdible. Tómese su tiempo para analizar por que estamos como estamos y de...
Leer completo (recomendable)El conflicto del campo versión 2009

“Estamos revolcaos en un merengue, y en el mismo lodo todos manoseados”..., dice el tango y así nos retrataba entonces cuando el 2x4 estaba en su apogeo popular y se reitera en este momento de la situación nacional. Los conflictos que no terminan de arreglarse, el interés común que se desgarra entre los tirones de los sectores cada cual atrás de su parte y en el medio el pueblo argentino que empieza a cargarse de cuestionamientos para ver que le depara este nuevo tramo del conflicto que arrastramos desde el año pasado y que se siente especialmente en esta región del país.
Comienza el otoño, se aplaca el jolgorio del verano, la reanudación de la tarea escolares le recuerda a los padres que el tema de la crisis, está agazapado en el salario que no llega a fin de mes. Entonces para completar el panorama de esta especial momento, de vuelta se instalada vigorosamente el conflicto con el campo y el tema recurrente son las retenciones.
En este sainete nacional, analicemos como actúan los distintos protagonistas:
Los productores rurales insisten en el punto neural de discusión que son las retenciones, bloquean rutas por sus reclamos y se empieza a enrarecer el clima, con creciente hostilidad, amenazas y otras yerbas.
La Presidenta Cristina Kirchner afirmó que “afrontó siete paros del sector” durante su mandato y que la critican por sus “aciertos”
Los gobernadores debaten entre aceptar la nueva forma de coparticipación de retenciones a las exportaciones de soja, y no poder afrontar los compromisos de sus provincias.
El transporte de granos contraataca . Así, el jefe de la CGT, Hugo Moyano, lanzó la contraofensiva sobre los productores rurales. Lo hizo a través de una entidad de transportistas afín, que resolvió no movilizar las cosechas de los campos a los silos de acopio. Ese traslado, que en el sector se conoce como “la corta”, es el que durante el conflicto del año pasado les aseguró a los productores que el cereal no se echara a perder y que pudieran comercializarlo una vez finalizado el lockout granario. Según los transportistas, la medida apunta a que los ruralistas pierdan entre un 10 y 20 por ciento de la cosecha.(1).
Comienza a agitarse el fantasma del desabastecimiento y el encaremiento de los productos de consumo básico como la carne.
Los medios empiezan el festival de noticias que al argentino común pone los pelos de punta.
¿No creé que realmente, el mal del siglo XX, ese que mereció el memorable rótulo de “Cambalache problemático y febril...” ha sido transmitido con toda su virulencia a este incipiente siglo XXI.? ¿ No se siente como el jamón del "sanguche", dicho en cordobés?
¡Qué interesante sería que maduráramos para encontrar ese gran futuro que desde siempre nos prometen! Después le pedimos cordura, sensatez y buena letra a los adolescentes., con este ejemplo que les damos no podemos pedir nada.
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO (1)Crítica digiital. 24.03.09
25 mar 2009
Hay 5.000 casos de dengue en Charata

