Buscar en este blog

30 mar 2013

Manuel García Ferré. (1929-2013)

Manuel García Ferré
Manuel García Ferré, creador de historietas, dibujos animados y programas infantiles como El libro gordo de Petete, murió este jueves durante una operación en Buenos Aires. Tenía 83 años. García Ferré era español, pero había desarrollado toda su carrera en Argentina. Sus éxitos televisivos fueron vistos por generaciones de niños de toda Latinoamérica y España.

El padre de personajes como Petete, Anteojito, Hijitus, Larguirucho, Calculín, Oaky, Neurus, Trapito, Ico y Pantriste había nacido en Almería el 8 de octubre de 1929. Allí vivió hasta los 17 años, en 1946, en la posguerra, cuando toda su familia se mudó a Buenos Aires. “Siempre me ha gustado hacer caricaturas, dibujos, hacer muñecos. Cuando era chico me hacía mis propios juguetes con alambres, con maderas, me gustaba facilitar con las manos hasta la escultura. Tenía cierta técnica”, recordaba García Ferré, que también vinculaba su obra con la experiencia de la Guerra Civil: “Mis personajes tienen un fin didáctico o moralizador porque expresan ternura, sabiduría en lugar de violencia o expresiones de mal gusto. Creo que haber sufrido la Guerra Civil hizo surgir en mí la idea de buscar personajes que fueran símbolos de comprensión y de paz”.

El joven andaluz se apuntó a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires y comenzó a trabajar para agencias de publicidad. Debutó como dibujante en la revista infantil Billiken con un personaje llamado Pi-Pío. Un anuncio televisivo hizo famoso a Anteojito y en 1964 creó su propia revista con el nombre de ese superhéroe argentino. Anteojito fue leída por generaciones de niños argentinos, que la solían usar para sus tareas escolares, hasta que desapareció en plena crisis de 2002. El dibujante también creó la enciclopedia El libro gordo de Petete y revistas que no se dirigían a un público infantil, como Ser padres hoy y Muy interesante, de divulgación científica.

En 1967, salió de las manos de García Ferré ó el primer dibujo animado de Argentina, Las aventuras de Súper Hijitus, que permaneció en el aire hasta 1974 y que todavía se reproduce en la televisión local. En los años setenta y ochenta, el dibujante produjo el programa televisivo El libro gordo de Petete, con la presentadora Gachi Ferrari. El ciclo se emitió también en España y la mayoría de los países latinoamericanos.

García Ferré rodó seis películas de dibujos animados, como Trapito, Ico: el caballito valiente, Pantriste y Manuelita, inspirado en la tortuga de la canción de María Elena Walsh. Su último filme data de 2012, cuando ya tenía 82 años, y se llamó Soledad y Larguirucho, con la actuación de la cantante folklórica Soledad Pastorutti.

“Los valores que mueven a todos mis personajes yo los saco de la misma humanidad, los saco de la calle y la experiencia aporta muchísimo”. García Ferré justificaba el contenido dramáticos de algunas de sus películas: “Llorar es sano porque es demostrar que hay corazón, que hay sentimientos, que hay bondad. Se llora cuando realmente hay una causa que provoca el llanto, pero si la realidad me lleva a esa situación, tampoco la ignoro. Llorar es muy humano, lo mismo que reír. Son los dos extremos que nos hacen diferentes a cualquier otra especie: saber reír, saber llorar”..

ElPais/Cultura

29 mar 2013

Los secretos de Amado Boudou y la "máquina de hacer billetes"


Hugo Alconada Mon cuenta su nueva investigación sobre el caso Ciccone. Video.

Hugo Alconada Mon acaba de publicar el primer gran rompecabezas sobre la        que involucra al vicepresidente de la Nación:Boudou, Ciccone y la máquina de hacer billetes, editado por Planeta, reconstruye (con documentos y testimonios de 291 personas) cómo el ex ministro de Economía buscó quedarse con la única impresora privada de billetes del país.
investigación judicial

En su libro, Alconada incorpora "ventanas" (una suerte de capítulos extras para contar el curso de su propia investigación) y elabora un cuadro sinóptico con todas las conexiones: en orden aleatorio aparecen desde Sergio Schocklender, una de las opciones que la familia Ciccone evaluó como socio en su búsqueda desesperada por salvar la empresa hasta Gildo Insfrán, el gobernador de Formosa que aprobó el primer contrato de The Old Fund, el misterioso fondo de inversión con el que pretendieron quedarse con la empresa.
"Cuando estatizaron Aguas Argentinas los franceses de Suez se quejaron; cuando estatizaronAerolíneas Argentinas se quejaron los españoles de Marsans; cuando estatizaron YPF los españoles de Repsol se quejaron. Intervinieron Ciccone, todavía ni hablaron de pagarle y nadie se quejó. ¿Qué pasa que en una empresa nadie dice 'ey, quiero defender mis derechos', ¿nadie quiere un cheque? Es como la valija de Antonini, ¿nadie quiere los 800 mil dólares que están depositados ahí?", pregunta Alconada. 
La investigación sobre Ciccone es el tercer libro de Alconada, autor de Los secretos de la valija, sobre el caso Antonini Wilson, y Las coimas del gigante alemán, la historia secreta de Siemens, los DNI y los gobiernos argentinos hasta los Kirchner. 
Fuente: Perfil