20 mar 2009
Impuestazo Cáp. 12: Algunas razones del aumento

De a poco el panorama se va aclarando en el Imperio, no por que atiendan los reclamos por el incremento abusivo en las tasas desde los círculos de poder municipal local adonde son plenamente concientes que estamos pagando la fiesta de otros, sino por que van saliendo a la luz las razones que generaron el déficit que estamos emparchando los vecinos.
Una de las causas de esta situación, es el contrato que tiene el Municipio con la empresa Gamsur. Parece ahora que municipalizar la recolección de residuos le significará a la ciudad una economía de 6.000.000 de pesos al año, o sea 500.000 pesos por mes. ¡Que pavada de cifras para estar derrochando! ¿No le parece vecino?
No vamos a analizar la situación con la pericia de un economista, ni la de un técnico calificado sino desde la visión simple de un ciudadano que se ocupa de la economía doméstica. Si le gusta, lo miramos como un ama de casa más. Si podemos hacer el mismo trabajo, con iguales resultados y desembolsar 6 millones de pesos menos desde las arcas públicas. ¿Por qué no se hizo antes? ¿Por qué el ex intendente Rins se empeñó en mostrar las bondades de la empresa privada, con mínima participación estatal que se denomina mixta? ¿Por qué los controles no se hicieron y le mostraron esta realidad a los socios que nunca consultan que somos los habitantes de Río Cuarto? Si Jure participó de la gestión anterior de Rins, no nos cansamos de reiterarlo ¿No conocía estas situaciones? Y si fuera así ¿Por qué en el inicio de su gestión se comprometió a aumentara 2.200.000 el canon desde enero, sabiendo de este abuso y cuando ya estaba tambaleando la economía local.
¿Qué dice el secretario general del gremio de Municipales, Walter Carranza? Preste atención: “La municipalización del servicio de recolección de basura es algo que siempre pedíamos, por que la ciudad perdía mucha plata, ya que lo que se contrata a terceros es mucho más caro que si lo hacemos los empleados municipales” Aclaró “No tengo nada en contra de los trabajadores de Gamsur afiliados a otro sindicato. Por que no importa si gana más que los municipales, lo importante es lo que gastan en la ciudad. En cambio los empresarios se llevan las ganancias afuera”. Pero... Habrá que ver que opinan el resto de empleados municipales, la diferencia de haberes no es pavada y menos en época de crisis.
Le contamos para su información que esta compleja situación de la recolección de basura en varios municipios de la provincia de Buenos Aires, determinó que en algunos lugares como Esteban Echeverría, cuando se dispuso renovar el contrato se llamó a una licitación internacional, pero lo más interesante es que se llamó a una Audiencia Pública para discutir el tema, y se le dio participación a Poder Ciudadano, una organización no gubernamental, experta en temas de control de calidad institucional. Además se incluyó la incluyó la figura del "testigo social", que es un experto con mirada independiente que revisará el pliego. Para esta función se designó a un ingeniero industrial y sanitario. Esto convirtió a este municipio en un caso testigo que valdría la pena tener en cuenta a la hora de hacer estos negocios tan desprolijos a los que nos tiene acostumbrados los intendentes de Río Cuarto.
Por que tampoco nos olvidamos de las mixtas de Alberto Cantero, su curso errático y la falta de información acerca de cómo terminaron las cuentas de las mismas. De una cosa estamos seguros, que los déficit los solventamos entre los contribuyentes, esos mismos que ahora tenemos la osadía de reclamar por las calles, para mal de muchos.
Como podrán apreciar razones nos sobran para reclamar por el impuestazo.
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
[1] Clarín 30 de Mayo 2008
18 mar 2009
El país K: la prensa y los aprietes

17 mar 2009
El pais K : Intimidades de la AFIP

De acuerdo a lo que conocemos por la prensa escrita, concretamente el diario digital de Jorge Lanata nos interioriza como desde la cumbre del poder político se diseña y dispone de las instituciones para utilizarlas acorde a las necesidades de quienes mandan.
El caso que señala es el de la AFIP que de acuerdo a la descripción que adjuntamos actuaría como un elemente de presión con el cual se castiga o premia a quienes decida la suprema voluntad de los poderes ejecutivos de turno, ahora es el momento de los K, quienes desde la disponibilidad de poder decidir quien dirige la entidad y actuando a través de gente de su confianza, tiene en las manos una herramienta verdaderamente maquiavélica con la cual apretar al más díscolo o hacer entrar en razón al más retobado de los adversarios. Por ejemplo con el campo en la vereda del frente recibieron disposiciones no prescisamente favorables desde la entidad y una persecuta que no disminuye justamente para los pequeños y medianos productores. Como en estos días se vuelve a hablar de cartas de Porte, empecemos por conocer algo del tema, acercándonos a la AFIP
Desde la cima en política todo es posible, y de allí que los de abajo todo lo veamos como increible. Otro hallazgo más que nos brinda el periodismo para entender de como funciona el país K. Así lo demuestra la nota:
La máquina de apretar
El director del organismo es es el santacruceño Ricardo Echegaray, un kirchnerista paladar negro y fiel ejecutor de los caprichos de Néstor.
Impuestazo. Cap. 11:Borrón y cuenta nueva
16 mar 2009
Reflexiones de Cantero sobre el escrache en Leones
Cantero: “Eran unas siete ocho mujeres histéricas”.
Acusado de ser un "orejero" de los K por parte de los ruralistas, el presidente de la comisión de Agricultura minimizó el hecho y pidió que nadie responda.
(Télam)
14 mar 2009
Otra del Chaco: un merequetengue con el dengue