27 mar 2013

El Carnaval de las Cuentas Turbias

Luis Ventura -                                   Leonardo Grangetto
                                                          (Func. a cargo municipal)
Cuando el miércoles de ceniza expresamos a partir del análisis de las  declaraciones públicas, nuestras dudas con respecto al manejo de fondos destinados a los festejos del Carnaval en la ciudad, estábamos  presumiendo lo que hoy es una de las noticias del día en el ámbito municipal. La información del diario local da cuenta que: El balance de Carnavales 2013 presentado por la comisión organizadora ostenta graves irregularidades en cuanto al manejo que se le dio a los recursos públicos. Pagos en negro, facturas hechas a mano, recibos no oficiales y dinero no rendido, son solo algunas de las anomalías que componen el informe.” (1) De corroborarse los datos ofrecidos, es realmente increíble que pueda presentarse una rendición de cuentas con estas desprolijidades y  que a pesar de arrojar un saldo favorable el mismo se torna increíble.

Es mucho dinero el que se invirtió en el evento, para una ciudad que necesita servicios básicos que motivan permanente reclamos, y así aunque todas las necesidades de la población estuvieran cubiertas ya tendríamos que tener bien en claro que las cuentas públicas deben ser manejadas con transparencia. Dijo el intendente Jure en oportunidad el balance del Carnaval: “Siempre cuando uno hace algo encuentra críticas y puntos de vista diferentes que generan controversia. Nosotros acompañamos a la comisión organizadora y confiamos en ellos. El que hace siempre está sometido a equivocaciones. Esta fue una fiesta popular y la contestación a cualquier crítica que pueda haber surgido recibió la respuesta más contundente que se puede llegar a dar: la participación popular”. Luego de ver este informe ¿Seguirá sosteniendo la misma opinión? ¿Siempre los  cuestionamientos para  los dirigentes son malintencionadas expresiones de quienes quieren poner palos en la rueda? ¿Cómo se puede interpretar que hoy nos informen: “De acuerdo a los comprobantes a los que pudo acceder PUNTAL, la mayoría de las erogaciones generadas por la contratación de artistas, comidas, trasmisiones televisivas, viajes en taxis y remises, entre otras, fueron rendidas a partir de recibos no oficiales que la comisión organizadora validó como facturas. Uno de los ejemplos más significativo es el recibo que Luis Ventura entregó a cambio de haber cobrado $ 27,500 en Río Cuarto por su labor en dos noches de los carnavales, después de haber percibido otros $ 20.000 a través de su cuenta bancaria”, es decir que se contrate un personaje de la farándula para darle realce al festejo y se le pague una suma importante en negro, desde una  Comisión organizadora  avalada por el municipio? Ni que decir de los comprobantes que por principio deben presentarse en una rendición de cuentas tan luego a nivel oficial.

El gesto generoso del Gobierno de la provincia para con la organización de los festejos, contó con un aporte de $ 175.000 que hoy no se sabe  a ciencia cierta qué destino tuvieron. Pero como en todos lados se cuecen habas, los funcionarios de uno y otro partido político gobernante, tanto en la ciudad y como en la provincia no pueden tirar la primera piedra al respecto de cómo y cuanto gastan para entretenernos por que los cordobeses aún estamos esperando que nos aclaren cuánto costó la fiesta cuartetera de la capital provincial

El tiempo transcurrido desde recuperada la democracia también tendría que haber servido para que además recuperáramos la honestidad en  el manejo de los fondos públicos. Cuando eso se dé quizás nuestra desprestigiada dirigencia revertirá esta imagen que solo genera dudas e incredulidad de parte de los simples ciudadanos.



Notas relacionadas:
Carnavales 2013 en Río Cuarto

¿Quien es Leonardo Grangetto?

Asesinatos de adolescentes en nuestra ciudad



La de anoche fue otra noticia terrible, un adolescente fue asesinado en las proximidades de su casa. Se trata de Uber David Salas, de 17 años, quien vivía en el pasaje  La Forge al 3000 de barrio San Eduardo y lo asesinaron en Drago al 3.200, en el ingreso del barrio Ciudad Nueva del sur de  la ciudad conocido como 400 Viviendas a cinco cuadras de su domicilio. Este hecho desgraciado se suma a los que vinieron pasando durante el fin de semana cuando Lucio Rosales también  de 17 años encontró la muerte cuando participaba de una fiesta privada,  quedando heridos tres jóvenes más.