Recomendamos ver videos de Sandra Mendoza, esposa de capitanich y Ministra de Salud. (click aqui)
Los datos reales sobre la verdadera cantidad de enfermos de dengue que hay en el Chaco se convirtieron aquí en eje de una fuerte polémica pública. Cierta o no, la idea que va instalándose en varias ciudades es que el gobierno chaqueño oculta información sobre el avance del virus.
Hasta ahora, el Ministerio de Salud -que conduce Sandra Mendoza, la esposa del gobernador Jorge Capitanich- habla de 11 casos de dengue "oficialmente confirmados". Pero ayer el intendente de Sáenz Peña, la segunda ciudad del Chaco, habló de 250 enfermos sólo en su municipio. "No veo la razón de ocultar la verdad", dijo el intendente Gerardo Cipolini, de la UCR, lo que le valió criticas desde la gestión provincial peronista. Pero casi de inmediato el director del Hospital de Sáenz Peña, el médico Luis Lita, un viejo dirigente del PJ, dijo que en ese centro de atención los médicos trabajan "desbordados por los casos de dengue". Ante la ausencia de la ministra Mendoza -de licencia por complicaciones con su diabetes-, salió a hablar el subsecretario Marcelo Slimel. "Los únicos que podemos hablar de esto somos la ministra y yo", dijo para desautorizar a Lita. "A la gente hay que llevarle tranquilidad, no alarmarla", reclamó. Por la tarde, sin embargo, la información oficial cambió: se agregó al habitual parte sobre el número de enfermos un dato sobre "casos confirmados por nexo", que indica que son 367. Son personas que comparten el hábitat con enfermos confirmados (familiares, vecinos, compañeros), con sintomatología de dengue y dan positivo a análisis no específicos de la enfermedad pero análogos. Así, los 11 casos oficiales aparece como una referencia casi simbólica.Eskrache a Cantero: Así lo informó la prensa nacional

Otro escrache de ruralistas contra un diputado K
Tal como le sucediera al jefe de la bancada oficialista Agustin Rossi productores rurales cordobeses salivaron, insultaron y arrojaron huevos al diputado kirchnerista y presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja, Alberto Cantero, durante un acto partidario en la localidad de Leones. La Voz del InteriorRuralistas escracharon a Alberto Cantero en Leones
El titular de la Sociedad Rural de Leones, Bonci, dijo que fue una "provocación" que el diputado kirchnerista asistiera a una reunión partidaria en un club y no en un partido.Un grupo de productores rurales escrachó hoy al diputado y presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja, Alberto Cantero, durante un acto partidario en ese pueblo cordobés. El titular de la Sociedad Rural de Leones, Walter Bonci, se quejó de que Cantero participara de "una reunión partidaria" que fue "provocativa ya que no se realizó en un partido si no en un club (Sarmiento)". "Cantero es un orejero de los Kirchner cuando es el interior y cuando debería pensar en los pueblos y la producción que se está cayendo", agregó Bonci, quien acláró que el escrache fue realizado por ruralistas de pueblos aledaños a Leones, pero aclaró que "no pasó a mayores". No obstante, los presentes en el acto salivaron, arrojaron huevos e insultaron a Cantero, quien en las últimas horas recibió un pedido de la Sociedad Rural de la ciudad de Río para que facilite el tratamiento del proyecto de eliminación de las retenciones al agro. Por su parte, Cantero minimizó el incidente -el año pasado también habían escrachado su casa en Río Cuarto- al señalar que los ruralistas agresores se "quedaron en 2008", en referencia a las protestas y cortes, y señaló que los invitó a "debatir cara a cara, pero no aceptaron". "Necesitamos encontrarnos con serenidad; de la crisis salimos juntos como dice la Presidenta (Cristina Fernández)", sostuvo y agregó que el posible adelantamiento de las elecciones anunciado por la mandataria ayer es de una gran "responsabilidad institucional"
La Nación
Córdoba: productores agredieron a un diputado kirchnerista
Se trata de Alberto Cantero, presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara baja; sucedió en Leones, al este de la provincia; fue por sus declaraciones en una entrevista radial, en las que defendía la resolución 125
El diputado del Frente para la Victoria Alberto Cantero, titular de la comisión de Agricultura de la Cámara baja, fue escrachado en la localidad de Leones, provincia de Córdoba, según informó Radio Continental.
Productores del este de esa provincia lo recibieron a huevazos tras sus dichos en entrevista con la emisora, donde aseguró que "el que más tiene, más tiene que pagar" y que "hoy todos pagarían mucho menos si se hubiera aprobado la resolución 125".
Durante la entrevista, Cantero había llamado a "priorizar el diálogo para poder discutir una política agropecuaria que beneficie a todos". Además, había dicho que en las reuniones entre el campo y el Gobierno "se resolvieron temas concretos en el sector carne y leche, y la producción en el sur cordobés creció considerablemente".
Tras estos dichos, los productores de Leones aguardaron la llegada de Cantero a dicha localidad del este cordobés y lo recibieron a huevazos.
Cuando el diputado salió de una reunión que mantuvo con el PJ local, fue nuevamente agredido por un grupo de agricultores de localidades vecinas que habían acudido al lugar, enfurecidos por sus declaraciones radiales, según consignó Continental.
Productores rurales eskracharon a Alberto Cantero en Leones