Estos como hechos luctuosos más recientes por que la escalada de violencia se inició hace tiempo y en este 2013 sumó las primeras víctimas el pasado 21 de enero,  cuando  en un  hecho con saldo trágico entre adolescentes perdió la vida Matías Bustos de 14 años quien en confusas circunstancias fue baleado. Matías Bustos recibió un disparo de arma de fuego mientras se encontraban varios jóvenes reunidos en barrio Alberdi. Luego, durante los días del carnaval cuando fue herido mortalmente un pibe. Matías Agüero otro menor también de 14 años,  que falleció el miércoles 13 de febrero, había sido apuñalado en la madrugada del  pasado martes 12 luego de los festejos de carnaval.  Matías fue atacado y herido  por otros tres jóvenes provocándole lesiones por arma blanca que lo llevaron al trágico final.

Los datos oficiales de las instituciones de atención médica  al respecto son elocuentes, respecto a la cantidad no sólo de muertes sino de heridos en esta franja de edad durante los fines de semana especialmente.

Los sucesos de este tenor son los que trascienden pero en la vida cotidiana de la ciudad, al igual que en otras del país las manifestaciones de violencia y agresión que parten desde los pibes entre sus grupos y hacia la sociedad se han convertido en una forma de vivir. Fuera de  control y sin respeto por las reglas, se da la convivencia de los adolescentes que transitan estos particulares años de su vida entre el fragor encendido de sus pasiones sin límites razonables. Se expresan tal cual sienten y no hay moderación que valga para manifestar sus deseos o disgustos, la violencia muestra su cara más oscura y la agresión pasa de la palabra brutal al hecho más brutal aún. Sin medir  las consecuencias y con una total desvalorización de la vida, se atacan ferozmente llegando a matarse entre sí o matan a terceros sin piedad, en estos casos   aparentemente por ajustes de cuentas que no trascienden motivos.
Lo que antes se dirimía a golpe de puño, ahora tomó otro matiz con el uso de armas y así un arsenal que va desde los simples elementos domésticos a las armas de fuego son esgrimidos como en las imágenes de TV o en los juegos que PC mediante desde niños nuestros chicos conocen y de los que hacen uso y abuso. La muerte, esa señora de la guadaña que se nutre en muchos casos de la insensatez humana le está agradecida por el aporte que hacen a su cosecha, porque la mente adolescente no puede valorar en toda su dimensión las tragedias que desatan estos ataques a la vida. No sólo se ve afectada una familia, la de la víctima, que pierde a uno de sus miembros cuando tiene todo un futuro por delante. También la familia del victimario empieza un largo calvario por que el camino de la Justicia necesariamente tiene que llegar para el que cometió un asesinato.

Así de simple, la sociedad reclama la vigencia de la ley y de acuerdo a ella que los asesinos estén en la cárcel, las razones de los crímenes no pueden atenuar un hecho sangriento de esta naturaleza por que corremos el riesgo de convertirnos en tierra de nadie en la que cada uno busque hacer justicia por su propia mano, sembrando más incertidumbre y dolor a una situación desde ya delicada.

Las causas de esta forma de proceder de los adolescentes es motivo de análisis en distintas esferas de especialistas. Mucho tiene que ver en este estado de cosas ese país que nos perdemos por desidia y corrupción en donde falta inclusión social en serio a través de una educación de calidad y posibilidades de trabajo para todos, que le posibilite a los pibes tener proyectos de futuro y los aleje de los malos caminos en la vida, en una sociedad donde las adicciones ganan lugar a pasos agigantados. Y la inclusión también reclama superar la discriminación que después de tanto discurso sigue vigente y si no, pregúnteles a los pibes  de todos los estratos sociales en nuestra ciudad a dónde y cómo pueden acceder para divertirse. Así la conexión que se da a través de las redes sociales posibilita el hacer estas fiestas privadas con fines de lucro, por que se cobra para participar y consumir alcohol, y aquí necesariamente hay adultos responsables que a la hora de evaluar estos sucesos desgraciados deben dar respuesta como responsables.

Las autoridades municipales y policiales no puede seguir ignorando esta situación y ampararse en que no se puede actuar, porque el matiz que tomó este estado de cosas exige acciones más concretas de control, también la sociedad toda debe participar en la búsqueda inmediata de soluciones que empiezan en cada casa por cuidar, acompañar y proteger a nuestros adolescentes. La vida debe respetarse como valor supremo y eso se debe enseñar y recordar en cada casa, de la mano del ejemplo de los padres, es el primer paso para prevenir estos desgraciados sucesos.