EL CONFLICTIVO GOBIERNO “K”

Esta etapa “democrática” que se inició en diciembre de 1983 adquirió un perfil netamente conflictivo. Ya Raúl Alfonsín empezó contra las FFAA y contra la Iglesia Católica , entre otros frentes y con un estilo por una parte agresivo y por la otra con promesas que jamás se cumplieron.
Este período conformó un proceso que fue agravándose y también fue haciéndose cada vez más visible y más sensible para los argentinos (frustraciones y billeteras enflaquecidas). El doble mensaje, el prometer una cosa y hacer otras, la proposición de cambios por el cambio mismo (sin contenido). La liquidación de los bienes de capital estatal, quedando la Argentina casi sin avales valiosos a nivel internacional (enajenación del patrimonio estatal que pasó generalmente a manos extranjeras o quedaron en manos de titulares argentinos, en forma sospechosa) Una deuda externa (después pública) ilegítima, ilegal, absurda, imposible de saldar por su cancerígeno crecimiento. … y se llegó a la debacle de los años 2001/2… y el default… surgido por imposiciones extranjeras a un país vencido que, encima, sus “dirigentes” en actitudes estúpidamente machistas (para la audiencia interna), pronuncian discursos propios de malevos. Desde el 2003 hubo un mejoramiento en los números económicos, un crecimiento; la Argentina es un país rico, razón por la cual, si partimos del desastre anterior es fácil, mostrar índices en ascenso. … pero el fondo, la esencia de la problemática argentina, seguía vigente. Surge en este punto una pregunta: ¿Existen políticas de Estado? ¿Están planteados los Grandes Intereses Nacionales? ¿Los Grandes Objetivos Nacionales? Particularmente considero que desde hace décadas, nuestro país, va a la deriva; que todas las decisiones – desde las gubernamentales, hasta las privadas – están condicionadas a solucionar ¿o a complicar? problemas de coyuntura, lo cual implica, ya sea en forma explícita o como consecuencia de incertidumbres varias, que la Argentina ya se hizo famosa internacionalmente por su inseguridad jurídica. La Argentina es un país inseguro, por la inestabilidad de las leyes (consultar a Aristóteles y a Santo Tomás de Aquino, al respecto), pero también lo es por la fragilidad de sus instituciones (Poder Legislativo y Poder Judicial y más, aún, hoy tenemos que el Poder Ejecutivo que lo ejerce una sola persona – el presidente – está desempeñado por una pareja, donde el presidente formal está para las cosas intrascendentes, mientras que en las sombras actúa el verdadero presidente “orquesta”, ya que desempeña funciones de ministro de interior, de economía, de defensa, de comercio interior y de cuanto organismo estatal le sirva para mantenerse en funciones gubernamentales. Ni hablemos de los casos de corrupción, de los “amigos del poder”, de las empresas a las que se encuentran firmemente vinculadas el dúo “K”, de los negocios privados (siendo titulares, o con familiares, o con amigos o con testaferros), pero sí se debe hacer hincapié que en un futuro libro de historia de la Argentina , el año 2008, puede ser dejado de lado por inexistente. La República Argentina se permitió el lujo de perder - por lo menos - un año de su existencia (2008 – marzo – 2009). … y hoy llegamos a que el gobierno no pudo hacer “caja” con la famosa Resolución 125, entonces, intenta recuperar sus expectativas a través de los Facturazos (tarifazos + impuestazos + multas) y nacionalizando a las AFJP. … el kirchnerismo se comprometió en su campaña 2003 a “honrar” la deuda y es así que le levantaron el pulgar para ser presidente… y en este año hay vencimientos… y los números no cierran… y la crisis financiera mundial… y las elecciones nacionales de octubre… ¿octubre? ¡No! no se llega… a lo sumo junio… ¿y si se pierde?... 2009… 2010… 2011. ¡Qué poder de asociación que tenemos los seres humanos! Al toque, pasaron por mi mente Alfonsín, De la Rua , Duhalde; las manifestaciones, los saqueos… ¿Y los problemas de fondo? ¡Cuánto tiempo! Fuente:El AtrileroLa noticia del día: una renuncia que nos hace reflexionar
13 mar 2009
Córdoba transparente:Afirman que derogaron a libro cerrado la ley anticorrupción en Córdoba
El legislador provincial del ARI, Omar Ruiz, en diálogo con Cadena 3, denunció que el oficialismo derogó a libro cerrado la ley anti-corrupción en Córdoba.
“Después del alejamiento de Luis Juez, esa oficina fue anulada. Presenté un pedido de informes y me enteré que con una ley ómnibus, sin que se debata este tema, esa norma fue derogada. No hay políticas de anti-corrupción. Después nos encontramos con que no hay dentro del Gobierno quién cumpla con lo que el país ha firmado en relación a anti-corrupción”, aseguró Ruiz. Y agregó: “Tras los pedidos de informes, no he tenido respuestas, me lo pasaron a archivo. En reforma política el Gobierno avanzó pero siempre tuvieron que ver con cuestiones electorales, pero cuando hablamos de acción el oficialismo se resiste a controlar”.
Fuente: Crítica digital 13.03.09
11 mar 2009
Rebelion Fiscal en Justo Darac