26 mar 2013

Retirada de Vale: un reportaje para tener en cuenta

La retirada de Vale
El 11 de marzo, cuatro días antes de que se cumpliera el plazo que tenía para la presentación de un plan de continuidad, la minera Vale informa al Gobierno argentino su decisión de suspender la construcción de la mina de potasio Río Colorado debido a que de proseguir con el emprendimiento —cuyas obras se encontraban avanzadas en un 45 % y en las cuales la empresa ya había invertido 2229 millones de dólares— la disciplina económica de sus inversiones sería puesta en riesgo. Entrevista con María Teresa "Guni" Cañas (49), miembro de la Asamblea Popular por el Agua del Gran Mendoza.(1) 

Fuente: Observatorio de Conflictos por los Recursos Naturales OCRN

En un primer momento, a finales de enero, la compañía con sede en Brasil había publicado una declaración en la que afirmaba que Río Colorado aún no se encontraba cancelado y que había ordenado extender el período de descanso de las 2400 personas que trabajaban en el yacimiento mientras evaluaba cambios en el proyecto, situado a unos 600 km al sur de la capital de Mendoza, en el extremo meridional de la provincia.

Op.—La mañana del 2 de marzo, durante las celebraciones de la Fiesta Nacional de la Vendimia, un grupo cuyo tamaño podría superar las dos mil personas marchó, vigilado por unos mil uniformados, por las calles céntricas de la ciudad de Mendoza para rechazar la minería. En ese marco, el día anterior dieciocho organizaciones territoriales de la cuenca del río Colorado —integrada por las provincias de Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Buenos Aires— habían reclamado conjuntamente la suspensión del emprendimiento de Vale. ¿Cuál ha sido la influencia de la Asamblea Popular por el Agua y sus equivalentes en el resto de la provincia en la salida de Malargüe de la mayor productora de mineral de hierro del mundo?
Cañas.—No somos tan poderosos; lo único que logramos es relocalizar a diecisiete kilómetros los residuos de la mina, una pila de sal que iba a quedar a tres kilómetros del río. También tenemos una lucha mediática, porque a los medios de comunicación lo único que les ha interesado es la cuestión meramente económica por la cual Vale se ha ido: la empresa aduce que los costos argentinos no le dan y que necesitaría algunos regalitos del Gobierno. Lo que se debate es la economía de este tipo de emprendimientos. Y lo que los foristas publican como comentarios en los diarios es que el Gobierno ha sido un inútil que no nos ha podido llevar al progreso con el que iba a ser el emprendimiento de potasio más grande del mundo. Estamos frente a paradigmas paralelos: nosotros hemos contribuido a que la gente vaya teniendo mayores niveles de conciencia. Y los que nos escuchan, escuchan los peros ambientales al proyecto.

Op.—En el curso de poco más de un año y medio, las de Vale no han sido las primeras noticias especialmente amargas para la minería que llegaron desde Mendoza. El 24 de agosto de 2011, los parlamentarios locales le bajaron el pulgar a la mina de cobre y oro San Jorge, cuya operadora, Coro Mining Corp., aún intenta reflotar a unos 45 km al norte de la ciudad de Uspallata y a 110 km al noroeste del centro administrativo provincial. Un estudio emanado de una consultora chilena, encargada de analizar un plan alternativo para San Jorge, le cargó la responsabilidad por el traspié legislativo a la constante presión de grupos ambientalistas durante aquellos meses previos a las elecciones nacionales de 2011.
Cañas.—San Jorge fue parado por la presión popular; puedo decir que los movimientos socioambientales de toda Mendoza tuvimos mucho que ver. El nivel creciente de conciencia de las asambleas ejerció una fuerte presión popular, no desde la prepotencia, sino con el trabajo entre la gente. Efectivamente, las asambleas tuvimos mucho que ver porque se realizaron acciones acumulativas que hicieron que los legisladores se sintieran muy presionados: marchas, cortes informativos y cortes grandes, uno en la entrada a Mendoza. A los legisladores que hacía un tiempo estaban en contra nuestro se los escuchaba hablar del agua, haciendo declamaciones de amor a la naturaleza. Era muy gracioso.

Op.—Las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz se aglutinaron, el 15 de febrero de 2012, en la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), una coalición entre cuyos objetivos figura el de establecer mecanismos de resolución de conflictos de modo tal que los proyectos extractivos cuenten con licencia social. Un año después, el 28 de febrero, aparecieron los resultados de una encuesta realizada por el Fraser Institute de Canadá entre 742 empresas relacionadas con la minería en todo el mundo: la provincia de Mendoza fue señalada como la jurisdicción de la OFEMI que posee las políticas sectoriales menos favorables. Al mismo tiempo, casi el 90 % de los consultados estimó que, o bien las disposiciones ambientales mendocinas limitan la inversión, o peor aún: que debido a ellas, directamente no invertirían en Mendoza.
Cañas.—Hay un contexto histórico que favorece a Mendoza, una provincia que ha tenido la primera ley de aguas, una ley muy importante que ya tiene más de 130 años. Después tenemos la ley del ambiente y muchas otras que hacen que Mendoza tenga un viso de institucionalidad mucho más serio que otras provincias. Muchas cosas en el imaginario social hacen que seamos mucho más sensibles a los temas ambientales. Tenemos el modelo sanjuanino al lado y para la gente es como una contraposición: acá no queremos ser como San Juan. Los grandes medios de comunicación dicen que San Juan es fantástica, que allá está todo bien, cuando en realidad toda la obra pública la hace la Nación, no las mineras. Siempre hay alguno que tiene un pariente en Jáchal y sabe que se están quedando sin agua.