Un grupo de vecinos no pagará impuestos hasta tanto el funcionario expliqué qué hace con los fondos. Reclaman "falta de democracia".
ESTA ES LA CLASE DE FUNCIONARIOS QUE MANTENEMOS, CON IMPUESTOS Y SERVICIOS CON COSTOS ABUSIVOS

Nuestros representantes en los gobiernos de todo orden, siempre son una caja de sorpresas, por que como Giambastiani no practican lo que predican, simplemente no cumplen con las reglas de juego.
No son precisamentes ejemplares, pero deberían serlo, por que son los funcionarios que reclaman por las obligaciones que la población debe cumplir entre otras las ordenanzas vigentes generadas por los círculos de gobierno de los que forman parte. Tan importante es pagar los impuestos como ser respetuoso de las reglas de tránsito, es decir ser integramente un ciudadano responsable para poder ser creible. Por que sino señores funcionarios las reglas son buenas para que las cumplan los otros. Y si no lo cree fíjese lo que se destapó ahora:
El director de Emos, Tulio Giambastiani, dio positivo en el control de alcoholemia y desde el Ente de Control Municipal decidió retenerle el carné. El hecho se produjo el pasado viernes por la noche, cuando el funcionario salía de festejar su cumpleaños. Fue detenido por personal del Edecom en un control de alcoholemia y se comprobó que había consumido dosis de alcohol superiores a las permitidas. Giambastiani no habría utilizado su cargo para evitar la sanción y debió pagar una multa de 700 pesos. El carné será retenido por 15 días.
El intendente Juan Jure no decidió sanciones para Giambastiani, como sí lo había hecho el ex mandatario Antonio Rins, quien expulsó a funcionarios en la misma condición.
No es un pequeño desliz, por que el problema del consumo de alcohol y los graves sucesos que de esta conducta derivan en cuanto a los accidentes de tránsito son el doloroso tema corriente. Entonces cuando una sociedad quiere superar esta situación , debe brindar señales desde la conducta de adultos responsables como se suponen que son los que conducen no solo los vehículos sino el gobierno municipal.
Bien por los inspectores de EDECOM que actuaron como correponde, en este caso.
Y al Sr. Giambastiani le recordamos que "el que conduce no bebe", es algo más que una frase para adolescentes. Conviene ponerla en páctica
CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO
Fuente: Telediario
Así cuidamos nuestras fronteras

10 mar 2009
El negocio de la basura

Encontraron a Brenda y Matías en San Luis y los padres de la joven viajaron al lugar

Algunos carteles de la marcha
Algo de lo que la ciudadanía le dice a este grupo de"SORDOS GOBERNANTES".
Y además, no se pudo resistir a la bokita de Rins.