Op.—De hecho, en un esfuerzo por sortear la aplicación de la ley que prohíbe en todo el territorio de la provincia el uso de ciertas sustancias químicas —incluido el ácido sulfúrico que se utilizaría en San Jorge para separar el cobre de la roca— durante los procesos mineros de cateo, prospección, exploración y explotación, la nueva apuesta de Coro —presentada en marzo de 2012— consiste en trasladar unos veintidós kilómetros todo el mineral extraído del yacimiento mendocino, a través de un convoy ferroviario de unos cuarenta vagones, hasta una planta de procesamiento ubicada en la vecina San Juan, una provincia considerada más benévola con la industria.
Cañas.—Esa ley, la 7722, fue lograda en la calle: la sacaron los compañeros de las primeras asambleas de Mendoza, los de San Carlos y General Alvear. Fue el primer escollo para San Jorge: los mineros nos vienen echando la culpa porque tenemos esa ley. Para ellos esto conforma un marco de hostilidad hacia la minería. El concepto que tienen es que el tercer mundo es el tacho de basura del primero. San Juan, una provincia que obtuvo la licencia social pasaría a ser la zona de sacrificio y el tacho de basura de la minería: en Mendoza son duros, pero a veintidós kilómetros no. Yo creo que el asunto se les va a transformar en algo inviable. Estamos en un momento en el que las crisis de las economías mundiales, capitalistas, ocurren en tiempos más cortos. Los tipos se largan a hacer proyectos para cuarenta años y en dos años la economía china se vino un dos por ciento abajo, el dólar aumentó en la Argentina y el costo laboral se disparó. La ambición es muy grande, pero también tiene un costo: ellos juegan a la ruleta, les va mal y se tienen que ir.

Op.—Al día siguiente de conocerse la decisión de Vale, el gobernador, Francisco "Paco" Pérez, elogió una propuesta de ley presentada por el senador del partido Propuesta Republicana (PRO) Gustavo Rubén Cairo que habilitaría a la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) a asociarse con sus contrapartidas privadas en el desarrollo de emprendimientos mineros como Río Colorado. La finalidad principal sería que el Estado logre hacerse con lugares decisivos en los proyectos para evitar quedar expuesto a situaciones como la que se presentó finalmente en Malargüe.
Cañas.—No en vano quieren asociarse a una empresa de energía: Río Colorado iba a consumir un millón de metros cúbicos de gas por día, el equivalente al consumo residencial de toda Mendoza. ¿De dónde iban a sacar el gas para calentar el agua que se necesitaba para hacer la extracción de potasio? En ese contexto entra Vaca Muerta y el problema del "fracking", la práctica terrible con la que se extrae el gas o el petróleo no convencionales. Las dimensiones del proyecto son enormes: la Argentina no lo necesita porque no se caracteriza por tener suelos faltos de potasio. El problema es si lo necesitamos o no, no si la minería es nacional o extranjera. No es cuestión de plata, sino de cuestiones socioambientales implícitas. ¿Qué hacemos? Tenemos a los obreros en la calle, obreros que se erigen como mineros. Pero en Mendoza hace dos años no había minería: ahora vienen a echarnos la culpa de que se queden sin trabajo.

[1] Conversación telefónica. Realizada el 21 de marzo.
Fuente: No a la Mina.Lunes 25 de Marzo de 2013 13:36 

25 mar 2013

Caso Sabena : una noticia importante

La Cámara Primera del Crimen de  nuestra ciudad ratificó hoy lunes la elevación a juicio del caso Nicolás Sabena joven desaparecido durante el  2008 cuando contaba con 21 años de edad.



La resolución avala la acusación contra José Francisco Vargas Parra, José  Vargas y Lucía Vargas por la desaparición y posible muerte de Nicolás Sabena.

El fallo no puede apelarse aunque deben pasar unos quince días hasta que quede firme.
 
 

 
 

OPINION DE ATILIO A. BORON SOBRE BERGOGLIO


 QUIEN ES EL PAPA BERGOGLIO     19-03-2013 


De Bergoglio a Francisco



Por Atilio A. Boron

Poco nuevo hay por agregar a lo mucho que ya se ha dicho sobre el Papa Francisco desde su sorpresiva elevación al trono de San Pedro. Trataré de sintetizar esta breve nota en torno a tres ejes: (a) las acusaciones sobre su actuación durante la dictadura genocida cívico-militar; (b) su política como Arzobispo de Buenos Aires y presidente de la Conferencia Episcopal; (c) el posible impacto de su pontificado sobre la realidad sociopolítica de América latina.

En relación al primer punto es indiscutible que su conducta se encuadró, en términos generales, en las deplorables líneas establecidas por la jerarquía católica. No fue un monstruo como Christian von Wernich, activo participante en la comisión de delitos de lesa humanidad y por ello condenado por la justicia argentina; o un troglodita medieval como el obispo castrense Antonio Basseoto, que propuso colgarle una piedra de molino al cuello y tirar al mar al Ministro de Salud Ginés Gonzales García por haber recomendado la utilización de preservativos. Pero tampoco fue un cristiano ejemplar como Monseñores Enrique Angelelli y Carlos Horacio Ponce de León, el Padre Carlos Mugica, los sacerdotes palotinos o las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon, todos asesinados por la dictadura; o como los monseñores Miguel Hesayne, Jorge Novak y Jaime de Nevares, duros críticos del régimen militar. El por entonces Provincial de la Compañía de Jesús tuvo una conducta reprobable en relación a dos de sus directos subordinados, los sacerdotes Francisco Jalics y Orlando Virgilio Yorio, quienes ejercían su labor pastoral en una villa del Bajo Flores y que fueron secuestrados y torturados por la dictadura ante la inacción de su superior que los privó de su protección. Algunos testimonios, como el de Alicia Oliveira, rechazan estas críticas señalando su activa colaboración para salvar la vida de clérigos y laicos en peligro. Pero la evidencia documental -que no es lo mismo que una opinión- aportada en estos días por Horacio Verbitsky en Página/12 o lo que escribiera un eminente católico como Emilio F. Mignone lo tipifican como un pastor que entregó “sus ovejas al enemigo sin defenderlas ni rescatarlas”, en un caso al menos de un nieto que fue apropiado por los represores manteniendo oculta esta información por años. Lo más probable es que ambas actitudes sean ciertas, pero los buenos gestos destacados por algunos no alcanzan para opacar la gravedad de los otros. En un país en donde todos sabían de los crímenes perpetrados por el terrorismo de estado no se puede aducir ignorancia, menos que menos un sacerdote que administraba el sacramento de la confesión y en permanente contacto con el común de la gente. En su momento Bergoglio pidió perdón en nombre de la Iglesia “por no haber hecho lo suficiente" para preservar los derechos humanos ante la barbarie del terrorismo de estado; debería haberlo pedido, en cambio, por el explícito apoyo que la jerarquía le brindó a los genocidas y no por lo poco que hizo para combatirlos. ¿Neutralidad o tolerancia ante el terrorismo de estado? ¡Hum!, recordemos lo que dice el Dante en La Divina Comedia: “el círculo más horrendo del infierno está reservado para quienes en tiempos de crisis moral optan por la neutralidad.”

Pero supongamos que un examen exhaustivo e imparcial dictamine la absoluta inocencia de Bergoglio en los años de plomo. ¿Qué podemos decir de su actuación durante la reconstitución democrática posterior a la dictadura? A tono con la contrarreforma lanzada por Juan Pablo II con el apoyo y beneplácito de Ronald Reagan y Margaret Thatcher, Bergoglio se asoció a las tendencias más reaccionarias de la iglesia argentina, lo que no es poco decir. Formado en el peronismo de derecha, militante de Guardia de Hierro en su juventud, durante su gestión como Cardenal Primado de la Argentina se alineó inequívoca y sistemáticamente en contra de todas las buenas causas: se opuso –sin éxito- al matrimonio igualitario; reaccionó con el furioso fanatismo de Tomás de Torquemada ante la muestra del artista plástico León Ferrari, que tuvo que ser levantada antes de tiempo; ha combatido con fiereza todo lo relacionado con la educación sexual, el control de la natalidad, la despenalización del aborto y los derechos de las minorías sexuales; mantiene dentro de la Iglesia y así le extiende su protección a criminales como Von Wernich, Edgardo Storni y Julio César Grassi (condenados los dos últimos por pedofilia); atenta contra el carácter laico del estado democrático y defiende con enjundia los privilegios que tiene la Iglesia en materia financiera y en el control sobre el proceso educacional, en abierta violación a lo dispuesto por la Constitución de 1994. En conclusión, un papa austero y alejado del boato del Vaticano con una marcada preocupación por la suerte de los pobres pero sumamente conservador. ¿Es esto novedoso? Para nada. El conservadorismo popular tiene larga historia, y no sólo en América Latina. A diferencia de su variante elitista y aristocratizante, los valores e intereses tradicionales que sostienen a un orden social injusto se refuerzan aprovechándose de la ignorancia y credulidad de los sujetos populares ganados por la prédica eclesiástica. Es un conservadorismo plebeyo, excéntrico en sus formas pero que presta un valioso servicio a las clases dominantes, como lo prueba la obscena explosión de júbilo de los genocidas en los juzgados cuando se conoció la designación de Bergoglio como pontífice; o la desbordante alegría de las más diversas expresiones y variados representantes de la derecha argentina; o la fenomenal campaña apologética de los diarios de la burguesía y del imperio –principalmente Clarín y La Nación , este último marcando la penosa involución moral de un periódico fundado por Bartolomé Mitre, un masón probado y confeso- ante las noticias procedentes de Roma. Con semejantes amigos, ¿cómo creer que Francisco va a imitar al santo de Asís, cuya renuncia a la riqueza y los bienes materiales fue total y absoluta? En compañía de estos ricos cofrades la “opción por los pobres” difícilmente pueda ser algo más que un lejano acompañamiento de sus sufrimientos y privaciones, pero cuidándose de enseñarles quién es el que los condena a transitar por este valle de lágrimas, padecimientos e infortunios. Hace casi medio siglo que Don Helder Cámara, obispo de Olinda y Recife explicó muy bien esta contradicción: "Si le doy de comer a los pobres, me dicen que soy un santo. Pero si pregunto por qué los pobres pasan hambre y están tan mal, me dicen que soy un comunista." No basta con la humildad ni con la confraternización con los pobres: de lo que se trata es de enseñarles que la pobreza no es resultado de un designio divino o de un capricho de la naturaleza sino un producto histórico de una sociedad llamada capitalista, máquina implacable de fabricar pobreza y miseria y a la cual la Iglesia jamás tuvo la osadía de condenar a pesar de su intrínseca malignidad. De los dichos y los hechos de Francisco no se desprende que esto vaya a ocurrir. Es bueno que el esclavo se rebele contra su amo, pero como decía Lenin, el cambio sólo se producirá cuando aquél se rebele contra la esclavitud, contra el sistema y no sólo contra uno de sus agentes. ¿Alentará Francisco la rebelión anticapitalista de los pobres, dado que dentro del capitalismo su suerte está echada? Nada en su biografía autoriza a pensar en ese curso de acción; lo más probable será que estimule su mansedumbre y eternice su sumisión. Es que la “opción por los pobres” de la Iglesia que surge de la contrarreforma liderada por Juan Pablo II y que barrió con los avances del Concilio Vaticano II no es la que proponía la Iglesia de Carlos Mugica, Jaime de Nevares, Miguel Hesayne, Oscar Arnulfo Romero (Arzobispo de San Salvador), Sergio Méndez Arceo (Obispo de Cuernavaca, México), Samuel Ruiz García (Obispo de San Cristóbal, Chiapas), Pedro Casaldáliga y Don Helder Cámara (Brasil) y Ernesto Cardenal (Nicaragua) o, en nuestros días, los teólogos de la liberación como Frei Betto, Leonardo Boff, Gustavo Gutiérres o Jon Sobrino.  

¿Será su pontificado una remake del de Juan Pablo II? Es muy poco probable. El Papa Wojtila fue un producto de finales de los setentas, cuando el mundo era muy diferente al de hoy. Fue el ariete que la burguesía imperial necesitaba para derrumbar a la Unión Soviética y los países el Este europeo. Pero esa estrategia fue eficaz porque aquellos regímenes padecían de un avanzado estado de descomposición moral, política, económica y social. En realidad, Juan Pablo se limitó a desencadenar la embestida final a un inmenso edificio que ya se venía abajo producto de sus propias contradicciones. Hoy el mundo ha cambiado mucho: el imperialismo ya no tiene, tal como lo reconocen sus propios intelectuales orgánicos, la gravitación del pasado. Los rivales son más numerosos y diversificados, y económicamente mucho más fuertes que lo que eran la URSS y los países de Europa Oriental. Sus aliados, además, son más débiles y vacilantes. La Iglesia, a su vez, se ha visto debilitada por una interminable sucesión de escándalos y carece de la credibilidad que había ganado en los años de Juan XXIII. Además, si se quisiera lanzar todo su peso para desestabilizar los procesos bolivarianos en Venezuela, Bolivia y Ecuador o las experiencias de transformación política en curso en otros países de la región la respuesta será muy diferente a la que hace más de treinta años se verificara en el Este europeo. Aquí se trata de procesos que cuentan con un enorme apoyo popular que ni remotamente existía allá, y por consiguiente el proyecto de las derechas latinoamericanas –organizadas, orientadas y financiadas por el imperio- de reutilizar el ariete eclesiástico que tan buenos resultados le diera en Europa Oriental para acabar con los gobiernos progresistas y de izquierda en la región terminaría en un rotundo fracaso. La “revolución de terciopelo” de Checoslovaquia nada tiene que ver con la revolución bolivariana de Venezuela, Evo Morales no es Lech Valesa, y Correa no es Ceacescu. No sólo los procesos y la época histórica son distintos: los enormes problemas que enfrenta hoy la Iglesia (crisis financiera, delitos económicos del Banco Vaticano, alianzas con intereses mafiosos, pedofilia y sus juicios, el celibato sacerdotal, la incorporación de la mujer al sacerdocio y el postergado aggiornamiento reclamado por Juan XXIII ) difícilmente le permitirán a Francisco dedicarle demasiada atención a lo que ocurra en los países de Nuestra América. Es un buen administrador y tendrá que poner la casa en orden. Es también un muy hábil político, y sabe que muy pronto deberá convocar a un Concilio que permita destrabar viejas disputas que están corroyendo a la Iglesia y aislándola cada vez más del mundo real. Hace exactamente quinientos años Nicolás Maquiavelo diagnosticaba en El Príncipe que para salvarse la Iglesia necesitaba una revolución. Tal cosa no ocurrió. Cuatro años más tarde, en 1517, estallaba la Reforma Protestante de Martín Lutero, y la revolución quedó congelada. Ahora, la revolución es muchísimo más urgente y necesaria que antes. Si Francisco fracasa en este empeño la suerte de las dos veces milenaria institución se verá muy seriamente comprometida. No hay que engañarse con las cifras manejadas por la prensa en estos días: de esos mil doscientos millones de católicos en todo el mundo los realmente practicantes son una ínfima minoría, que además se achica cada día. Pretender socavar los procesos emancipatorios en curso en América Latina y el Caribe sería una pérdida de tiempo, el pasaporte para una segura derrota y un esfuerzo que desviaría al Papado de su desafío fundamental. Tal vez por eso Leonardo Boff confía en que, pese a sus antecedentes, Francisco se abstendrá de seguir el curso que la derecha y el imperialismo le instan a seguir y elegirá en cambio el camino de la reforma. En pocos años la historia ofrecerá su veredicto.

24 mar 2013

A 37 años del golpe militar del 24 de Marzo de 1976



24 de Marzo  Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Se cumplen 37 años del inicio de la última dictadura militar en la Argentina, ese largo y oscuro proceso cuyas secuelas se viven aún dolorosamente. La democracia recuperada en sus zigzagueantes caminos ha posibilitado que lentamente  se vayan conociendo más y más detalles de lo sucedido en ese tormentoso período de la historia argentina reciente. Por estos días en que se llevan a cabo en gran parte de nuestra geografía juicios por delitos de lesa humanidad, es necesario prestarles la debida atención a su desarrollo porque analizar los testimonios es realmente poder llegar a comprender la magnitud de las aberraciones cometidas por el gobierno militar.

Cómo todo hecho histórico, responde a múltiples variables que exceden nuestras posibilidades de análisis. Pero, lo que todos podemos entender es  la situación de vulnerabilidad y desprotección de una sociedad que pierde el marco legal que brinda la vigencia de la Constitución, cuando se da un golpe de estado. Ahora que han transcurrido 37 años del inicio del proceso militar del ‘76  es necesario para el pueblo todo, pero especialmente para nuestros jóvenes esos que han nacido y crecido al amparo de la democracia, rememorar estas circunstancias dolorosas del país, para que seamos inflexibles con una consigna: NUNCA MAS, y es de esperar que a pesar de las diferencias de pensamientos tengamos el tino de mantenernos unidos en defensa de esta democracia que tanto nos costó recuperar.

Este especial 24 de marzo en nuestra ciudad, habrá una ausencia muy sentida, la de Susana Dillon, esa infatigable madre que no se dejó doblegar por el dolor de perder a su hija y yerno bajo el poder militar en nuestra provincia. Susana, con su andar constante le señaló a esta sociedad el camino de la lucha, sin miedo y sin violencia para lograr Justicia, esa Justicia demoró tanto en su caso particular que no pudo llegar a ver. La ciudad que tomó conciencia de la tragedia del pasado,  hoy se expresa en las voces de los  que piden memoria y castigo. Entonces, tendrá este aniversario en las calles y en el recuerdo la presencia de los que se fueron llevados por las manos oscuras de los genocidas y de los que como Susana tuvieron el valor de ponerse de pie para demostrarle al poder de turno  y a la sociedad toda que la dignidad humana exige el compromiso de alzar la voz para defender la vida.

Sumamos nuestra voz para decir una vez más:
30.000 COMPAÑEROS DESAPARECIDOS: ¡PRESENTES!
Y en este especial aniversario nos permitimos añadir:
SUSANA DILLON: ¡PRESENTE!


CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS DE RIO CUARTO